THE WALL STREET CORNER

ANÁLISIS INDEPENDIENTE

bonos, bolsa, divisas, metales...

AL SERVICIO DE INVERSORES SERIOS

Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Avistada una huella que no suele darse en suelos de mercado. Warning!

Los datos preliminares de actividad económica americana según el indicador PMI resultaron bastante alineados con las expectativas y, a pesar de haber sido mediocres, aún muestran resistencia de la economía a entrar en terreno contractivo. El índice PMI Manufacturero ha mejorado 5 décimas hasta 50.7 frente a 49 esperado mientras que el ISM de Servicios cae hasta 51.4 desde 54.4 anterior y 52.6 esperado. El índice PMI Compuesto también retrocede hasta 51.2 desde el 53.5 anterior. ÍNDICES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA PMI, EEUU De momento la economía resiste pero el impacto de los peligrosos juegos arancelarios del Sr Trump no pasará desapercibido y aunque ahora decidiera retirarlos íntegramente, hipótesis altamente improbable, el daño ya está hecho. Será necesario que los agentes económicos recuperen la confianza antes de retornar a la normalidad y poder confiar en unas perspectivas solventes de recuperación de la actividad económica. Chris Williamson, economista jefe de S&P Global Market Intelligence  acompaña el informe de los índices PMI antes citados, aludiendo a un combinado letal marcado por caída de actividad, fuerte descenso de la confianza y gran aumento de los precios: “The early flash PMI data for April point to a marked slowing of business activity growth at the

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Nervios renovados, temor a recesión y caída de las bolsas

Don´t panic, yet!. El pasado jueves, día antes de la festividad del Viernes Santo, Donald Trump volvió a ser noticia tras arremeter dura y públicamente contra el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell: «Jerome Powell debería haber bajado los tipos de interés, como el BCE, hace tiempo, pero sin duda debería bajarlos ahora. ¡El despido de Powell no puede esperar!». «Los precios del petróleo han bajado, los alimentos (¡incluso los huevos!) han bajado, y EEUU se está enriqueciendo con aranceles» Se espera que el BCE (Banco Central Europeo) recorte los tipos de interés por séptima vez, y sin embargo, Jerome Powell, de la Reserva Federal, quien siempre llega DEMASIADO TARDE Y SE EQUIVOCA, emitió ayer un informe que fue otro, típico y completo desastre». Declaraciones que no nos sorprendieron, la semana pasada compartimos en estas líneas las intenciones de Trump tras su consulta a los servicios jurídicos sobre su potestad para despedir a miembros del FOMC. Poco después de este ataque directo de Trump, el BCE rebajó tipos por séptima vez consecutiva, reduciendo el tipo oficial del dinero en Europa 0.25 puntos hasta el 2.25% y admitiendo que las previsiones económicas se habían deteriorado significativamente. TIPOS DE INTERES OFICIALES

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Luz sobre el desconcierto total y previsiones actualizadas de Wall Street

La revolución Trump está alterando el status quo económico, geopolítico, comercial, financiero, de relaciones internacionales o de cualquier otra índole establecido en el mundo desde hacía décadas. También ha roto con la diplomacia y las buenas costumbres, incluso con las normas básicas de respeto y  educación («me llaman besándome el culo» ha llegado a decir). Ese desprecio hacia los países que tratan de negociar con EEUU para evitar problemas mayores, quienes según él le besan…, es provocador y suele tener efectos negativos. Si además son países agredidos por unas políticas comerciales disparatadas e injustas, aumenta la posibilidad de reacciones y escalada de las tensiones arancelarias, de la incertidumbre y la desconfianza. Aranceles cruzados y elevados junto con incertidumbre y desconfianza generalizada son ingredientes perfectos para asistir a una recesión económica y al debilitamiento e inestabilidad de los mercados financieros. Los mercados financieros ya han demostrado el impacto de las decisiones de Trump sobre la confianza. La economía se está debilitando aunque todavía aguanta la inercia de los últimos trimestres, el dato de PIB del primer trimestre será un aviso pero el de este segundo trimestre quizá la confirmación del daño (deliberado?) causado por las decisiones políticas. Además, la inflación es

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Detonación controlada de las bolsas por un Trump incapaz de controlar la deuda.

Trump vuelve a sorprender, anuncia tregua arancelaria pero más castigo a China. Vuelve a mover el tablero a su antojo y, conociendo al personaje, cada vez son más las sospechas de presunto uso de información confidencial que recaen sobre su persona. El lunes se sabía que Trump iba a ofrecer una tregua arancelaria de 90 días, trascendió a los mercados e inmediatamente subieron muy fuerte pero sólo hasta que el propio Trump lo desmintió y se giraron a la baja cayendo en picado. La reacción del mercado al anuncio de tregua de Trump ayer fue de nuevo histérica, también histórica, en cuestión de minutos las bolsas americanas se anotaron ganancias del +10%. Al cierre el Nasdaq se anotó un impresionante +12.16%, el SP500 un 9.52%+ y el Dow Jones +7.87%, conduciendo a los principales índices de manera precisa a sus respectivas referencias técnicas de control. NASDAQ-100, 60 minutos. S&P500, 60 minutos. DOW JONES, 60 minutos. Un rebote salvaje en respuesta a palabras de Trump o de la FED, era precisamente el peligro que venía advirtiendo en posts recientes,  podrían alterar por completo el pesimismo y provocar un rebote de entidad, un «short squezze» de libro como el que se ha

Leer más »
No existen más entradas a mostrar
RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share