aranceles

Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Aranceles, inflación, Bond vigilantes… ¿Cambiará la FED su hoja de ruta?

La Reserva Federal emitirá esta tarde su decisión sobre los tipos de interés, los mercados descuentan una bajada de 0.25 puntos con toda probabilidad y, como siempre, será muy relevante el contenido del comunicado. Existe la posibilidad de que rebaje el entusiasmo del mercado respecto de la también descontada bajada de tipos para la siguiente reunión del 18 de diciembre y así, el eventual recorte de tipos de hoy pueda ser considerado «hawkish». Sorprende que la reunión del FOMC apenas esté generando el revuelo habitual en los medios, ahora más enfocados en analizar el nuevo entorno político. Después de la victoria de Trump y su previsible introducción de medidas de carácter inflacionista, analizadas en distintos posts como este de hace dos semanas Trump se postula ganador, ¿por qué riesgo de inflación y proteccionismo?, la FED tiene un nuevo factor a considerar antes de continuar su agenda de bajada de tipos y en cualquier momento la podría dejar en suspenso, aunque por el momento no es lo más probable. Si hoy la FED cumple con las expectativas y rebaja tipos, prácticamente toda la curva de tipos pasará a positivo. Es muy importante seguir de cerca la evolución de la curva de

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

¿Por qué beneficios 7Mag salvan al mercado y el Nasdaq pierde momentum?

El sector inmobiliario americano envía señales encontradas, el comercial atraviesa una crisis sin precedentes sin visos de mejorar mientras que el residencial avanza a trompicones y con distinta intensidad según segmentos de precio y localidad. La venta de vivienda nueva permanece estancada desde hace años y se encuentra en niveles de 2019. La venta de casas usadas peor, el último dato de septiembre ayer publicado muestra una caída interanual del 3.5% y se sitúa en niveles de octubre del año 2010. VENTA DE CASAS USADAS EEUU El encarecimiento del precio de la vivienda combinado con el de las hipotecas está resultando muy negativo para el acceso a vivienda entre las rentas menos favorecidas. El acceso a la primera vivienda está imposible. El esfuerzo que tienen que hacer los compradores de primera supone cerca de un 40% de la mediana de salarios, un porcentaje disparado que no se veía desde 1985 y en un entorno muy negativo de precios en zona de máximos históricos (la media de precio de las casas en Estados Unidos está en $493.000). CUOTAS HIPOTECARIAS en % de la MEDIANA SALARIAL Además de las adversas condiciones para la compra de vivienda, también el mercado de trabajo dificulta

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

¿Es buen momento para invertir a largo plazo?

La revisión del PIB USA del segundo trimestre ha resultado en un alza del crecimiento en dos décimas respecto al dato preliminar, hasta el 3%, favorecido por el ajuste al alza en 6 décimas del gasto del consumidor hasta el 2.9% y también del gasto del gobierno hasta el 2.7%. COMPONENTES PIB Q2, EEUU Ayer también se publicó la petición de Subsidios al Desempleo, cayeron un poco hasta 231.000 frente a las 233.000 de la semana anterior y las peticiones continuadas aumentaron ligeramente hasta 1.868.000 desde las 1.855.000 anteriores. PETICIONES SUBSIDIO AL DESEMPLEO (media móvil 4 semanas y continuadas) La economía mantiene su senda de crecimiento y sigue llamando la atención la capacidad del consumo para resistir en un entorno tan incierto como el actual y con un mercado laboral en lento deterioro desde hace meses, igual que las finanzas de las familias. El aporte del gobierno es clave para sostener la economía, las políticas fiscales ultraexpansivas han sido esenciales para promover el crecimiento en los últimos meses, aunque en 10 semanas se celebran elecciones y los nuevos ciclos políticos suelen venir acompañados de medidas fiscales más neutras y cierta austeridad. Además, los contendientes a las elecciones han anunciado medidas

Leer más »
RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share
Ir al contenido