DOW JONES

Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Los Bonos desconfían del plan de eficiencia Trump-Musk. ¿Bolsas a máximos?

Los mercados de bonos están o deberían estar en el radar de cualquier inversor, se encuentran en un mercado estructuralmente bajista desde los máximos del mes de marzo del 2000 y después de varias décadas alcista. Son cada vez más sensibles a la evolución de la economía, el empleo y la inflación así como a la de una deuda galopante y déficits crónicos y crecientes. T BOND, mensual La prima aplicada por los inversores sobre los bonos (Term Premium) o rentabilidad extra que exigen los inversores para justificar el riesgo de comprar deuda de largo plazo se encuentra en máximos de más de una década. TERM PREMIUM DEUDA EEUU LARGO PLAZO El problema es que los inversores no se fían de que el primer objetivo de la FED sea controlar la inflación, ni que el gobierno tenga un plan objetivo y confiable para equilibrar los presupuestos. Sin control presupuestario los déficit van a continuar disparados y la deuda creciendo a un ritmo que hará imposible mantener la calma en los mercados de bonos. El riesgo de monetización de la deuda es cada vez mayor y como consecuencia regresarán las presiones inflacionistas, así como la inseguridad sobre una deuda tan bien

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

¿Bancos Centrales independientes?. Dow Jones, SP500 & The show must go on!.

El comportamiento de las bolsas y mercados en general depende de la evolución económica de los subyacentes y en gran medida de las expectativas de futuro. Los mercados son mecanismos de descuento de acontecimientos futuros, tienden a cotizar lo que esperan que suceda en 6 a 9 meses y a moverse con mayor desorden y virulencia cuanto más se aleja la realidad de las previsiones. En los últimos dos años, el comportamiento de la economía americana ha superado ampliamente las expectativas del consenso, los beneficios de las empresas también aunque menos, y las bolsas se han ido adaptando paulatinamente y han escalado posiciones alegremente. Desde los mínimos de octubre de 2022 hasta el máximo registrado el mes pasado, el SP500 ha conseguido una rentabilidad de casi un 80% S&P500 diario. Hoy, sin embargo, las expectativas que maneja el consenso de expertos de Wall Street para el crecimiento del PIB este año 2025 son elevadas, las más altas de los últimos años. EXPECTATIVAS PIB vs DATOS FINALES Pero los datos macro están siendo mediocres, las expectativas relajadas ligeramente por los expertos (ayer vimos el ajuste de expectativas de la FED via su modelo de cálculo de PIB en tiempo real GDP-Now)

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

El 2025 promete volatilidad y oportunidades en los mercados.

La sesión de hoy da comienzo al nuevo año 2025 en los mercados, Estados Unidos viene recuperando terreno tras varias sesiones consecutivas de caídas, junto con los precios de los metales preciosos, del crudo West Texas y también aunque desafortunadamente con subidas de la rentabilidad de la deuda del mercado secundario americano. Los mercados europeos cotizan mixtos sin grandes movimientos, Ibex-35 o Cac-40 a la baja y Dax-40 al alza. Interesante la apertura del año en China que ha inaugurado 2025 con caídas severas, el índice Hang Seng ha caído un -2.3%. China confía todo a las políticas de estímulo fiscal y monetario para reactivar la economía, cuestión que considero insuficiente porque es absolutamente necesario aplicar reformas estructurales. La economía china está excesivamente centralizada y sin libertad plena de las empresas (y particulares) en la toma decisiones comerciales o en la fijación de precios, también presenta dificultades para reenfocar la economía hacia el consumo privado. Además, en pocos días se conocerá el detalle de las medidas proteccionistas de Trump, la tasa arancelaria que impondrá a los productos importados desde China, y sus efectos no serán buenos para las empresas y economía chinas. Las restricciones comerciales que anuncie Trump el próximo

Leer más »
No hay más entradas a mostrar
RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share
Ir al contenido