confianza consumidor

Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

El futuro en manos de la Inteligencia Artificial. Nvidia

El Conference Board publicó ayer el Sentimiento del Consumidor de agosto, recuperó ligeramente hasta 103.3 desde el 101.9 anterior. SENTIMIENTO DEL CONSUMIDOR, CONFERENCE BOARD Las expectativas de inflación a 12 meses de los consumidores descendieron ligeramente y en línea con las previsiones o también con la tendencia general bajista de los precios de los últimos meses. Por el lado del empleo, sin embargo, las noticias no fueron tan positivas según el componente diferencial del empleo (horquilla entre el porcentaje de consumidores que opina que hay facilidad de encontrar trabajo y lo contrario)que continúa en claro deterioro. COMPONENTE DIFERENCIAL EMPLEO. Las expectativas de crecimiento del PIB y de los beneficios que contempla el consenso son muy ambiciosas, en algún punto incongruentes en sí mismas como explicamos en post ayer, el hecho es que se espera un crecimiento de PIB solvente, fuerte incremento de beneficios (+15% en 2025) y también intensa bajada de los tipos de interés. El contexto de expectativas es delicado y vulnerable a sufrir decepciones con la consecuente reacción de los inversores invetidos en un mercado tan sobrevalorado como el actual. Alcanzar el +2.5% de PIB que espera el consenso para 2024, después de un crecimiento promedio en el

Leer más »

DINÁMICAS DE PRECIOS Y VALORACIONES EXCESIVAS. ¿CRACK BURSÁTIL en 2021?.

Los mercados financieros mantienen unas dinámicas muy singulares y cada vez más independientes, ajenas a la realidad se comportan como si la normalidad imperase en términos económicos, de resultados empresariales o sanitarios, como si las expectativas rozaran la perfección. La confianza y optimismo generados por el descubrimiento de las vacunas es real, a pesar de que la inmunización de rebaño aún llevará meses para ser alcanzada, a pesar también de las mutaciones del virus que aún no se sabe si alterarán la eficacia de las vacunas o a pesar también de que precisamente por esa nuevas variantes del Covid recientemente conocidas en Inglaterra aumentarán las precauciones de la gente. Es decir, aumentará de nuevo el temor al contagio, el distanciamiento y la prudencia entre la población, los confinamientos y medidas de control de los gobernantes y presumiblemente decaerá el consumo.  Como consecuencia de la presunta virulencia de la nueva cepa del virus, los gobiernos también han tomado medidas y son muchas las ciudades europeas, también en Estados Unidos, que en plena campaña de navidad parecen ciudades fantasma. Pero las bolsas parecen actuar como si el Covid estuviera siendo superado.  Ayer las bolsas europeas recuperaron parte de lo perdido en la

Leer más »
RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share