ELECCIONES USA

Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Buffett eleva liquidez hasta $325.000M y anula compra de autocartera, ¿por qué?

La presentación de resultados del tercer trimestre de Berkshire Hathaway, publicada el sábado, contiene información de gran interés. Warren Buffett continúa reduciendo exposición al riesgo y vendiendo acciones (muy llamativas las ventas masivas de acciones de Apple, también las menos comentadas de Bank of America y de importancia mayor por los motivos que explicaremos en el post de mañana), además tampoco ha comprado una sola acción propia (autocartera) durante todo el tercer trimestre (comparado con los $345 M comprados en el segundo trimestre o los cerca de $2.000 M de los dos anteriores). La posición de Berkshire en Apple viene siendo reducida sistemáticamente en los últimos 4 trimestres, llegó a tener un valor de mercado de casi $180.000 millones, ahora es de $69.800 M. VALOR INVERSIONES EN APPLE DE BERKSHIRE HATHAWAY. ¿Qué lecturas cabe extraer de estas decisiones del oráculo de Omaha?. Atendiendo a su comportamiento habitual cuando no encuentra empresas a buen precio, valor, cabe inferir que Buffett, igual que en los años previos a la burbuja tecnológica, considera que el mercado está caro o muy caro y evita riesgos, es decir, podría estar señalando techo de mercado a la vista. Mr. Buffett podría estar temiendo la sobrevaloración general

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Bolsas técnicamente deterioradas y vulnerables en una semana clave

Hoy comienza la última semana del mes de octubre y carrera final hasta las elecciones en Estados Unidos, en un ambiente geopolítico convulso tras el ataque este fin de semana de Israel a Irán y ante un reguero de publicación de datos macro (semana de empleo, PIB, PCE, etc…) y microeconómicos (resultados de 5 de los 7 Magníficos) de gran relevancia para los mercados. Por el lado geopolítico, la represalia de Israel contra Irán se ha interpretado como blanda, lejos de inquietar a los inversores ha sido tomada con optimismo al no haber causado graves daños y ni haber sido dirigida contra plantas petrolíferas o nucleares. En respuesta, el crudo West Texas está cayendo con mucha fuerza, ahora un -6% hasta $67.5 por barril y las bolsas recuperan terreno. Hoy es el día que viene más ligero de datos, mañana martes publicará resultados Google y también conoceremos la confianza del consumidor y el informe JOLTS de empleo. El miércoles se retratan ante el mercado Microsoft y Meta y, por otra parte, en clave macro la agencia ADP actualizará datos de creación de empleo privado y además se publica el dato preliminar de PIB del tercer trimestre. El jueves presentan resultados

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Deuda: clave ausente en campaña e impacto en mercados.

El Conference Board ha publicado el índice de indicadores adelantados de septiembre, nuevamente en rojo después de caer un -0.5% y continuar sumido en una larga e histórica secuencia de registros mensuales en negativo. ÍNDICE DE INDICADORES ADELANTADOS, intermensual. EEUU Justyna Zabinska-La Monica, Senior Manager, Business Cycle Indicators del Conference Board señaló la incertidumbre en el futuro de la actividad económica aunque esperando aún que habrá un crecimiento moderado en el próximo futuro: “Weakness in factory new orders continued to be a major drag on the US LEI in September as the global manufacturing slump persists,” “Additionally, the yield curve remained inverted, building permits declined, and consumers’ outlook for future business conditions was tepid. Gains among other LEI components were not significant enough to offset weakness among the four gauges mentioned above. Overall, the LEI continued to signal uncertainty for economic activity ahead and is consistent with The Conference Board expectation for moderate growth at the close of 2024 and into early 2025.“ Las elecciones del próximo 5 de noviembre desvelarán al candidato vencedor y nuevo presidente de Estados Unidos, con unas propuestas económicas tan divergentes el impacto sobre los beneficios empresariales y sobre los mercados será importante. En el

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Los «bond vigilantes» discrepan de las FED-expectativas de inflación.

El Bureau of Labor Statistics publicó el viernes el informe de inflación a la producción de Estados Unidos, se comportó positivamente en septiembre, la tasa general permaneció inalterada mientras que la subyacente creció 2 décimas hasta situar las interanuales en el 1.8% y 2.8% respectivamente. ÍNDICE DE PRECIOS A LA PRODUCCIÓN, EEUU Los datos de IPC y PPI de septiembre han resultado mediocres, con las tasas subyacentes bien por encima del umbral de la FED (3.3% y 2.8% respectivamente frente al 2%) y dibujando un incipiente giro al alza que se puede confirmar, por motivos como los analizados en post de la semana pasada, dificultando la hoja de ruta de tipos de interés que manejan la Reserva Federal y los mercados. Los mercados de bonos, comandados por los denominados «Bond Vigilantes», parecen desconfiar de la tesis desinflacionista de las autoridades monetarias, justo el día que la FED rebajó tipos reaccionaron con ventas de bonos que provocaron caída de precios y alzas de rentabilidad que continúan hasta hoy y han elevado considerablemente las rentabilidades. Los Bond Vigilantes suelen descontar las condiciones macro mejor y antes que las bolsas. El bono a 10 años está de vuelta sobre el umbral del 4%

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

«Don´t fight the FED» frente a estacionalidad y West Texas

Las actas de la reunión del FOMC del18 de septiembre fueron ayer publicadas por la Reserva Federal y pasaron completamente desapercibidas por ajustarse a lo esperado y no contener información distinta a la comunicada por las autoridades en el comunicado ni tampoco en las declaraciones de distintos miembros en las últimas semanas. Inflación cayendo y bajo control, empleo en proceso de «normalización», economía resistente o previsión de continuar rebajando los tipos de interés son las líneas maestras que agradan a los mercados y ayer no decepcionaron a los inversores. Los índices cerraron la sesión con nuevas alzas, el S&P500 subió un +0.71% y conquistó nuevos niveles máximos históricos (por vez número 42 en lo que llevamos de año), el Dow Jones +1.03%, también en máximos históricos, y el Nasdaq +0.60%. DOW JONES, diario. Es interesante observar el comportamiento del mercado en las últimas semanas, estacionalmente marcadas en el calendario como las débiles del año pero contrariamente moviéndose al alza. Ayer el SP500 registró nuevos máximos históricos, elevando su rentabilidad en el año hasta el 22%, un +33% en el último año y un +65% en los dos años desde que comenzó a subir dejando atrás los mínimos del 13 de

Leer más »
No hay más entradas a mostrar
RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share
Ir al contenido