do not fight the fed

Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Valoraciones y técnicos desaconsejan atender el lema «Don´t fight the FED»

La correlación rota entre el comportamiento del SP500 y de las revisiones de beneficios empresariales refleja, además de que la subida de las bolsas se ha producido en gran medida contra múltiplos, el optimismo de los analistas de Wall Street en una pronta y decidida recuperación de los resultados corporativos. «We expect 13% YoY S&P 500 EPS growth in 2025,» Bank of America proyecta una mejora de los beneficios del 13% para 2025: EXPECTATIVA BENEFICIOS EMPRESARIALES, según BofA. Es necesario que las empresas cumplan con estas previsiones, y después generen aún más beneficios, para poder justificar las elevadas valoraciones que presenta actualmente el mercado. Son numerosas las métricas y ratios de valoración que advierten excesos, muchas ya mostradas en distintos posts como el CAPE de Shiller, Q Ratio, Buffett ratio, PER…, y otras menos como las siguientes: RATIOS VALORACIÓN P/S Y P/BV, SP500 Comprar bolsa a largo plazo cuando las valoraciones son demasiado elevadas suele dejar a los inversores pillados durante largos periodos de tiempo pero, de momento y mientras que la fiesta continúe en los mercados todo es alegría, complacencia, FOMO y euforia compradora. La demanda de acciones, vía ETFs, de este año ha alcanzado niveles record al sumar

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

«Don´t fight the FED» frente a estacionalidad y West Texas

Las actas de la reunión del FOMC del18 de septiembre fueron ayer publicadas por la Reserva Federal y pasaron completamente desapercibidas por ajustarse a lo esperado y no contener información distinta a la comunicada por las autoridades en el comunicado ni tampoco en las declaraciones de distintos miembros en las últimas semanas. Inflación cayendo y bajo control, empleo en proceso de «normalización», economía resistente o previsión de continuar rebajando los tipos de interés son las líneas maestras que agradan a los mercados y ayer no decepcionaron a los inversores. Los índices cerraron la sesión con nuevas alzas, el S&P500 subió un +0.71% y conquistó nuevos niveles máximos históricos (por vez número 42 en lo que llevamos de año), el Dow Jones +1.03%, también en máximos históricos, y el Nasdaq +0.60%. DOW JONES, diario. Es interesante observar el comportamiento del mercado en las últimas semanas, estacionalmente marcadas en el calendario como las débiles del año pero contrariamente moviéndose al alza. Ayer el SP500 registró nuevos máximos históricos, elevando su rentabilidad en el año hasta el 22%, un +33% en el último año y un +65% en los dos años desde que comenzó a subir dejando atrás los mínimos del 13 de

Leer más »
RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share
Ir al contenido