Antonio Iruzubieta

Analista Financiero Independiente.

Mandato para la venta de ORO físico al mayor, pureza 960-990 mg. Precio muy competitivo. Interesados contactar en cefauno@gmail.com

CEFA. Certified European Financial Analyst (1994), Registro Oficial

Miembro del Instituto Español de Analistas Financieros desde 1994.

EFFAS

Wall Street Corner es un servicio completamente independiente, sin afiliación a ningún broker, intermediario financiero o fondo de inversión de ninguna clase.

Servicio de información veraz centrado en análisis de mercados, de economía y particular interés sobre política monetaria.

Análisis orientados al estudio macro, Bancos Centrales y política monetaria, impacto en mercados globales, correlaciones internas entre activos.

Especializado en la búsqueda de oportunidades de inversión, desarrollo de estrategias de sencilla aplicación y elaboradas bajo estricto control y limite de riesgos, con horizonte temporal de corto y medio plazos.

Colaborador en distintas páginas web financieras, Finanzas.com,  LaCartadelaBolsa.com, Serenitymarkets.com, Labolsa.com, Inveuro.com, Rankia.com, Impok.com, ABCgroup.com.ar…

Publicación de artículos en medios escritos revistas Siglo XXI y Época, periódicos El Mundo, Expansión y Público. Intervenciones y entrevistas en emisoras de radio como Intereconomía o Radio Sabadell.

59 respuestas a Antonio Iruzubieta

  1. Santos dijo:

    Buenos tardes, te sigo desde anide y me gustaría preguntarte sobre los etf sobre el vix, he visto que algunos han perdido cerca del 90% en una año y no se si son una buena opción en caso de que el vix se dispare al alza. Muchas gracias.

    • David dijo:

      Hola,

      De los ETFs que comentas sobre la volatilidad, el que más se acerca al comportamiento real del VIX al contado es el ETF VXX. En épocas como la actuaa de volatilidades bajas puede ser una buena opción para cubrir el riesgo de caidas en el mercado con el consecuente aumento de la volatilidad. Comprando VXX estarias cubierto. Y para ser un poco más exactos, la proporción adecuada deberia ser alrededor de un tercio del valor que tengas invertido en acciones…

      Saludos,

      David.

  2. Podemos reproducir tus buenísimos artículos en lacartadelabolsa citándote y linkeandote siempre? Un saludo cordial

    MoisesvRomero, director

  3. Jose Ramón dijo:

    Me parecen magníficos sus análisis de mercado.
    Muchas gracias.

    Jose Ramón

  4. LUIS dijo:

    Buenas tardes:
    Considero y comparto la valoración de los diferentes acontencimientos, en lo que respecta al oro, estímulos, bonos, bolsa.
    Estoy corto en el SP500 desde hace mucho tiempo y no veo la finalización de los estímulos, las pérdidas son grandes, creo que lo mejor es que me olvide, al menos por el momento. ¿Cuando cree que entraremos en tendencia bajista y se ajuste las cotizaciones correspondientemente?. ¿Es conveniente salirse en este momento?
    ¿cómo podría resarcir pérdidas aunque precisara tiempo?

    Muchas gracias.

  5. Marcos dijo:

    Antonio,
    Me puedes facilitar contraseña para el último artículo.
    Gracias

  6. Mikel dijo:

    Hola Antonio.
    Sigo a diario los comentarios en tu blog y en su día me enviaste una contraseña pero no consigo entrar con ella en tu último artículo «Sector Minero». ¿Será que ha caducado?.
    Gracias

  7. Jose dijo:

    Hola,

    yo tengo el mismo problema con la contraseña. Me encantaría leerlo
    puesto que soy metalero, y tengo en el punto de mira un par. Saludos !

  8. Pablo dijo:

    Gracias Antonio por sus comentarios, que leo desde hace poco y que advierten de la irracionalidades que nos rodean.

    Llevo en esto de la bolsa desde mayo de 2009 e invierto en ella una parte importante de mis ahorros.

    Hace un año que he hecho un esfuerzo para incorporar el análisis técnico en mis decisiones, pero siempre he intentado prestar atención a, primero, los fundamentales y, segundo, al contexto económico internacional. Este segundo punto entiendo que es de vital importancia y hace ya muchos años que lo sigo por mi formación y trabajo, antes de ser inversor en bolsa. Pues bien, me alegro de haber dado con su blog y sus interesantes artículos en esa línea.

    Me gustaría saber si es posible si puedo hacerme de una contraseña, y cómo, para poder acceder a los artículos que la requieren.

    Un cordial saludo y gracias de nuevo

    Pablo

  9. Iñaki dijo:

    Buenos días:

    Le sigo desde hace varios años ya que me parece interesante su punto de vista sobre los mercados. Me gustaría leer su post titulado SECTOR MINERO, ¿PRECIO DE SALDO? pero está protegido por contraseña. Le agradecería me facilitase una contraseña o alguna manera de poder leer este post. Actualmente tengo una inversión en el sector minero (metales preciosos) vía fondo de inversión y estoy interesado en su opinión.

    Gracias y atentos saludos.

  10. Manuel dijo:

    Buenas tardes,

    Sigo desde hace tiempo tu blog y me parece muy acertado. Tengo interés en el sector minero y me gustaría leer tu artículo, como puedo conseguir la contraseña.
    Saludos

  11. Manuel dijo:

    Buenas tardes,

    Sigo desde hace tiempo tu blog y me parece muy interesante, me gustaría leer tu artículo, como puedo conseguir la contraseña.
    Saludos

  12. eduardo dijo:

    hola. cuando escribiste el comentario sobre el ibex a 10000, pedí la contraseña, pero ahora no la encuentro, y me gustaría leer el comentario sobre el sector minero. ¿Como puedo volver a obtenerla?. Un saludo cordial

  13. José dijo:

    Hola Antonio, igual que otros compañeros te agradecería me comunicaras como podemos acceder a los artículos con contraseña.
    Un saludo.

  14. Santos dijo:

    Buenas tardes, no quiero repetirme pero GRACIAS por tus comentarios que nos ilustran para poder sobrevivir en este mar de tiburones que son los mercados financieros. Durante este año estoy acumulando el sector metales preciosos via fondos, me gustaría acceder al comentario pero no tengo contraseña, me puedes decir como acceder a el. Gracias.

  15. Luis dijo:

    Hola Antonio
    Me gustaría saber la contraseña para poder acceder a los artículos no abiertos.

    Me gusta cada vez mas el contenido de la pagina, creo que son muy acertados y que van orientados a los verdaderos resortes que mueven la economía. Felicidades.

    Muchas gracias

    Luis

  16. Santinar dijo:

    Buenos dias Sr Iruzubieta
    Reciba mi mas sincero reconocimiento a su trabajo y le agradezco su magnanimidad al permitirnos a los lectores recibir sus acertados analisis
    Le sigo desde Anide y le escribo solicitandole la contraseña para los post ocultos.
    Indiqueme si debo de aportar algun pecunio
    Cordialmente
    Santiago

  17. Santos dijo:

    Buenas noches. Solicito los pasos a seguir para poder acceder al laboratorio de ideas. Gracias

  18. Jon dijo:

    Buenas noches. Quisiera saber como acceder al laboratorio de ideas. Saludos y gracias por tu trabajo.

  19. antonio sanchez dijo:

    Hola Antonio, ante todo felicitarle por los magníficos post que nos brinda y la información tan clara que se desprende de sus artículos.
    Se agradece su trabajo y para mi su página es todo un referente en este mundo tan sufrido de los mercados.

    Me encantaría poder acceder a los post protegidos con contraseña, y es que este título:
    «Protegido: BOLSA ESPAÑA: INDICADOR FIABLE EN ALERTA ROJA ¿-20%?»
    me está matando de curiosidad…
    Muchas gracias por todo su trabajo, espero instrucciones para poder desbloquear los post protegidos.
    Un abrazo…

  20. carlos dijo:

    buenos días llevo ya tres años en bolsa y no me puedo quejar hace poco que vi su pagina y he seguido con detenimiento sus análisis he asistido ha varios cursos pero mi problema es que por trabajo no me puedo dedicar a esto 100% pone que asesora independientemente me gustaría saber condiciones y como contactar con ud muy atentamente carlos

  21. Nick Geebelen Deceuninck dijo:

    Buenas tardes Sr Antonio.
    Le sigo desde hace años y solo quería agradecerle, en mi humilde opinión, la estupenda labor divulgativa que viene usted desarrollando.
    Gracias por todos sus post.

    Nick

  22. salvador dijo:

    Hola Antonio procuro seguir siempre sus comentarios destacados, semanalmente en un boletin de la bolsa. En este ultimo hace referencia a uno del dia 18 de noviembre y navegando para encontrarlo veo que esta protegido con contraseña. Como considero enriquecedor, divulgativo y interesantes todos sus articulos, le solicito tenga a bien facilitarme informacion de como acceder a estos. Gracias

  23. JESÚS SANTAMARÍA ABADÍA dijo:

    Únicamente deseaba agradecer la publicación de sus artículos que no son igualados en profundidad por nadie que haya visto, y he visto mucho. Le conocí gracias a la web de Cárpatos, cuando sólo publicaba un artículo los viernes, que yo esperaba con la ilusión de un niño. Para la historia su elogio del atrevimiento para entrar en renta variable en la primavera de 2.009. Es un placer contar con un apoyo como el que usted brinda.

    • Antonio Iruzubieta dijo:

      Buenas tardes Jesús,

      Gracias por el mensaje, especialmente por su contenido.
      Es siempre placentero recibir halagos y saber de alguien que realmente agradece el trabajo.
      Deseo no defraudar sus ilusiones y continuar aportando noticias, opiniones… de interés.
      Reitero mi agradecimiento.
      Saludos.

  24. Mikel dijo:

    Hola Antonio
    Sigo a diario tu estupendo blog, me gustaría saber como acceder a tus entradas protegidas mediante clave. Gracias.

  25. Gabriel Arnedo Azcona dijo:

    Buenas tardes Antonio,

    Deseo felicitarle por todo su trabajo, pues es de gran utilidad.
    No dispongo de la contraseña oportuna para poder ver el análisis reciente del Ibex. Si es tan amable de decirme como puedo obtenerla le estaría muy agradecido.

    Saludos

    Gabriel

  26. Carlos dijo:

    Hola
    Me gustaría tener las claves para poder leer los artículos.
    Por cierto, yo también me apellido Iruzubieta, procede usted de La Rioja.
    Gracias
    Un saludo

  27. Pablp dijo:

    Estimado Antonio:

    Sigo leyendo sus artículos casi a diario. Y como cuando empecé hace unos pocos meses, sigo encantado con ellos.

    Me gustaría que me indicara la forma de obtener la contraseña para los artículos cerrados y el procedimiento y precio de suscripción.

    Atentamente

    Pablo

  28. ismael mendez vicente dijo:

    Hola, estoy interesado en contratar el servicio de laboratorio de idea.
    Solicito información para la suscripción, forma de pago, etc.
    Gracias un saludo.

    • Antonio Iruzubieta dijo:

      Buenos días,

      La suscripción mensual o trimestral, €25 y €60 respectivamente, se activa de manera sencilla mediante
      transferencia bancaria.
      Los detalles de la cuenta se envían por correo electrónico a los interesados.
      Una vez confirmada la transferencia, enviamos las claves de acceso a las entradas protegidas del blog

      Gracias por el interés, saludos.

  29. Joseba Ellakuría dijo:

    Me gustaría que me remitiesen los datos bancarios para poder subscribirme a su página web. Un saludo

    • Antonio Iruzubieta dijo:

      Gracias por el interés, enviamos los datos personales de forma privada, a través de la dirección de correo electrónico.

      Saludos.

  30. Eduardo M. dijo:

    Buenos días. Mi nombre es Eduardo M. del equipo de redacción de capitalbolsa.com. ¿Podría indicarnos un correo para ponernos en contacto con usted a info@capitalbolsa.com? Gracias

  31. Jorge castro dijo:

    Boa noite, não é possível aceder pelo menos a um artigo de forma gratuita para poder ver o conteúdo ?

    • Antonio Iruzubieta dijo:

      Bom dia Jorge,
      Obrigado pelo seu interesse
      Enviamos um e-mail a sua atenção com um artigo de amostra
      Esperando sua resposta, continuamos à sua disposição
      Saudações

  32. Sr. Antonio Iruzubieta.
    Desde hace años sigo y utilizo sus excelentes comentarios como una de las fuentes de mis trabajos.
    Aquí le mando un fragmento de mi último pronóstico. Si le interés completo comuníquelo.
    Me gustaría entrar en contacto con Ud.
    Saludos,
    Santiago Brugal Almanza
    PRONÓSTICO: BAJA PRODUCTIVIDAD CAUSA CONTRACCIÓN E INMINENTE CRISIS (I)
    Por Santiago Brugal Almanza (15.8.2016).
    Pronosticamos, sobre la base de la Nueva Teoría del Valor, que la profundización sistémica irreversible de la Gran Contracción iniciada el 2007, será ocasionado por la economía real, liderada por la productividad, y provocará el desinfle de la extraordinaria burbuja financiera madre del dólar, con el gradual derrumbe del sistema financiero neoliberal. De acuerdo con la tendencia en la evolución de los indicadores macroeconómicos, debe producirse a partir del mes de octubre del presente año (como más probable), y el primer trimestre de 2017.
    El agravamiento de la baja productividad del trabajo aflora a la superficie del oscuro panorama de los países desarrollados, como causa principal de la contracción económica, debido fundamentalmente a los bajos salarios, la disminución del poder adquisitivo, la deflación y la baja inversión de capital. Silenciosamente (por la poca importancia en la divulgación de este indicador), desde hace tres años se hundió a niveles que amenazan con la paralización de la economía, mientras la acumulación de capital alcanza nuevos records, sobre todo en la esfera de la economía especulativa.
    Mientras la falta de dinamismo ha encendido las alarmas y Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal (FED) declaró en un discurso en mayo que: “El aumento sostenido de la productividad es necesario para apoyar el alza de ingresos”….
    Pero en realidad es al revés, para aumentar la productividad hay que aumentar primero los ingresos, pues sin ellos no es posible invertir en nuevas tecnologías y este aparente círculo vicioso solo se explica mediante la aplicación en el análisis de las leyes de la Nueva Teoría del Valor (NTV).
    La (NTV) plantea que el Valor, es la cantidad y calidad de Sabiduría Acumulada Socialmente (SAS), desde que el cerebro del humano adquirió la facultad de hacer innovaciones y después descubrimientos científicos, que se fue trasladando por generaciones y acumulándose individual y socialmente, como Valor Intelectual, que se materializa por la creación del trabajo humano, que fue creando además herramientas cada vez más avanzadas, por la aplicación de la sabiduría acumulada de nuevas tecnologías, que fueron aumentando la creación o producción en cantidad y calidad, en menor tiempo o productividad.
    Santiago Brugal Almanza. Periodista especializado en economía internacional. Licenciado en Derecho y fue miembro de la Comisión Económica de la Asamblea General de la ONU en New York. Colaborador permanente de Mirada Global. Correo Electrónico, sbrugal2016@qmail.com

    • Antonio Iruzubieta dijo:

      Estimado Santiago,
      Gracias por el mensaje,
      Enlazando con el interesante contenido, falta de productividad, comentaré a través de un post la visión sobre el particular.
      Estamos en contacto,

      Saludos,

    • Santiago Brugal Almanza dijo:

      Estimado Iruzubieta:
      Como está expresando en sus últimos trabajos: ¨ La música sigue sonando, busquen su silla! … pero creo que no seguirá sentado mucho tiempo, el “flash crash” está en camino y se está acelerando este año y será provocado por el repunte de la inflación, pero no por la inflación interna, sino por la externa: la inflación importada en los precios del petróleo y las materias primas, por la efectividad (sin retroceso) de los precios del crudo indefinidamente, dejando de ser un indicador volátil y pasando a ser el principal normal fundamental.

      O sea, vendrá de la mano de la economía real impulsado principalmente por China, que comenzó a arrastrar al resto de la economía global desde hace algún tiempo (y que no quiere aun reconocerse) y por el rol geopolítico de Rusia en la correlación de fuerzas mundiales, no del sector especulativo como hasta ahora históricamente. Cambiaron las reglas del juego!

      ¨La mesa está servida¨, ya viene el ¨plato fuerte¨…. Creo que no podrá ¨calentar la silla¨.

      Saludos afectuosos:

      Santiago Brugal Almanza.

  33. Estimado Iruzubieta,
    Ley su respuesta del 11 octubre, 2016 en 10:32, de mi envío del 10 octubre, 2016 en 15:15 y seguiré comentando sobre el aspecto clave dela productividad, que ya ha tocado en posteriores trabajos suyos, como siempre de manera excelente y en línea con nuestros criterios, que coinciden plenamente.
    Su última publicación se centra en la burla al supuesto desmonte de las normativas reguladoras del sistema financiero (ley Dodd-Frank) y la introducción de “21st Century Glass-Steagall”, que no es más que otra burla. En el artículo ¿ES ESTE EL FINAL DEL NEOLIBERALISMO? (12.10.2008), conjuntamente con el estallido de la burbuja inmobiliaria, analizo el tema y hago pronósticos que se han estado cumpliendo.
    Ahora pronostico que lo que está sucediendo es el desarrollo del neoliberalismo a su maximización, en la última etapa de la ¨Contracflación Sistémica del Capitalismo¨ o contracción económica originada por la ¨Inflación Sistémica Acumulada¨ (ISA), que es la suma del Índice de Precios al Consumidor (ICP) o inflación Positiva y de la inflación negativa (disminución del Poder Adquisitivo de los Trabajadores (PAT), causante de la deflación. La (ISA) es la que provoca a su vez, la diminución de la Productividad, que de acuerdo con la Nueva Ley del Valor, es creada por la Sabiduría Acumulada Socialmente (SAS).
    Estamos ya en los inicios del ULTRA – NEOLIBERALISMO (nuevo término), conformado por el absurdo de convertir a los Bancos Centrales de los principales de los países desarrollados en bancos de inversión y la desregulación del sector corporativo, que la administración Trump implantará, que según sus palabras, puede ser superior al 75%. Así lo confirma el siguiente fragmento del Wall Street Journal con fecha 23 de enero 2017:
    ¨ Al mantener las tasas de interés bajas y, en ciertos casos, negativas, los bancos centrales de algunas economías desarrolladas han hecho que algunos de los inversionistas más conservadores del mundo salgan a la caza de mayores retornos: otros bancos centrales. … están invirtiendo un porcentaje mayor de sus crecientes reservas en moneda extranjera en acciones, bonos de empresas y otros activos más riesgosos.
    Al apartarse de la práctica tradicional de invertir principalmente en activos considerados muy seguros, como los bonos del Tesoro estadounidense, estas instituciones están asumiendo mayores riesgos. No obstante, en un momento en que el crecimiento de la economía global, las tasas de interés y los posibles retornos de numerosos activos son bajos, numerosos bancos centrales concentran sus energías en maximizar sus retornos de inversión. ¨
    Estos acontecimientos van confirmando nuestro ¨PRONÓSTICO: BAJA PRODUCTIVIDAD CAUSA CONTRACCIÓN E INMINENTE CRISIS¨ (15.8.2016). en el que expusimos ¨… la profundización sistémica irreversible de la Gran Contracción iniciada el 2007, será ocasionado por la economía real, liderada por la productividad, y provocará el desinfle de la extraordinaria burbuja financiera madre del dólar, con el gradual derrumbe del sistema financiero neoliberal. De acuerdo con la tendencia en la evolución de los indicadores macroeconómicos, debe producirse a partir del mes de octubre del presente año (como más probable), y el primer trimestre de 2017.¨.
    Los resultados del tercer trimestre, la elección de Trump a la presidencia de EEUU (que pronosticamos el día antes de la elección), y los acontecimientos posteriores, la contradicción del aumento de la inflación (ISA) y el agotamiento de las políticas monetarias, indican que se próxima, como Ud. dijo: ¨un nuevo evento sistémico¨.
    Seguimos en contacto,
    Saludos,
    Santiago Brugal Almanza

    Santiago Brugal Almanza. Periodista especializado en economía internacional. Licenciado en Derecho y fue miembro de la Comisión Económica de la Asamblea General de la ONU en New York. Colaborador permanente de Mirada Global. Correo Electrónico, sbrugal2016@qmail.com

  34. Estimado Iruzubieta>

    No he recibido respuesta de mi ultimo comentario del 28.1.2017.

    Saudos,

    Santiago Burgal ALmanza

    • Antonio Iruzubieta dijo:

      Buenos días Santiago,

      Agradeciendo tus comentarios, sólo reiterar la complicada situación en que se encuentra la economía y finanzas globales, afrontando una serie de ciclos de largo plazo (de crédito, de gasto, de conflictos bélicos, bursátiles o incluso tecnológico) que confluyen indicando techos en el periodo 2017-2021.
      La fragilidad económica es un hecho estructural, así como los problemas de demografía, de falta de productividad, etcétera… que unidos a un proceso de desglobalización conforman un mix adecuado para prepararse para un futuro complejo y que proyecta muy elevada probabilidad de asistir a un evento sistémico potente.

      Saludos,

  35. Bernardo Iruzubieta lópez dijo:

    Buenos días: quisiera saber si desciende de Huércanos pues yo también soy de Huércanos y si es así de que familia. Un saludo y perdón por la molestia

  36. Emi dijo:

    Buenas tardes Sr. Iruzubieta,

    Me gustaría saber como puedo conseguir una contraseña para seguir leyendo algunos de estos artículos TAN buenos?

    Saludos.

  37. Buenas noches sr. Antonio Iruzubieta,

    Estoy interesado en poder leer muchos de sus artìculos de manera completa, usted podría facilitarme una contraseña?

    • Antonio Iruzubieta dijo:

      Estimad Claudio,

      Gracias por el interés,
      el acceso al contenido completo del blog es reservado para suscriptores.
      Si desea ampliar información acerca del servicio no dude en contactar.
      Saludos,

  38. Fede dijo:

    Buenas noches, Antonio.
    Le leo a menudo en la web de Cárpatos y redes sociales.
    Quisiera suscribirme a su blog.
    Cómo debo hacerlo?
    Muchas gracias.

    • Antonio Iruzubieta dijo:

      Buenos días Federico,
      gracias por el interés,
      la suscripción se realiza mediante transferencia bancaria, adjunto los detalles vía email.
      Saludos,

  39. Diego Corredor dijo:

    Buenos días,

    Quisiera suscribirme a su blog. Por favor, ¿me puede mandar el detalle vía email?

    Muchas gracias y Feliz Año!
    D.

  40. Jose Carlos Garcia dijo:

    Buenos días,
    Estaría interesado en suscribirme, podías enviarme las condiciones?

    Muchas gracias

  41. JAVIER SAMANES URMENETA dijo:

    Estaría interesado en suscribirme, podría enviarme las condiciones?

    Muchas gracias

  42. German dijo:

    Hola
    Estoy interesado en suscribirme y quisiera saber cual son las mejores plataformas para operar con tus estrategias de impresión

  43. JUAN dijo:

    Hola estoy interesado en subscribirme y me gustaria recibir informacion.

    Saludos y gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.