THE WALL STREET CORNER

FED

DEUDA IMPARABLE Y TÓXICA. REBOTE TÉCNICO DE LAS BOLSAS

El Tesoro americano acumula déficits y deuda a un ritmo impresionante e insostenible, la deuda va de camino hacia los $33 billones y equivale ya al 129% del PIB. DEUDA EEUU. La deuda se ha multiplicado por más de 6 veces desde el año 2000 y continúa disparándose año tras año gracias a unos gobernantes que ignoran la disciplina presupuestaria y el rigor fiscal, a sabiendas de que la Reserva Federal actuará siempre que sea necesario como comprador de último recurso, monetizando esas deudas. Receta perfecta para un empobrecimiento futuro asegurado. Aunque también la FED está subiendo muy deprisa el coste de las deudas y el mercado secundario  se ajusta a las condiciones del nivel de los tipos oficiales, de manera que el Tesoro tiene el servicio de la deuda como una de las mayores partidas de gasto, con cerca de $1 billón al año. La estructura temporal de la deuda cotizada del Tesoro americano refleja gran concentración de los vencimientos en plazos cortos, cerca del 80% inferior a los 10 años o más de un cuarto en plazo inferior a los dos años. En la medida que aumentan los tipos de interés sube el coste del servicio de la

Leer más »

TIPOS DE INTERES vs COSTE DEL CRÉDITO. OPORTUNIDADES ENERGÍA Y METALES

El milagro del crédito y los tipos de interés aplicados sobre la deuda de las empresas está permitiendo esquivar el temido evento de crédito asociado a ciclos de endurecimiento al acceso y alzas del coste del dinero y semilla de recesiones económicas. La presencia de la Reserva Federal también influye, al mínimo atisbo de evento de crédito en el sector bancario como el de marzo se volcó para evitarlo creando- de-la-nada otro medio billón de dólares. La realidad del todavía escaso impacto de las alzas de tipos sobre el coste de la deuda empresarial explica la calma que experimentan los mercados de renta fija corporativa, aunque no es oro todo lo que reluce. El 10% de las empresas no financieras más grandes según capitalización apenas ha visto crecer su coste de intereses de deuda pero el 40% de las más pequeñas sufre un alza vertiginoso y de consecuencias fatales, como veremos a continuación. Además, el top 10% de empresas con el mayor volumen de efectivo acapara cerca del 70% del total de cash y ostentan solamente el 40% del total de la deuda corporativa. Así las cosas, dada la gran concentración y relevancia de las grandes compañías, el mercado estaría

Leer más »

ANOMALÍA ESTADÍSTICA DEL DOW JONES EN CIERNES DE SER CORREGIDA

Hoy comienza la reunión del FOMC de julio con el balance de la Reserva Federal descendiendo y por debajo de los mínimos previos a la crisis bancaria de marzo, cuando la FED creó cerca de medio billón de dólares para rescates, y se sitúa en niveles de octubre de 2021. La Reserva Federal empezó con su programa de contracción cuantitativa (QT) en primavera del pasado año y en estos 16 meses, el balance ha caído en unos $600.000 millones. El balance de la FED equivale al 31% del PIB americano, frente al 53% del BCE, 121% del Banco de Suiza o el 128% del BOJ. VOLUMEN BALANCE FED. Un logro pero ninguna victoria, el volumen actual de activos en el balance aún asciende a $8.275 billones y la intención preliminar era reducirlo a la mitad. Mejor dicho, la intención del antiguo presidente de la FED, Ben Bernanke era eliminar todas las inyecciones y ampliación del balance que realizó en 2009 para combatir la crisis subprime. Después, el 1 de mayo de 2017 y con el balance en $4.5 billones el Sr Bernanke dijo que el balance tenia que ser reducido a la mitad: “I think they’re aiming for something in

Leer más »
No hay más entradas a mostrar
RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share
Ir al contenido