THE WALL STREET CORNER

ANÁLISIS INDEPENDIENTE

bonos, bolsa, divisas, metales...

AL SERVICIO DE INVERSORES SERIOS

Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

El 2025 promete volatilidad y oportunidades en los mercados.

La sesión de hoy da comienzo al nuevo año 2025 en los mercados, Estados Unidos viene recuperando terreno tras varias sesiones consecutivas de caídas, junto con los precios de los metales preciosos, del crudo West Texas y también aunque desafortunadamente con subidas de la rentabilidad de la deuda del mercado secundario americano. Los mercados europeos cotizan mixtos sin grandes movimientos, Ibex-35 o Cac-40 a la baja y Dax-40 al alza. Interesante la apertura del año en China que ha inaugurado 2025 con caídas severas, el índice Hang Seng ha caído un -2.3%. China confía todo a las políticas de estímulo fiscal y monetario para reactivar la economía, cuestión que considero insuficiente porque es absolutamente necesario aplicar reformas estructurales. La economía china está excesivamente centralizada y sin libertad plena de las empresas (y particulares) en la toma decisiones comerciales o en la fijación de precios, también presenta dificultades para reenfocar la economía hacia el consumo privado. Además, en pocos días se conocerá el detalle de las medidas proteccionistas de Trump, la tasa arancelaria que impondrá a los productos importados desde China, y sus efectos no serán buenos para las empresas y economía chinas. Las restricciones comerciales que anuncie Trump el próximo

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

¿Se ha invertido la relación economía-mercados?. Dádiva de navidad

Tras el desplome de las bolsas el miércoles y jueves, los inversores estuvieron muy atentos el viernes a la publicación del índice Personal Consumption Expenditures -PCE- de noviembre, creció un 0.10%, menos de lo que apuntaba el consenso pero alineado con los «whisper numbers» comentados aquí la semana pasada, El testigo de inflación más seguido por las autoridades monetarias, PCE, queda en el 2.4% interanual vs 2.3% de octubre y la tasa subyacente igual que en el mes anterior en el 2.8%, niveles moderados pero todavía elevados respecto a la media de los últimos 15 años y al umbral del 2% de la FED. PERSONAL CONSUMPTION EXPENDITURES, interanual, EEUU También el viernes la Universidad de Michigan publicó el índice de confianza del consumidor, no hubo cambios respecto al dato anterior, quedó en 74 y el índice de expectativas futuras subió ligeramente hasta 73.3 vs 71.6 anterior. CONFIANZA DEL CONSUMIDOR UNIVERSIDAD DE MICHIGAN A sólo 6 sesiones para finalizar el año, las bolsas han precipitado sus movimientos de manera inesperada para la mayoría la semana pasada generando gran desconcierto y miedo entre los inversores. Con las bolsas cotizando en máximos históricos, cuando la complacencia era máxima y también máximo el posicionamiento,

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

FED Day, bajada de tipos «hawkish» y bolsas sin pólvora

Las Ventas al Menor americanas mejoraron en noviembre un +0.7%, superando las expectativas de +0.6% y también por encima del +0.5% del mes de octubre, elevando la tasa interanual hasta el +3.8%, una tasa de crecimiento positiva, no extraordinaria, y alineada con la media histórica de comportamiento. VENTAS AL MENOR DESGLOSADAS. Con este trasfondo de fortaleza del consumo, la reunión del FOMC de hoy cobra mayor importancia, además de la bajada de tipos esperada habrá que prestar especial atención al comunicado, a la actualización de estimaciones macro y también al «dot plot» o diagrama de puntos en el que los consejeros muestran anónimamente sus estimaciones individuales sobre tipos para los próximos dos años. A pesar de la positiva evolución del consumo al menor, el empleo continúa frágil y preocupando a las autoridades, el informe de empleo de noviembre resultó razonablemente positivo en la carátula pero indagando en sus datos internos se pudo observar que la realidad es otra. Luces y sombras informe de empleo. SP500 logra máximos sin confirmación Vean, además de lo comentado en el post de la semana pasada dedicado a analizar el informe de empleo, la evolución de facilidad para encontrar nuevos empleos de los últimos dos

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Bond Vigilantes siguen a la defensiva. ¿Década perdida en bolsa?

La semana que hoy comienza viene cargada de importantes eventos para mercados e inversores. Desde la perspectiva de datos macro, hoy se publicará la evolución de la actividad económica, índices PMI, mañana las ventas al menor (se espera un dato positivo de +0.5%), la producción industrial (+0.3%) y utilización de la capacidad productiva (77.3% vs 77.1% anterior). El jueves dato definitivo del PIB Q3 (+1.9%) e indicadores adelantados (se espera nueva caída del -0.1%). El viernes el dato quizá más importante de la semana, el Personal Consumption Expenditures o testigo de inflación preferido de la Reserva Federal (expectativa del +0.2%). Además, mañana y pasado se reúne el Comité de Mercados Abiertos de la FED, con el mercado convencido de recibir un nuevo recorte de tipos de 0.25 puntos, y el viernes se celebra el vencimiento trimestral de opciones y futuros. Una semana vibrante para unas bolsas exultantes y en máximos históricos, cuya estacionalidad es también de máximo interés Estacionalidad, vencimiento de derivados y FOMC en favor del mercado. ¿Hasta cuándo?. Esta semana es también clave para el mercado de bonos, después de la intensa caída de los precios, subida de la rentabilidad (el Bono a 10 años ha subido hasta

Leer más »
No existen más entradas a mostrar
RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share
Ir al contenido