DOT PLOT

Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Atención al empleo USA. Bolsas en riesgo?, niveles a vigilar

El Bureau of Labor Statistics publicó el informe de empleo de mayo el pasado viernes, la economía creó 272.000 nuevos puestos de trabajo, muy por encima de los 185.000 esperados por el consenso, aunque la tasa de Paro subió una décima hasta el 4%. TASA DE PARO vs S&P500 Las ganancias por hora trabajada subieron una décima más de lo esperado, un +0.4%, elevando la tasa interanual hasta el 4.1%. En clave de mercados, el combinado de datos de empleo resultó negativo y reafirma el aplazamiento de tipos o lema “higher for longer”. Una creación de empleos muy superior a la esperada significa que la economía resiste y FED debe esperar para bajar tipos. Presiones salariales al alza también sugieren que la FED no debe comenzar a bajar tipos aún. Mal dato para las bolsas y también malo para los bonos, aunque la respuesta de los mercados fue muy comedida. El Nasdaq se dejó un ligero -0.23%, el SP500 un -0.11% y el Dow Jones -0.22%. Los bonos reaccionaron con algo más de contundencia y subió la rentabilidad cerca de 20 puntos básicos, ahora la del Bono a 10 años se encuentra de nuevo en el 4.45%. Las pautas técnicas de

Leer más »

RECORD DE DEUDA, FED-PIVOT Y CÓMO INTERPRETAR SU RIESGO.

El gobierno americano ha conseguido un nuevo record histórico esta semana al superar por primera vez los $31 billones de deuda, la mayor de su historia y la mayor del mundo, supone ya más del 130% del PIB. Detrás de USA, China está en segundo puesto aunque con una cifra muy alejada de algo más de $13 billones, el tercero UK con $9.1 y después Francia con $7.3 billones. Vean el volumen de deuda de las cuatro principales economías de la UE: Además, semejante volumen de deuda USA no contempla la totalidad, sólo la deuda considerada computable y sumando la no computable la cifra sale disparada por encima de los $70 billones. El stock de deuda es abrumador pero lo importante y además inquietante son los flujos o la relación entre el ritmo de crecimiento de la deuda y el del PIB. La demografía es un grave problema para las cuentas de cualquier Estado (España, en general Europa, Japón…) con una demografía tan deteriorada, el envejecimiento de la población supone un gasto extraordinario en sanidad, cuidados de salud, menor consumo potencial, etc… Además del aumento estructural del gasto, la menor natalidad reduce sistemáticamente los ingresos del estado vía recaudación de

Leer más »

FED ERRANTE E INFLACIÓN HASTA EN EL DESAYUNO

La Reserva Federal celebró ayer la reunión del Comité de Mercados Abiertos de septiembre,  vean el breve comunicado, después acompañado del más amplio informe de datos estadísticos y proyecciones, en definitiva, nueva reunión pero viejas palabras: «If progress continues broadly as expected, the Committee judges that a moderation in the pace of asset purchases may soon be warranted. These asset purchases help foster smooth market functioning and accommodative financial conditions, thereby supporting the flow of credit to households and businesses» Llama la atención las menciones a la incertidumbre, a las dificultades de acierto en sus previsiones en un entorno económico y financiero como el actual y, por tanto, aprovecharon para incluir menciones expresas a las posibilidades de errar. Los errores en política monetaria son realmente peligrosos para la estabilidad económica y financiera que presumiblemente persiguen las autoridades. Un número record de miembros del Consejo -FOMC- reconoce ahora inflación muy elevada y proyecta presiones al alza. Después de cientos de ruedas de prensa, entrevistas y apariciones públicas de distintos miembros de la FED durante meses y explicando motivos para justificar el argumento base de inflación transitoria, ahora un número record de miembros del FOMC observa riesgos inflacionistas al alza. La mediana

Leer más »

PELIGRO DE LAS TÁCTICAS ALCISTAS DENTRO DE ESTRATEGIA SECULAR BAJISTA

«Fully invested bear«es la ingeniosa frase dedicada ayer a la audiencia por el gestor del fondo Omega, Sr. Leon Cooperman, con cerca de $3.400 millones bajo gestión y que resume la predisposición generalizada de los gestores frente a un mercado caro, sobre extendido y arriesgado que, por otra parte, se resiste a corregir más allá de leves porcentajes. El Sr Cooperman refleja la opinión de la mayoría de gestores que, por miedo a sufrir el efecto FOMO (fear of missing out), optan por permanecer completamente invertidos mientras se declaran estructuralmente bajistas. Un incómodo conflicto, táctica frente a estrategia secular, que esperan resolver intensificando la atención al comportamiento del mercado en el corto plazo, en la idea de ser capaces de reaccionar y reducir exposición al riesgo ante cualquier atisbo de corrección. Las imágenes técnicas, entre otros factores, de los índices bursátiles… S&P500, semana … presagian dificultades para las bolsas y la postura general de los gestores es de prudencia. Tanta que la semana pasada salieron a vender acciones al ritmo más acusado desde el año 2008.  HEDGE FUNDS NO VENDÍAN TANTAS ACCIONES DESDE 2008 La postura de los expertos combinada con las excesivas valoraciones o con la opinión de los

Leer más »
RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share
Ir al contenido