AAII

Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Máximos históricos en bolsas y posicionamiento. Claves de mercado.

Donald Trump ha vuelto a provocar revuelo este fin de semana después de advertir a los países del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y los últimos en incorporarse), más bien de amenazar, con imponer aranceles del 100% a cualquier país que intente desplazar al dólar de las operaciones comerciales internacionales y reemplazar a la moneda americana. «We require a commitment from these Countries that they will neither create a new BRICS Currency, nor back any other Currency to replace the mighty U.S. Dollar or, they will face 100% Tariffs, and should expect to say goodbye to selling into the wonderful U.S. Economy,» «They can go find another ‘sucker’. There is no chance that the BRICS will replace the U.S. Dollar in International Trade, and any Country that tries should wave goodbye to America.» Trump utiliza de nuevo el Dólar como arma contra terceros países, como también Biden hizo contra Rusia, y las amenazas en este terreno pueden terminar siendo contraproducentes. Después de sancionar a Rusia se ha acelerado la creación y uso de sistemas internacionales de pagos distintos al sistema SWIFT (occidental y liderado por el Dólar) incentivando la colaboración y cohesión de países «enemigos» del dólar y

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

«Don´t fight the FED» frente a estacionalidad y West Texas

Las actas de la reunión del FOMC del18 de septiembre fueron ayer publicadas por la Reserva Federal y pasaron completamente desapercibidas por ajustarse a lo esperado y no contener información distinta a la comunicada por las autoridades en el comunicado ni tampoco en las declaraciones de distintos miembros en las últimas semanas. Inflación cayendo y bajo control, empleo en proceso de «normalización», economía resistente o previsión de continuar rebajando los tipos de interés son las líneas maestras que agradan a los mercados y ayer no decepcionaron a los inversores. Los índices cerraron la sesión con nuevas alzas, el S&P500 subió un +0.71% y conquistó nuevos niveles máximos históricos (por vez número 42 en lo que llevamos de año), el Dow Jones +1.03%, también en máximos históricos, y el Nasdaq +0.60%. DOW JONES, diario. Es interesante observar el comportamiento del mercado en las últimas semanas, estacionalmente marcadas en el calendario como las débiles del año pero contrariamente moviéndose al alza. Ayer el SP500 registró nuevos máximos históricos, elevando su rentabilidad en el año hasta el 22%, un +33% en el último año y un +65% en los dos años desde que comenzó a subir dejando atrás los mínimos del 13 de

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Consumidor preocupado y el inversor de fiesta

El consumidor está preocupado y el inversor sigue soñando con más fiesta bursátil. La tasa de ahorro ha caído en Estados Unidos hasta el 3.7%, nivel muy bajo en términos históricos y deplorable en relación con las tasas disfrutadas hace sólo dos años. El deterioro de las finanzas personales originado por la inflación y las subidas del coste de la deuda es indudable, parece imparable. TASA DE AHORRO, EEUU. Ajustando la tasa de ahorro por inflación y también desglosada por niveles de renta se observa un panorama muy sombrío para el futuro de la economía con una capacidad de mejora del consumo verdaderamente limitada. Sólo el 20% de la población USA dispone de ahorro, el resto equivalente a un 80% viven al día y sin colchón de seguridad para capear momentos adversos, mucho menos para gastar en consumir alegremente. AHORRO DESGLOSADO POR PERCENTILES. La capacidad de un ciudadano americano para afrontar un gasto imprevisto de $2.000 ha caído a mínimos de una década. Sin embargo, este panorama ha sido ampliamente ignorado por el mercado de acciones, que ha subido con gran energía durante el mes de noviembre y lo más relevante quizá es que se ha comportado de la forma que

Leer más »

BENEFICIOS EMPRESARIALES EN ENCRUCIJADA, INSIDERS VENDEN.

Este escrito de la Reserva Federal, titulado  «End of an Era: The Coming Long-Run Slowdown in Corporate Profit Growth and Stock Returns», proyecta negro sobre blanco un futuro para el universo corporativo en Estados Unidos bien distinto al pasado, más complejo ahora que, según el informe, hasta un 40% de los beneficios procede tanto de la baja fiscalidad como del reducido gasto de financiación, es decir, de los bajos tipos de interés:  «Lower interest expenses and corporate tax rates mechanically explain over 40% of the real growth in corporate profits from 1989-2019.» «The boost to profits and valuations from ever-declining interest and tax rates is unlikely to continue.« Trump aprobó una rebaja fiscal histórica a las empresas reduciendo desde el 35% hasta el 21% el tipo impositivo, Dese aquí es más probable una subida que continuidad de las concesiones. El nivel de tipos de interés, de momento, permanece en situación «higher for longer». El crecimiento orgánico de las compañías, más vinculado con la evolución de las ventas e ingresos y de los márgenes difícilmente suplirá la falta de impulso de los tipos bajos impositivos y de tipos de interés. Más bien al contrario, considerando el comportamiento del índice de actividad

Leer más »
RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share
Ir al contenido