THE WALL STREET CORNER

ANÁLISIS INDEPENDIENTE

bonos, bolsa, divisas, metales...

AL SERVICIO DE INVERSORES SERIOS

Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Trump aplaza de nuevo aranceles al 1 de agosto. ¿»Summer doldrums»?

El informe de empleo de junio publicado el viernes en Estados Unidos resultó de nuevo razonablemente positivo y otra vez más alejado de los datos preliminares negativos que fueron publicados con anterioridad durante la semana apuntando deterioro. Se crearon 147.000 puestos de trabajo y la tasa de paro cayó una décima hasta el 4.1%. El desglose de creación de empleo por sectores desvela la aportación del gobierno como clave para sostener la creación de empleo en junio: CREACIÓN SECTORIAL DE EMPLEOS EN JUNIO, EEUU La aportación de la contratación del gobierno para levantar la cifra total de nuevos empleos ha sido esencial, sin ella la creación de empleo habría resultado inferior a los 100.000 empleos/mes, nivel crítico que por debajo enciende las alarmas de debilidad y genera tensión entre los expertos. Además, a pesar incluso de la debilidad reflejada, sobrevuela la duda habitual sobre si el Labor Department podría haber vuelto a cocinar los datos e inflado las cifras reales de creación de empleo. De acuerdo con el analista David Rosenberg la realidad del mercado de trabajo americano es «débil, amigos»: «Un informe de empleos de junio que es consistente con datos negativos para los salarios reales y la producción

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Maniobras sigilosas de Bancos Centrales. Bonos, Dólar y Bolsas

El Senado americano aprobó ayer la reforma fiscal propuesta por Trump, bautizada a su estilo con un nombre rimbombante «One, Big, Beautiful Bill», por un margen de un sólo voto (51 frente a 50). Ahora el texto será devuelto a la Cámara Baja del Congreso, para revisión y voto final, y después remitido al presidente para su firma, estimada para este viernes día 4 de julio y coincidiendo con el Día de la Independencia USA, tal como se comprometió. Según informes de distintos expertos, incluso de la Oficina Presupuestaria del Congreso americano, el impacto de la reforma fiscal sobre las cuentas públicas, a menos que el gobierno proceda a recortar drásticamente los gastos y eso no parece probable, será muy negativo y la deuda crecerá de manera vertiginosa durante los próximos años. Veremos. De momento, los inversores en el mercado de deuda apenas han reaccionado a la noticia, quizá por descontada, pero los precios de los bonos cotizan en una zona técnica de medio y largo plazo muy delicada y próxima a referencias de control o soportes que si son atacados con éxito los precios pueden sufrir un rápido movimiento continuando con su tendencia bajista iniciada hace 5 años. Caídas

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

¿Verano caliente y continuidad alcista de las bolsas?

La tercera y última revisión del dato de PIB USA del primer trimestre ayer publicada se saldó con un descenso mayor de lo esperado, finalmente cayó un -0.5% vs el -0.2% de la anterior revisión, confirmando un comienzo de año muy flojo y principalmente explicado por el fuerte aumento de las importaciones derivadas de compras anticipadas (front running) para esquivar el encarecimiento esperado por los aranceles. PIB TRIMESTRAL, EEUU. El impacto negativo de las elevadas importaciones sobre el PIB del primer trimestre es la cara inversa de lo que va a suceder en este segundo trimestre, es decir, el desplome que están sufriendo las importaciones tendrá un impacto muy favorable para el PIB. El modelo de cálculo GDP Now de PIB en tiempo real de la FED de Atlanta apunta a un crecimiento del +3.4%. GDP-NOW, RESERVA FEDERAL DE ATLANTA. No obstante, aunque las importaciones aportaron negativamente no fue la única partida adversa y la revisión final del PIB inquieta al observar significativos ajustes a la baja realizados sobre la evolución del consumo y la inflación. El consumo personal ha sido corregido a la baja en 7 décimas, desde el anterior y ya contenido 1.2% hasta +0.5%, y el PCE

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Tregua en Irán, confianza del consumidor y reacciones estímulo respuesta

El alto al fuego ayer anunciado por Trump y después confirmado por Israel e Irán, aunque de manera algo ambigua, devolvió a los inversores la confianza necesaria para lanzarse de nuevo a comprar acciones y propulsaron las bolsas al alza hasta prácticamente alcanzar los máximos históricos de febrero. S&P500, 60 minutos. La reacción de los inversores a las noticias está siendo muy predecible, responde perfectamente al comportamiento conductual estímulo-respuesta y muy particularmente cuando las noticias son positivas… y algunos lo saben!. Compras poco meditadas, nerviosas incluso -FOMO-, sin proceso de análisis de riesgos directamente observables y sólo enfocados en obtener rentabilidad rápidamente. Las compras de ayer se produjeron a pesar de las dudas de que el programa nuclear iraní haya sido “aniquilado” como afirmaba Trump. La Agencia americana de Inteligencia Militar publicó un informe de situación indicando que los ataques bloquearon las entradas a dos instalaciones nucleares pero sin conseguir el objetivo de destruir las plantas de procesamiento subterráneas y, por tanto, las centrifugadoras siguen intactas. En los cantos de victoria ayer proferidos por Trump, se aprecia un cambio de terminología desde «aniquilar» las capacidades nucleares de Irán hasta afirmar ahora que han «degradado»  las instalaciones nucleares. Tras los bombardeos

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

EEUU abre un nuevo frente, West Texas y bolsas de momento inmutadas.

Además de la guerra arancelaria, aún sin finalizar y sin conocer las decisiones finales sobre los tipos arancelarios a aplicar, la incursión de EEUU en la guerra contra Irán apenas se ha hecho esperar, como era previsible, tras las palabras demostradas falaces del Sr Trump el jueves afirmando que se tomaría dos semanas para reflexionar sobre la decisión final de involucrarse en la contienda. El sábado por la noche desplegó la operación «Midnight Hammner o Martillo de media noche» atacando centros estratégicos de enriquecimiento de uranio que estarían siendo supuestamente utilizados para el desarrollo de armamento nuclear. El post del viernes anunciaba que «Trump dio ayer un supuesto plazo de dos semanas para decidir si involucrarse en los ataques a Irán, pero los ataques en las guerras no se comunican por anticipado y la decisión podría aclararse en cualquier momento por la vía de los hechos. Cuidado» Además de haber abierto la posibilidad de represalias (Irán ha afirmado que las habrá y aunque no dispone de medios tan potentes como para atemorizar a EEUU, si puede causar daños a través de ataques a embajadas USA en Oriente Medio, de hombres suicida con bombas o conduciendo vehículos contra la población en

Leer más »
No existen más entradas a mostrar
RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share