
Protegido: BITCOIN Y MODO CRYPTO RISK OFF, GRANDES OPORTUNIDADES (II)
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
La Secretaria del Tesoro americano, Sra Janet Yellen, se reafirmó ayer en su idea de que la economía se encuentra en forma y dispuesta a afrontar un «soft landing»: «I don’t see any sign that the economy is in risk of a downturn.» En posts recientes se han analizado numerosos datos de evolución de macro magnitudes, relaciones entre sí, proyecciones y correlaciones (la mayoría rotas) con los mercados de acciones. Son muchas la divergencias, descorrelaciones históricas y debilidades observadas que difícilmente invitan a la complacencia que exhibe la Sra Yellen, pero los políticos han demostrado en innumerables ocasiones su facilidad para emitir opiniones convenientes pero alejadas de la realidad. Los americanos continúan agotando su reservas y ahorros, la mayoría viene sufriendo problemas económicos desde hace tiempo y muchos (cerca del 60%) sin ahorro alguno y gradualmente con mayor necesidad de contraer deudas para llegar a fin de mes. Excepto el 20% de la población más favorecida, el otro 80% ya ha agotado las reservas acumuladas gracias a la pandemia (los confinamientos supusieron un menor consumo y mientras el gobierno regaló dinero -cheques mensuales- a las familias -helicóptero monetario-) El comercio global también ha caído por debajo del nivel prepandemia. Los
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Tras el mantenimiento de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal en su reunión de este miércoles, un complicado mantenimiento con advertencia «hawkish» de posibles subidas posteriores, los mercados no han dejado de acusar la incertidumbre y han caído con fuerza, ampliando el deterioro técnico dejando ruptura de pautas y confirmación de patrones bajistas. DOW JONES, 60 minutos, Las caídas de las bolsas no presentan visos de haber finalizado y además los tipos de interés del mercado secundario tampoco ayudan, han continuado al alza después de conocer los confusos mensajes que surgieron el miércoles de la reunión del FOMC y han alcanzado niveles no vistos desde 2007. Ayer la rentabilidad del Bono a 10 años alcanzó el 4.49%. Suben los tipos del mercado secundario y suben también los tipos de los préstamos y créditos hipotecarios, las hipotecas a 30 años han alcanzado el 7.9%, ahogando aún más a la población y provocando fuertes alzas de impago y morosidad. Los mercados están haciendo una digestión pesada del «higher for longer» renovado. NASDAQ-100, 60 minutos, La confusión generada en los mercados por la reunión del FOMC no sólo se deriva del tono duro «hawkish» advirtiendo la posibilidad de nuevas
No hay extracto porque es una entrada protegida.
A escasas horas del final de la reunión del FOMC, esta tarde a las 20:15 hora española anunciarán el resultado, el Sr Timiraos lanza un tweet afirmando que previsiblemente hoy no habrá subida de tipos pero que lo importante será analizar cuántos miembros del FOMC apuestan por subidas en el cuarto trimestre o si prevén menos recortes de tipos en 2024 (how higher for longer?). «This is likely to be the first FOMC meeting of the current hiking cycle where the Fed neither raises rates nor revises up its forecast for the peak rate. What to watch: • How many officials pencil in a Q4 hike? • Do they see fewer cuts in ’24?» El consenso de expertos así como las cotizaciones implícitas del mercado parecen tener descontado que hoy efectivamente no habrá subida de tipos, quedarán en el 5,5% actual, aunque lo mas relevante será el contenido y tono del comunicado. Subir tipos en tono «dovish», como hizo el BCE la semana pasada, puede pasar desapercibido por los mercados, especialmente cuando se esperaba la subida de 0.25 puntos que luego se materializó. Otra cosa es mantener tipos pero entonar un relato «hawkish», dejando sembrado un contexto de incertidumbre para
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
El BCE subió los tipos 0.25 puntos hasta el 4.50% y anunció una pausa («dovish hike»), aunque también recordó que la inflación continúa alta y amenazó con tener que revisar esta predisposición en el futuro. La subida de 25 puntos básicos ha sido aplicada sobre los tres indicadores de tipos de interés del euro, en la décima subida consecutiva de los tipos de interés que los sitúan al nivel más alto desde la crisis subprime. Existen motivos de peso, la restricción del crédito y caída de la demanda o la recesión económica en Europa son muy potentes, para esperar caída en las presiones de precios, lo que podría suponer que el BCE puede haber finalizado su ciclo de alzas con la subida de ayer. Después de escuchar estas palabras de Lagarde, «“La inflación continúa descendiendo, pero aún se espera que siga siendo demasiado alta durante demasiado tiempo.”» los mercados descuentan todavía con un 66% la probabilidad de que el BCE vuelva a subir tipos en próximas reuniones, aunque la última encuesta de Bloomberg entre expertos desvela que sólo el 48.5% opina que habrá más subidas. Encuesta Bloomberg: Según el comunicado; “las decisiones sobre los tipos de interés se basarán en
ANÁLISIS INDEPENDIENTE
bonos, bolsa, divisas, metales…
AL SERVICIO DE INVERSORES SERIOS.
© 2023. Todos los derechos reservados.