THE WALL STREET CORNER

HA FINALIZADO LA CORRECCIÓN DE BOLSAS EUROPEAS? . IBEX, DAX, EUROSTOXX.

Las bolsas europeas abrieron la sesión de hoy lunes con ventas y a la baja tras una sesión asiática negativa, especialmente en Japón cuyo Nikkei 225 ha caído un -0.93%, en respuesta a la escalada de tensiones provocada por la última prueba nuclear  -bomba de Hidrógeno- realizada por el régimen de Corea del Norte durante el fin de semana. 

Según los expertos, no parece probable que las provocaciones de Corea del Norte puedan llegar a desestabilizar las economías o los mercados globales, a pesar del mensaje en clave seriamente bélica «furia y fuego como nunca antes» lanzado por Trump, aunque sí las relaciones diplomáticas entre algunos países, quizá entre USA-China o cualquier otro que continúe manteniendo relaciones comerciales con Corea. 

Existen, sin embargo, preocupaciones más de fondo en los mercados europeos, derivadas de la hoja de ruta proyectada para la política monetaria del BCE.

La economía está recuperando y los mercados financieros han subido de manera importante desde los mínimos de verano de 2012 cuando la crisis obligó al Sr Draghi a salir en defensa de la estabilidad pronunciando su famosa frase «whatever it takes«.

EUROSTOXX-50, mensual

 

 

 

 

Alentadas por la determinación de las autoridades monetarias, las bolsas europeas comenzaron un ciclo de recuperación importante y necesario para los propósitos de estabilidad financiera y económica que persiguen la autoridades monetarias.

Una recuperación de cotizaciones asistida, técnicamente referida como política de reflación de activos, igual a la promovida en 2009 por la Reserva Federal americana o también por el Banco de Japón-BOJ- o el inglés -BOE-. 

Ciertamente, el respaldo alcista y manipulación -apuntalamiento- de las cotizaciones ha creado una estabilidad financiera y económica aparente, aunque no cimentada sobre estructuras sólidas.

La continuidad de los programas de expansión cuantitativa o de las políticas de tipos cero es síntoma de que las altas cotizaciones no se han basado en una recuperación económica real ni tampoco de los beneficios empresariales. 

De ahí surge el alto nivel de valoración de las bolsas y mercados financieros en general, especialmente USA y el reconocimiento de la propia Sra Yellen de las consecuencias nocivas de manipular demasiado la realidad monetaria y los mercados:

  • Accommodative policy for too long could… encourage excessive risk-taking and thus undermine financial stability.”

Las bolsas USA han sido las más favorecidas y que más han subido desde los mínimos de la crisis global de 2007-2009, sin respaldo de la evolución de las ventas de empresas ni sus beneficios. Es por tanto, la que presenta niveles de sobre valoración más acusados.

Observen el comparativo de evolución de los índices europeos y americanos y de sus valoraciones en el cuadro siguiente:

La interesante caída de valoraciones de las bolsas europeas se debe principalmente a la mejora de resultados empresariales de los últimos trimestres, así como a la corrección o caída de cotizaciones que vienen desplegando los índices desde que comenzó el verano.

A principios de junio proyectábamos caída de las bolsas y unos objetivos de caída delimitados por las «cajas negras», generalmente utilizadas en este blog para ese fin, en los distintos gráficos. 

Las cajas negras señaladas en los posts de junio han sido prácticamente alcanzadas por los diferentes índices europeos en las últimas sesiones, vean gráficos del IBEX, DAX y Eurostoxx:

IBEX-35, 60 minutos

 

 

 

 

DAX-30, 60 minutos

 

 

 

 

EUROSTOXX-50, 60 minutos

 

 

 

 

Las cotizaciones se han acercado a los niveles objetivo, la sobre compra técnica que mostraban los índices en junio ha desaparecido y aunque sin registros de sobre venta de medio plazo que justifiquen el inicio de nuevo tramo al alza desde estos niveles, el mercado parece intentar recomponerse.

Las posibilidades técnicas de los índices europeos son interesantes para el medio plazo, independientemente de un posible acercamiento de las cotizaciones a las zonas objetivo o cajas negras de los gráficos.

Las preocupaciones más de fondo, referidas al principio de este post, son respecto de las maniobras que el BCE tendrá que orquestar en términos de comunicación, reducción del programa QE y eventual reducción del balance, así como proceso de normalización de tipos de interés. 

La economía, y numerosas entidades zombis, aún necesitan la asistencia del BCE para continuar estables, sin embargo, leves presiones inflacionistas en Alemania están poniendo a sus autoridades en guardia y cada vez elevan más el tono contra la complacencia de las políticas ultra expansivas del BCE.

INFLACIÓN ALEMANIA

Germany Inflation Rate

La situación de deuda de los principales países de la Eurozona, así como la solvencia de los sectores bancarios o estabilidad de las cuentas públicas es bien diferente entre los miembros dela UE.

Con Alemania mostrando la mejor de las situaciones de endeudamiento y cierta presión de inflación, es la nación que menos necesidad tiene de mantener políticas ultra expansivas. Las subidas de tipos serán mejor asimiladas por Alemania que por cualquier otro miembro de la UE.

En las últimas semanas, y distintos posts, hemos comentado las declaraciones de autoridades alemanas, ministro de finanzas o gobernador del Bundesbank, con mensajes implícitos para el BCE y el Sr Draghi orientados a la necesidad cierto endurecimiento monetario, a la reflexión de los inversores.

La composición de la deuda total estimada de los 4 grandes países europeos, como muestra el siguiente cuadro, suma un agregado total de proporciones difícilmente asumibles, equivalente al 400% del PIB en Francia, 364% España, 300% Italia y cerca del 275% Almenaia:

La marcha de la inflación en Europa es similar a la de Alemania aunque todavía se encuentra en niveles alejados de la zona o umbral determinado por el BCE para actuar.

INFLACIÓN EUROPEA

Euro Area Inflation Rate

El futuro del BCE y las dificultades propias del endurecimiento monetario en las actuales condiciones de artificialidad tendrá que convivir con la presión para acelerar el proceso ejercida desde las autoridades alemanas.

Los mercados bailarán al son de las novedades y previsiblemente desarrollando una pauta técnica (reservado suscriptores) de grandes posibilidades para el medio plazo y de especial interés de cara plazos mayores, en este horizonte debido al riesgo de asistir a un nuevo episodio correctivo de grado mayor.

EUROSTOXX-50, semana

 

 

 

 

Hoy es festivo en USA en atención al Día del Trabajador y sus mercados permanecerán cerrados

Interesados en recibir más información de mercados, gráficos, estrategias… suscríbanse al blog! por sólo €0.89 / día (€80 al trimestre). Colaborarán en su mantenimiento y ganarán dinero con las sencillas claves que ofrecemos para invertir. Gracias.

Información en cefauno@gmail.com

 

3 comentarios

  1. Estimado Iruzibieta,
    Excelente como es habitual. Le voy a ajuntar, le estoy adjuntando el primer pronóstico que publicamos el 3.12.2008, sobre la ¨contracflación¨ y el ¨default¨ en los países desarrollados, a dos meses de iniciada la crisis de LA GRAN CONTRACCIÓN y no la ¨Gran Recesión¨ como le dicen ahora, hace casi diez años. Fenómeno sistémico o del sistemaE, no cíclico.
    Sería muy útil, especialmente por su maestría, que hiciera o incluyera lo antes posible un análisis sobre la productividad (que cada vez es más preocupante para todos) y los salarios en los desarrollados (que están ignorando a propósito), como el desempleo real. Sus Bancos Centrales han aprendido bastante, aunque no lo suficiente, para desinflar en algo burbujas y contenerlas por un tiempo; se espera desde hace tiempo la Gran Corrección, pero no acabará de producirse mientras la herramienta de la reflación de activos le quede algún filo.
    Solo la puede provocar el incremento de la inflación en ciernes, que se producirá inflexiblemente por aumento del petróleo, junto a la inflación importada desde China que está provocando el aumento de las materias primas y su efecto directo en la mejora de las economías emergentes, en Japón y resto de Asia y la UE por alza de sus exportaciones al gigante asiatico. Todo esto en un escenario en que no hay prácticamente política monetaria que aplicar y la fiscal es un sueño irrealizable.
    Como le dije anteriormente Trump tiene potencialidades de ser un catalizador político y el huracán Harvey es un simulacro real de lo que puede pasar en una crisis energética en EEUU. El huracán Irma está asumiendo una trayectoria preocupante y pudiera convertirse en otro Katrina, que aceleraría el huracán político que se está agitando en el interior de EEUU.
    Un abrazo,
    Santiago Brugal Almanza.
    EEUU HACIA LA “CONTRACFLACIÓN” Y POSIBLE “DEFAULT”.

    Por Santiago Brugal Almanza. (3.12.2008)

    Estados Unidos, después de la recesión, la reciente “estanflación” (estancamiento con inflación), de la presente “deflación” (caída pronunciada de los precios), y haber agotado todas las medidas de política monetaria posibles, incluyendo la japonesa “flexibilización cuantitativa”, se acerca a una nueva y peor fase: la “contracflación” (contracción con inflación), y posible “default” (cesación de pagos).

    La flexibilización cuantitativa fue la estrategia experimentada en Japón durante la deflación sufrida por el país en la década de los 90´, consistente en inyectar grandes cantidades de dinero, aumentando la liquidez en circulación, para intentar reactivar la economía como recurso de última instancia.

    Este método fue aplicado cuando las tasas de interés oficiales bajaron al mínimo posible o sea, acero por ciento, límite al que ya se acerca peligrosamente la Reserva Federal (FED), Banco Central de Estados Unidos y que los analistas pronostican se decidirán en la próxima reunión de diciembre entre 0,5 y 0 por ciento, desde el 1% actual.

    El Banco Central de Japón se vio obligado, por la recesión ya declarada, a bajar su tasa de referencia que mantenía en 0,5% desde hace seis años, hasta 0,3% hace poco y la acaba de dejarla sin cambios, alegando que «Se prevé que la economía global experimente un ajuste severo por algún tiempo».

    En una tasa cero, el Banco Central está prácticamente regalando el dinero a los bancos, pues no cobra ningún interés por su emisión. El Presidente de la Reserva Federal de St Louis, James Bullard, dijo que como las tasas de interés ya están bajas, la FED podría tener que apoyarse en la «flexibilización cuantitativa» para evitar la deflación.

    Pero, el presidente de la Reserva Federal de Richmond, Jeffrey Lacker, no estuvo de acuerdo, planteando que la economía probablemente salga de la recesión el próximo año y que la FED debe estar atenta ante el riesgo de que la inflación se acelere de la mano del crecimiento.

    Esta posición posiblemente se apoye en que los movimientos de la tasa referencial surten efecto en la economía real unos nueve meses después de realizados, pero esa perspectiva tiene pocas posibilidades si tenemos en cuenta que, a partir de septiembre del pasado año las tasas bajaron agresivamente desde 5,25%, sin surtir el efecto deseado.

    Si consideramos el criterio de Bullar de aplicar la flexibilización cuantitativa para evitar la deflación, hasta ahora, tanto la FED como el Departamento del Tesoro, han ensayado todas las medidas conocidas de inyección y liquidez, incluso mediante la coordinación con otros Bancos Centrales, sin resultado. Herb Taylor, de la FED de Filadelfia, agregó «Nos encontramos en un territorio inexplorado».

    Por otra parte, Japón además de contar con suficientes reservas monetarias, aplicó ese recurso monetario después de llegar a la tasa cero y Estados Unidos, ya comenzó en realidad desde hace tiempo a inundar a su país y al planeta de dólares, sin contar casi con reservas propias, y tener la deuda pública y los déficits fiscales, de cuenta corriente y comercial mayores del mundo y la historia,

    Desde marzo del 2005 la FED dejó de publicar la cantidad de dinero que pone en circulación (información que comenzó a darse a partir de 1971, cuando abandonó el respaldo en oro), como medida de mantener la confianza en la divisa.

    Esa emisión aparentemente ilimitada de moneda, provoca su devaluación, al igual que la baja de las tasas de interés, lo que de mediano a largo plazo ocasiona inflación, pero en una economía en contracción, con paralización del crédito, con todos indicadores al abismo y posible alza a corto plazo de las materias primas, una contracción con inflación sería un fenómeno nuevo del capitalismo.

    Para colmo, la financiación exterior, que ha sido uno de los pilares que ha mantenido a flote la economía, no solo tiene también sus límites, sino que pudiera retirarse, pues la hasta ahora segura deuda gubernamental estadounidense está en riesgo de perder la máxima calificación (AAA) y quizás la administración hasta caiga en “default” (suspensión de pagos).

    Este es el escenario financiero-monetario más probable que encuentre el nuevo presidente Barack Obama cuando asuma el 20 de enero y en vez de aplicar inmediatamente sus planes de mejora social prometidos, se vea obligado a una reducción drástica del gasto público y hasta militar, como lo acaba de aplicar Gran Bretaña. Esto último sería buena noticia para el pueblo estadounidense y el planeta.

  2. Estimado Iruzubieta,
    Teniendo en cuenta los análisis que Ud. ha venido haciendo, quizás le pueda ser de utilidad el siguiente trabajo que me publicaron el 18.5 2005 (dos años y medio antes del inicio de la crisis en octubre del 2007 y tres años medio de octubre del 2008) en el que pronosticamos el estallido de la burbuja inmobiliaria y porqué, así como que sería: ¨ en la mayor crisis financiera de su historia.¨
    Si actualizamos todas las cifras económicas y financieras de entonces, veremos con asombro el abismo irracional comparado con la actualidad y la pregunta obligada de cómo ha sido posible. Teniendo en cuenta además, que la crisis realmente no se inició en el 2007, sino en el 2001 con el estallido de la burbuja punto.com, y la burbuja inmobiliaria fue causada por las medias que se tomaron para tratar de salir de esa crisis.
    Retrotrayéndonos más aún, nos daremos cuenta que la crisis sistémica (del sistema capitalista) se inició en los años 70¨, con el resurgimiento del liberalismo financiero (el neoliberalismo). En su trabajo del 29.8.2017, titulado ¨IMPACTO ESPERADO DE UN EVENTUAL REGRESO AL LAISSEZ FAIRE.¨, o al ¨dejar hacer¨ (en francés), y que terminó con la gran depresión de los años 30´ y al que nos referimos como ¨hiperliberalismo¨, pues incluía el liberalismo económico, sin ninguna intervención del Estado.
    Me agradaría poder ver el análisis pues pronto tendremos las elecciones al Congreso en el 2018, y el 14.9.2010 (previo a las elecciones de entonces), publiqué un trabajo titulado ¨Elecciones en Estados Unidos: “laissez faire” o “new deal”, que deseo actualizar y en el que pronostique que en lo adelante el tema principal que decidiría las elecciones seria la economía.
    Saludos,
    Santiago Brugal
    U$A: LA FED “ENTRE LA ESPADA Y PARED”
    Por Santiago Brugal Almanza. (20.5.05)
    En el último informe mensual que emite la Reserva Federal Estadounidense (FED) sobre el estado de salud del sector bancario se hace una seria advertencia a las entidades financieras, al aconsejar que los departamentos de riesgo crediticio debieran comenzar a extremar precauciones antes de conceder nuevos préstamos, teniendo en cuenta la tendencia alcista de los tipos de interés.
    ¿Estallará la burbuja inmobiliaria?
    Esta clara señal de alarma tiene como razón principal el estado actual de los créditos inmobiliarios variables, la mayoría de los concedidos por la banca estadounidense en los últimos años y consecuencia de los bajos tipos de interés, para estimular la economía a partir de la recesión iniciada con la explosión de la burbuja tecnológica del 2001.
    Hace solo algo más de un mes, el mismo presidente de la FED, Alan Greenspan, trató de minimizar el riesgo diciendo: «Para la nación en su conjunto, no creo que se haya desarrollado una “burbuja”, pero las alzas extraordinarias en algunos mercados locales puede que no sean sostenibles”.
    En los últimos tres años, las bajas tasas de interés, han alentado a los consumidores a comprar casas y refinanciar hipotecas masivamente, convirtiendo el sector en respaldo clave para la lenta economía, pues el gasto de los consumidores representa 75% del Producto Interno Bruto (PIB).
    Los bancos otorgaron la suma record de 3,3 billones de dólares en préstamos hipotecarios en el 2004, muy por encima del anterior record de 2,5 billones del 2002 y ha seguido aumentando en lo que va del 2005.
    Normalmente, las alzas de las tasas de corto plazo elevan los costos de financiamiento a largo plazo, como las tasas hipotecarias. La FED subió sus tasas de interés en ocho ocasiones desde julio del año pasado, pero las tasas de largo plazo están más abajo de donde estaban cuando comenzó el ciclo restrictivo. De este fenómeno nadie parece conocer las causas.
    Por otra parte, en el último bienio también han aumentado los impagos en 57% y en los meses recientes el endeudamiento de los estadounidenses ha seguido cobrando preocupante fuerza, al extremo de que el ahorro de los ciudadanos es prácticamente cero.
    La inflación, otro detonante.
    Sigue aumentando la inflación y por lo tanto es necesario seguir aumentando los tipos de interés, incluso abandonando el ritmo “moderado” de alzas por el “agresivo”.
    El Índice de Precios al Productor (IPP) se está incrementando, por lo que -como es habitual- los productores comenzaron a trasladar el aumento de sus costos a los consumidores con la consecuente elevación del Índice de Precios al Consumo (IPC), pese a los esfuerzos de FED por mantener la inflación bajo control.
    El dólar en la incertidumbre.
    El dólar estuvo recuperándose de la baja de casi 30% acumulada en dos años y avanzó más de 7% hasta hace poco respecto al euro y frente al yen, pero las cifras macroeconómicas estadounidenses mantienen gran inestabilidad, los déficits de cuenta corriente y fiscal (especialmente con más gastos militares), amenazan derrumbar el dólar abruptamente.
    El déficit comercial avanza a un ritmo anual de 696,00 millones de dólares, 12,8% mayor que los históricos 612,080 millones del 2004.
    El déficit de cuenta corriente que en 1992 era de unos 50,000 millones de dólares, superó el pasado año los 500,000 millones y alcanzara en este año nuevo record de entre el 5 y 6% del PIB de Estados Unidos, que es de unos 10 billones de dólares anuales.
    Para financiar el déficit en la balanza de pagos, Estados Unidos necesita en la actualidad inversiones externas en activos superiores a los 1,500 millones de dólares diarios, lo que es beneficiado por el diferencial de los tipos de interés en alza, sobre todo con Europa (3% EEUU-2% UE) región que está cargando con el mayor peso del ajuste estadounidense. La inversión extranjera, que en 1995 era el 8% del total, ahora es el 30%.
    La deuda externa estadounidense saltó de 268 mil millones de dólares los primeros años de los 90 a más de 2,5 billones (2,5% del PIB), en manos de Japón y China principalmente y tiene casi el tamaño de las economías de Alemania y Francia juntas. Estados Unidos pasó a ser de mayor acreedor en los años 50 a mayor deudor del planeta en la actualidad.
    El déficit fiscal que alcanzó superávits en la segunda mitad de los 90, rodará este año los 450,00 millones de dólares, disparándose por encima del record de 2004 que fue de 412,000 millones, principalmente por los astronómicos gastos militares que también sobrepasan los 500,000 millones (más de la mitad de lo que gastan todas las naciones desarrolladas juntas), mientras que el gasto público, con grandes recortes, será solo de 390.000 millones de dólares.
    Greenspan, entre otras dramáticas y enérgicas advertencias, declaró hace poco que el déficit fiscal va camino a ser inmanejable.
    La tendencia general del dólar debe ser a la baja y ello puede implicar la huida de capitales frenada actualmente por el alza de los tipos de interés. La desconfianza en el billete verde aumenta en los Bancos Centrales del mundo, que están disminuyendo la exposición en dólares de sus reservas monetarias internaciones (hasta hace poco alrededor de 60% en dólares) y diversificándolas por otras divisas fuertes y oro, metal que se mantiene por encima de la barrera de los 400 dólares la onza troy desde hace un año.
    Por otro lado, los países petroleros valoran abandonar la cotización del crudo que se hace en dólares en los mercados internacionales, lo que ocasionaría consecuencias catastróficas para el hasta ahora mayor consumidor de hidrocarburos del planeta.
    La FED en la encrucijada.
    La Reserva Federal no tiene otra alternativa actual que seguir elevando los intereses para controlar la inflación -que tiene como causa fundamental la irreversible tendencia alcista de los hidrocarburos- y mantener la inversión externa en activos estadounidenses (sobre todo en bonos del tesoro), para financiar los déficits, fortalecer al dólar y evitar la «estanflación» o período de bajo crecimiento y alta inflación.
    Pero, el incremento de los tipos de interés bancarios (cuyo punto de equilibrio nadie sabe dónde está), también ocasiona lo que parece haber comenzado a ocurrir: disminución de la inversión productiva, del empleo, de las exportaciones y del crecimiento de la economía. El aumento puede provocar además la explosión de la gigantesca burbuja inmobiliaria y más depreciación del dólar, con la inevitable bancarrota del sistema financiero del país emisor del billete verde.
    La hasta ahora mayor economía mundial está siendo desplazada por China como principal “motor” del orbe y está en peligro -quizás inminente- de caer en el estancamiento económico o de lo que es peor: EN LA MAYOR CRISIS FINANCIERA DE SU HISTORIA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share
Ir al contenido