
Protegido: Cripto demanda solvente vs caída de sentimiento y de precios.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Estados unidos y China están empleando el control de las operaciones internacionales, import/export, y el control de las monedas como armas y afectando al normal desarrollo de las cadenas de suministro y en general al comercio global. China controla sectores clave (tierras raras o manufacturas) mientras que EEUU domina en el terreno de la tecnología, ambas inter relacionadas, que inciden sobre las cadenas de distribución e introducen vulnerabilidades. Las empresas necesitan visibilidad y seguridad en sus transacciones, fiabilidad de las cadenas de suministro pero la situación actual las obliga a navegar bajo una tormenta de incertidumbre que dificulta su operativa. La manipulación de las monedas es una de las herramientas empleada para combatir o sortear las consecuencias en precio de los aranceles, en una guerra arancelaria todos desean mantener su moneda en niveles bajos. Estados Unidos parece determinado a tirar el valor del dólar y sólo en este 2025 ya se ha depreciado alrededor de un 10% (Dólar Index), a pesar del diferencial de tipos de interés (que le favorece) o del crecimiento del PIB (que también le favorece) contra monedas como el Euro con la que, por cierto, se ha depreciado cerca de un 15% desde que comenzó el
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Las sospechas de ataque de Israel a Irán, comentadas en post de ayer, se han convertido en realidad, a pesar de o precisamente por el comentario de Trump ayer: «Israeli strike on Iran is not imminent but looks like it could happen». Israel ha atacado Irán esta noche en una misión agresiva con 200 cazas originando un brusco cambio de escenario en los mercados. Hoy el petróleo viene subiendo un 7%, ha llegado a superar el +9% durante la noche, el oro un 1%, cerca del +1.6% en la noche, las bolsas caen alrededor de un punto y medio porcentual y los bonos está actuando de refugio y subiendo de precio, cayendo la rentabilidad (el Bono USA a 10 años ahora cotiza en el 4.36%. El ataque de Irán ha sido mayor golpe contra la cúpula iraní desde la revolución islámica de 1979, se ha dirigido sobre instalaciones nucleares, como era previsible, buscando aniquilar el programa de armamento nuclear (la planta de Natanz es el principal centro de enriquecimiento de Uranio y ha sufrido daños severos). Pero el ataque no se ha dirigido sólo contra instalaciones nucleares, también bases militares y residencias de altos mandos del régimen responsables del desarrollo
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
El déficit fiscal americano de 2024 ascendió hasta un mareante 6.4%, insólito para una economía supuestamente activa, en crecimiento y con una tasa de paro en zona de mínimos considerada como tasa natural de desempleo (NAIRU o Non-Accelerating Inflation Rate of Unemployment, en español tasa de paro no aceleradora de la inflación). Las previsiones de déficit para el futuro son poco halagüeñas y apuntan a que EEUU incurrirá en déficits superiores al 6% en los próximos años, siempre asumiendo normalidad en la evolución de la economía y mercados financieros. La posibilidad de que surja un cisne negro (shock o simple recesión económica) no se contempla en las previsiones y su aparición podría desbaratar las previsiones lanzando el déficit a niveles inimaginables. El ratio Deuda/PIB supera el 120% y se encaminaría hacia el 135% para el final de esta década. Donald Trump va a tratar de aprobar una reforma fiscal («One Big Beautiful Bill Act of 2025») con importantes recortes de impuestos, a menos que se revelen algunos senadores republicanos y voten en contra lo conseguirá. Trump confía en que la bajada de impuestos generará un impulso económico importante y mejorará los ingresos fiscales, se pagará por sí sola. Además, la
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Jamie Dimon, CEO de JP Morgan insiste en alertar de la situación y posibilidad de descalabro del mercado de bonos americano. El mensaje deja claro un escenario seriamente adverso, la única incógnita que parece no manejar es cuando, el factor tiempo: «You are going to see a crack in the bond markets. It is going to happen. I am telling you its going to happen, and you’re going to panic. I’m not going to panic». «I don´t know if there is going to be a crisis in 6 months or 6 years». El Bureau of Labor Statistics publicó el viernes el informe de empleo americano de mayo, reflejando la creación de 139.000 nuevos empleos, por encima de los 126k esperados y mucho mejor dato del que cabría esperar después de conocer el resto de datos de empleo publicados la semana pasada (JOLTS, Peticiones subsidio, ADP, Challenger…) y analizados en estas líneas. CREACIÓN MENSUAL EMPLEO, EEUU El post del viernes explicaba los motivos clave de los métodos de cálculo de los datos de creación de empleo privado -ADP- y los datos oficiales, que explican las habituales divergencias entre ambos y porqué las cifras oficiales suelen estar infladas inicialmente para después ser
No hay extracto porque es una entrada protegida.
La incertidumbre abunda y las noticias macro cobran paulatinamente más interés en Estados Unidos, donde se observan signos de enfriamiento desde hace meses, con retraimiento del consumidor y también de la inversión que provocaron un PIB negativo en el primer trimestre (-0.2%. Este segundo trimestre será diferente y el PIB crecerá, aunque no por la fortaleza interna de la economía sino más bien por el desplome de las importaciones. Ayer se publicaron datos de actividad económica (sector servicios) y también la evolución del empleo privado durante el pasado mes de mayo. Los índices de actividad económica del sector servicios, índices ISM y PMI, ofrecieron lecturas mixtas, de igual manera que sucedió con los índices manufactureros ISM y PMI publicados este pasado lunes y analizados en post del martes. El índice ISM sorprendió a la baja y perforó el umbral 50 (expansión/contracción) por la mínima, cayendo hasta 49.9 frente al 52 esperado y arrastrado a la baja por el marcado descenso de la partida de Nuevos Pedidos que descendió significativamente por debajo del umbral 50, quedó en 46.4 vs. 52.3 anterior. ACTIVIDAD ECONÓMICA SERVICIOS, ISM Por otra parte, el índice PMI de actividad de servicios calculado por la agencia Standard &
ANÁLISIS INDEPENDIENTE
bonos, bolsa, divisas, metales…
AL SERVICIO DE INVERSORES SERIOS.
© 2023. Todos los derechos reservados.