THE WALL STREET CORNER

ANÁLISIS INDEPENDIENTE

bonos, bolsa, divisas, metales...

AL SERVICIO DE INVERSORES SERIOS

Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

EEUU abre un nuevo frente, West Texas y bolsas de momento inmutadas.

Además de la guerra arancelaria, aún sin finalizar y sin conocer las decisiones finales sobre los tipos arancelarios a aplicar, la incursión de EEUU en la guerra contra Irán apenas se ha hecho esperar, como era previsible, tras las palabras demostradas falaces del Sr Trump el jueves afirmando que se tomaría dos semanas para reflexionar sobre la decisión final de involucrarse en la contienda. El sábado por la noche desplegó la operación «Midnight Hammner o Martillo de media noche» atacando centros estratégicos de enriquecimiento de uranio que estarían siendo supuestamente utilizados para el desarrollo de armamento nuclear. El post del viernes anunciaba que «Trump dio ayer un supuesto plazo de dos semanas para decidir si involucrarse en los ataques a Irán, pero los ataques en las guerras no se comunican por anticipado y la decisión podría aclararse en cualquier momento por la vía de los hechos. Cuidado» Además de haber abierto la posibilidad de represalias (Irán ha afirmado que las habrá y aunque no dispone de medios tan potentes como para atemorizar a EEUU, si puede causar daños a través de ataques a embajadas USA en Oriente Medio, de hombres suicida con bombas o conduciendo vehículos contra la población en

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Oriente Medio y Powell vs Trump. Estacionalidad bolsas y qué esperar

La Reserva Federal no defraudó, la reunión del Comité de Mercados Abiertos de ayer se saldó sin cambios en política monetaria y dejando los tipos de interés oficiales -FED FUNDS-, inalterados en el 4.5%. TIPOS DE INTERÉS OFICIALES Y BALANCE FED. El comunicado del FOMC incluía actualización de expectativas de evolución de IPC y de PIB para este año 2025, ambas negativas con el IPC subiendo hasta el 3.1% frente al 2.8% estimado en la reunión de marzo y el crecimiento económico rebajado también en 3 décimas desde el 1.7% estimado en marzo hasta el 1.4% actual. Vean cuadro de previsiones y conferencia de prensa de Powell. ACTUALIZACIÓN PREVISIONES MACRO FED En este contexto, la FED continúa optando por la prudencia, data dependencia, por ir evaluando la evolución de macro magnitudes económicas (IPC, Paro y PIB), para asegurarse de que la bajada de tipos se materializa en el momento oportuno y con riesgo contenido de causar aún más problemas. Vean extracto del comunicado: Aunque las variaciones en las exportaciones netas han afectado los datos, los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido. La tasa de desempleo se mantiene baja y las condiciones del mercado

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Pesimismo total Dólar e impacto activos USA. ¿Gestión pasiva ante una década perdida?

Estados unidos y China están empleando el control de las operaciones internacionales, import/export, y el control de las monedas como armas y afectando al normal desarrollo de las cadenas de suministro y en general al comercio global. China controla sectores clave (tierras raras o manufacturas) mientras que EEUU domina en el terreno de la tecnología, ambas inter relacionadas, que inciden sobre las cadenas de distribución e introducen vulnerabilidades. Las empresas necesitan visibilidad y seguridad en sus transacciones, fiabilidad de las cadenas de suministro pero la situación actual las obliga a navegar bajo una tormenta de incertidumbre que dificulta su operativa. La manipulación de las monedas es una de las herramientas empleada para combatir o sortear las consecuencias en precio de los aranceles, en una guerra arancelaria todos desean mantener su moneda en niveles bajos. Estados Unidos parece determinado a tirar el valor del dólar y sólo en este 2025 ya se ha depreciado alrededor de un 10% (Dólar Index), a pesar del diferencial de tipos de interés (que le favorece) o del crecimiento del PIB  (que también le favorece) contra monedas como el Euro con la que, por cierto, se ha depreciado cerca de un 15% desde que comenzó el

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Israel abre nuevo frente de inestabilidad, la corrección ha comenzado.

Las sospechas de ataque de Israel a Irán, comentadas en post de ayer, se han convertido en realidad, a pesar de o precisamente por el comentario de Trump ayer: «Israeli strike on Iran is not imminent but looks like it could happen». Israel ha atacado Irán esta noche en una misión agresiva con 200 cazas originando un brusco cambio de escenario en los mercados. Hoy el petróleo viene subiendo un 7%, ha llegado a superar el +9% durante la noche, el oro un 1%, cerca del +1.6% en la noche, las bolsas caen alrededor de un punto y medio porcentual y los bonos está actuando de refugio y subiendo de precio, cayendo la rentabilidad (el Bono USA a 10 años ahora cotiza en el 4.36%. El ataque de Irán ha sido mayor golpe contra la cúpula iraní desde la revolución islámica de 1979, se ha dirigido sobre instalaciones nucleares, como era previsible, buscando aniquilar el programa de armamento nuclear (la planta de Natanz es el principal centro de enriquecimiento de Uranio y ha sufrido daños severos). Pero el ataque no se ha dirigido sólo contra instalaciones nucleares, también bases militares y residencias de altos mandos del régimen responsables del desarrollo

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

FED destinada a crear más QE para salvar al Tesoro. Semis vs Tierras raras

El déficit fiscal americano de 2024 ascendió hasta un mareante 6.4%, insólito para una economía supuestamente activa, en crecimiento y con una tasa de paro en zona de mínimos considerada como tasa natural de desempleo (NAIRU o Non-Accelerating Inflation Rate of Unemployment, en español tasa de paro no aceleradora de la inflación). Las previsiones de déficit para el futuro son poco halagüeñas y apuntan a que EEUU incurrirá en déficits superiores al 6% en los próximos años, siempre asumiendo normalidad en la evolución de la economía y mercados financieros. La posibilidad de que surja un cisne negro (shock o simple recesión económica) no se contempla en las previsiones y su aparición podría desbaratar las previsiones lanzando el déficit a niveles inimaginables. El ratio Deuda/PIB supera el 120% y se encaminaría hacia el 135% para el final de esta década. Donald Trump va a tratar de aprobar una reforma fiscal («One Big Beautiful Bill Act of 2025») con importantes recortes de impuestos, a menos que se revelen algunos senadores republicanos y voten en contra lo conseguirá. Trump confía en que la bajada de impuestos generará un impulso económico importante y mejorará los ingresos fiscales, se pagará por sí sola. Además, la

Leer más »
No existen más entradas a mostrar
RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share