
Protegido: Ciclos y estacionalidad proyectan gran volatilidad de mercado durante 2025
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
La evolución del mercado de trabajo USA de septiembre, según JOLTS, resultó muy débil con caída de posiciones vacantes hasta las 7.443.000 frente a los 8 millones esperados por el consenso o los 7.861.000 del mes anterior, una diferencia negativa de 418.000 en un sólo mes. Las vacantes han caído al nivel más bajo desde hace más de 3 años. JOLTS Además del fuerte descenso de ofertas de empleo en septiembre, el informe incluye también una sacudida bajista en la revisión al dato de agosto. Según se dio a conocer el mes pasado, que fue el más elevado desde agosto de 2023, hubo 8.040.000 pero tras la revisión en realidad fueron 7.861.000. Además, los despidos reflejados en la encuesta JOLTS aumentaron en septiembre hasta 1.833.000, bien por encima de los 1.668.000 del mes de agosto y el nivel más elevado en 20 meses. Está en niveles normales medios de las últimas dos décadas pero la tendencia es clara. DESPIDOS SEGÚN JOLTS Paradójicamente, al margen de lo anterior, el Conference Board publicó ayer el sentimiento del consumidor de octubre saltando al alza con fuerza hasta 108.7, frente al nivel 99.5 que pronosticaba el consenso de expertos. CONFIANZA DEL CONSUMIDOR, CONFERENCE BOARD
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Las actas de la reunión del FOMC del18 de septiembre fueron ayer publicadas por la Reserva Federal y pasaron completamente desapercibidas por ajustarse a lo esperado y no contener información distinta a la comunicada por las autoridades en el comunicado ni tampoco en las declaraciones de distintos miembros en las últimas semanas. Inflación cayendo y bajo control, empleo en proceso de «normalización», economía resistente o previsión de continuar rebajando los tipos de interés son las líneas maestras que agradan a los mercados y ayer no decepcionaron a los inversores. Los índices cerraron la sesión con nuevas alzas, el S&P500 subió un +0.71% y conquistó nuevos niveles máximos históricos (por vez número 42 en lo que llevamos de año), el Dow Jones +1.03%, también en máximos históricos, y el Nasdaq +0.60%. DOW JONES, diario. Es interesante observar el comportamiento del mercado en las últimas semanas, estacionalmente marcadas en el calendario como las débiles del año pero contrariamente moviéndose al alza. Ayer el SP500 registró nuevos máximos históricos, elevando su rentabilidad en el año hasta el 22%, un +33% en el último año y un +65% en los dos años desde que comenzó a subir dejando atrás los mínimos del 13 de
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
La Confianza del Consumidor de la Universidad de Michigan de agosto publicada el viernes quedó prácticamente inalterada respecto a julio, 67.9 frente a 67.8 y la confianza en las expectativas sobre condiciones futuras no se movió del 72.1 de julio. CONFIANZA DEL CONSUMIDOR, UNIVERSIDAD DE MICHIGAN. Por otra parte, el dato de inflación PCE o Personal Consumption Expenditures de julio, también publicado el viernes, aumentó las dos décimas que pronosticaban los expertos, aunque una décima por encima del mes anterior. La Tasa subyacente intermensual quedó en el +0.2% esperado por el consenso. PERSONAL CONSUMPTION EXPENDITURES, mensual, EEUU. En tasa interanual, el PCE se sitúa en el 2.5% y la subyacente en 2.6%, niveles contenidos pero aún por encima del nivel medio de los últimos 15 años y superiores al umbral del 2% perseguido por las autoridades. PERSONAL CONSUMPTION EXPENDITURES, interanual, EEUU. La Reserva Federal está dispuesta a comenzar el nuevo ciclo de bajada de tipos con la inflación por encima de su media de los últimos años y de su referencia de control. Se puede interpretar como un mensaje implícito de que las autoridades han decidido elevar el nivel de control (umbral) de inflación por encima del 2% de los
ANÁLISIS INDEPENDIENTE
bonos, bolsa, divisas, metales…
AL SERVICIO DE INVERSORES SERIOS.
© 2023. Todos los derechos reservados.