Protegido: Canario en la mina de Wall Street señala máximos históricos
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
La inflación al consumo de diciembre ayer publicada en EEUU se comportó algo peor de lo vaticinado por expectativas del consenso, el IPC aumentó 4 décimas cuando se esperaban 3 aunque la tasa subyacente salvó los muebles al aumentar las 2 décimas esperadas. La inflación está aumentando desde el pasado verano, pero la subyacente se ha comportado algo mejor en el último mes y parece haber tranquilizado a los expertos e inversores, al menos por el momento. Una calma que previsiblemente será puntual y pasajera, por los distintos factores explicados en este post de ayer: El IPC marcará la pauta, previsiones e impacto en bonos y bolsas situados en niveles críticos IPC mensual, EEUU En tasa interanual, el IPC creció dos décimas respecto al mes anterior hasta el 2.9% y la subyacente desciende una décima hasta el 3.2%. Niveles elevados y alejados en aproximadamente un 50% del umbral o nivel objetivo del 2% que maneja la Reserva Federal. IPC interanual, EEUU Interesante analizar la procedencia de las presiones de precios, DESGLOSE IPC POR COMPONENTES, % mensual La presión alcista ejercida por las energías en diciembre ha sido responsable de buena parte de las alzas del índice, no obstante, el repunte
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Los mercados de bonos están o deberían estar en el radar de cualquier inversor, se encuentran en un mercado estructuralmente bajista desde los máximos del mes de marzo del 2000 y después de varias décadas alcista. Son cada vez más sensibles a la evolución de la economía, el empleo y la inflación así como a la de una deuda galopante y déficits crónicos y crecientes. T BOND, mensual La prima aplicada por los inversores sobre los bonos (Term Premium) o rentabilidad extra que exigen los inversores para justificar el riesgo de comprar deuda de largo plazo se encuentra en máximos de más de una década. TERM PREMIUM DEUDA EEUU LARGO PLAZO El problema es que los inversores no se fían de que el primer objetivo de la FED sea controlar la inflación, ni que el gobierno tenga un plan objetivo y confiable para equilibrar los presupuestos. Sin control presupuestario los déficit van a continuar disparados y la deuda creciendo a un ritmo que hará imposible mantener la calma en los mercados de bonos. El riesgo de monetización de la deuda es cada vez mayor y como consecuencia regresarán las presiones inflacionistas, así como la inseguridad sobre una deuda tan bien
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Hoy es un día importante para los mercados, el Labor Department americano publica el informe de empleo de diciembre, la situación actual es muy particular por la relación entre la evolución del paro y de los tipos de interés y, más en general, el empleo es el dato macro que más volatilidad origina en las bolsas. Las previsiones de los expertos apuntan a un comportamiento flojo de creación de empleos (sólo 160.000 y cifra alineada con los datos de creación de empleo privado -ADP- de 122.000 vs 146.000 anterior) y mantenimiento tanto de la tasa de paro en el 4.2% como del crecimiento de salarios en el 4%. El post de ayer comentaba… Un informe de empleo alineado con expectativas tan tibias como las actuales sería positivo para relajar la rentabilidad de la deuda y por tanto positivo también para las bolsas, aunque no conviene fiarse mucho porque resultaría extraño ya que el empleo en diciembre suele ser favorable. Si el empleo se comportó bien y salieran datos fuertes la reacción de los inversores sería previsiblemente vendedora y la de la Reserva Federal debería ser más hawkish y reducir las posibilidades de bajada de tipos. De momento, con los datos
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
ANÁLISIS INDEPENDIENTE
bonos, bolsa, divisas, metales…
AL SERVICIO DE INVERSORES SERIOS.
© 2023. Todos los derechos reservados.