THE WALL STREET CORNER

EURO

EL LIDERAZGO DOLAR, ORO y BITCOIN vs INFLACIÓN GLOBAL SINCRONIZADA

El Banco Central de Japón a tenido que reaccionar a la crisis, acentuada por el conflicto de Rusia, e inmerso en un complejo dilema ha tenido que decidir entre rescatar a los mercados y muy concretamente a los de deuda o bien estabilizar su moneda.  Ha optado por los mercados de deuda, dejando al YEN continuar su carrera bajista que acumula ya cerca de un 15% en pocas semanas y registra mínimos de hace 20 años. La lectura de pauta o distintos indicadores/osciladores técnicos en niveles excesivos de sobrecompra sugieren agotamiento de las alzas en el más corto plazo y proximidad a zona de giro.  DOLAR-YEN, semana Cuando el YEN se descontrola a la baja, como es el caso desde hace meses, suele terminar trasladando inestabilidad, activando el modo Risk Off en los mercados globales y originando caídas en los mercados de renta variable. El probable respiro que debe tomar la caída del Yen, subida del dólar, sería sólo un típico diente de sierra dentro de una tendencia de grado mayor con aspecto de proseguir en marcha una vez se hayan relajado las lecturas técnicas.  Esta semana se reúne el Consejo de gobierno del Banco de Japón -BOJ- y con

Leer más »

CRUDO, GAS Y METALES ARRIBA. EURO, BOLSAS Y BITCOIN ABAJO

El endurecimiento de las prácticas bélicas rusas contra Ucrania durante el fin de semana unido a la decisión que estarían valorando los gobiernos occidentales de cortar por completo las relaciones comerciales con Rusia, petróleo y gas incluidos, ha provocado una nueva oleada de inquietud y volatilidad en las bolsas que abren la semana de nuevo con desplomes superiores al 3% en Europa. El encarecimiento que ha experimentado el precio del crudo, abrió la sesión subiendo alrededor de un 10% con el barril West Texas cotizando en la zona $125 por barril, es uno de los factores que mayor incertidumbre ha introducido en los mercados. La reacción de los inversores con fuertes ventas de activos y crudo disparado parecería estar descontando problemas definitivos para el suministro global. Rusia aporta menos del 8% (crudo y derivados) de la producción global. Rusia exporta casi 8 millones de barriles de petróleo al día, cinco millones en crudo bruto y otros dos y pico en productos refinados, en total cerca del 8% del consumo global, la segunda mayor potencia exportadora de petróleo detrás de Arabia Saudí. El Sr. Anthony Blinken, secretario de Estado USA afirma estar negociando activamente con los aliados europeos para vetar la

Leer más »

BOLSAS EN LA RECTA FINAL DEL EFECTO ENERO.

Las noticias y datos ayer publicados avanzan hacia el combinado desafortunado, hacia un escenario de estanflación económica, es decir, entorno de inflación elevada y estancamiento económico. Por una parte, el Índice de Precios al Consumo en Estados Unidos volvió a mostrar su peor cara subiendo de nuevo por encima de lo esperado, un 0.5% en el mes, y elevando la tasa interanual hasta alcanzar la barrera del 7%, el nivel más alto desde 1982. La tasa de IPC subyacente subió también más de lo esperado elevando la interanual hasta el 5.5%, máximos de hace 30 años,  IPC Y TASA SUBYACENTE, USA. Por otra parte, la variante Ómicron parece haber penetrado en China, a tenor de las medidas de control impuestas, con mayor intensidad de la reconocida por sus autoridades, confinamientos, cierre de poblaciones enteras, de empresas y plantas de producción, de puertos, etc… Como consecuencia, nuevos problemas para gestionar los cuellos de botella en las cadenas de producción y distribución globales, se prolongarán en general incluso empeorarán en algunos sectores. Siendo China la fábrica de manufacturas global, es también de esperar que el parón de la actividad impacte negativamente en el crecimiento económico global y además produzca tensiones adicionales de

Leer más »
No hay más entradas a mostrar
RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share
Ir al contenido