AMAZON

Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

¿Por qué beneficios 7Mag salvan al mercado y el Nasdaq pierde momentum?

El sector inmobiliario americano envía señales encontradas, el comercial atraviesa una crisis sin precedentes sin visos de mejorar mientras que el residencial avanza a trompicones y con distinta intensidad según segmentos de precio y localidad. La venta de vivienda nueva permanece estancada desde hace años y se encuentra en niveles de 2019. La venta de casas usadas peor, el último dato de septiembre ayer publicado muestra una caída interanual del 3.5% y se sitúa en niveles de octubre del año 2010. VENTA DE CASAS USADAS EEUU El encarecimiento del precio de la vivienda combinado con el de las hipotecas está resultando muy negativo para el acceso a vivienda entre las rentas menos favorecidas. El acceso a la primera vivienda está imposible. El esfuerzo que tienen que hacer los compradores de primera supone cerca de un 40% de la mediana de salarios, un porcentaje disparado que no se veía desde 1985 y en un entorno muy negativo de precios en zona de máximos históricos (la media de precio de las casas en Estados Unidos está en $493.000). CUOTAS HIPOTECARIAS en % de la MEDIANA SALARIAL Además de las adversas condiciones para la compra de vivienda, también el mercado de trabajo dificulta

Leer más »

ERRORES MONETARIOS, FOMC Y OPORTUNIDADES

Sorprendente dato macro ayer publicado en USA, la economía ha registrado el primer trimestre de contracción del PIB desde el segundo trimestre de 2020 coincidiendo con el confinamiento masivo y parón total de la economía. El consenso de expertos esperaba un crecimiento del PIB del +1.2%, un importante ajuste tras la recuperación del +6.9% el trimestre anterior, pero finalmente la economía ha sucumbido a los desafíos y caído un -1.4%. PIB TRIMESTRAL USA La contracción se ha precipitado y llegado mucho antes de lo esperado, supone un quebradero de cabeza para expertos, economistas y gestores, deben repasar y actualizar su hoja de ruta, incorporar las novedades a las perspectivas para el consumo, ventas, inventarios, efecto de la inflación, etc… y elaborar conclusiones ajustadas para las previsiones de resultados empresariales y de objetivos para los mercados. Además, la caída del PIB ahonda más aún en los problemas que afrontan las autoridades monetarias, la estanflación se ha presentado inequívoca. La FED aún mantiene su balance en zona de máximos históricos y apenas ha empezado a subir tipos, debería haber comenzado a ajustar y endurecer la política hace al menos un año, tal como venimos defendiendo desde entonces, pero optó por inventar un

Leer más »
RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share
Ir al contenido