google

Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

El mercado desatiende la estacionalidad que ahora proyecta otro +11% para fin de año

La evolución del mercado de trabajo USA de septiembre, según JOLTS, resultó muy débil con caída de posiciones vacantes hasta las 7.443.000 frente a los 8 millones esperados por el consenso o los 7.861.000 del mes anterior, una diferencia negativa de 418.000 en un sólo mes. Las vacantes han caído al nivel más bajo desde hace más de 3 años. JOLTS Además del fuerte descenso de ofertas de empleo en septiembre, el informe incluye también una sacudida bajista en la revisión al dato de agosto. Según se dio a conocer el mes pasado, que fue el más elevado desde agosto de 2023, hubo 8.040.000 pero tras la revisión en realidad fueron 7.861.000. Además, los despidos reflejados en la encuesta JOLTS aumentaron en septiembre hasta 1.833.000, bien por encima de los 1.668.000 del mes de agosto y el nivel más elevado en 20 meses. Está en niveles normales medios de las últimas dos décadas pero la tendencia es clara. DESPIDOS SEGÚN JOLTS Paradójicamente, al margen de lo anterior, el Conference Board publicó ayer el sentimiento del consumidor de octubre saltando al alza con fuerza hasta 108.7, frente al nivel 99.5 que pronosticaba el consenso de expertos. CONFIANZA DEL CONSUMIDOR, CONFERENCE BOARD

Leer más »

DEUDA INSOSTENIBLE Y DESDOLARIZACIÓN. AJUSTE PONDERACIONES NASDAQ E IMPACTO

La deuda americana ha superado ampliamente los $32 billones, ha alcanzado los $32.6 billones y sube sin control, con unos tipos al alza rondando el 5% es de suponer que el coste de esa deuda será una de las principales preocupaciones del Tesoro, de las autoridades fiscales y monetarias, DEUDA GOBIERNO EEUU. El Comité para la Responsabilidad Presupuestaria americano o Committee for a Responsible Federal Budget aume una cifras escalofriantes derivadas del coste de intereses para los próximos años: Net interest payments hit a nominal dollar record of $475 billion in Fiscal Year (FY) 2022 and will nearly triple by FY 2033 to $1.4 trillion, growing to $2.7 trillion by 2043 and to $5.4 trillion by 2053. As a share of the economy, net interest will rise from 1.9 percent of GDP in FY 2022 to hit a record 3.2 percent by 2030 and more than double to 6.7 percent by 2053. By 2051, spending on interest will be the single largest line item in the federal budget, surpassing Social Security, Medicare, Medicaid, and all other mandatory and discretionary spending programs El departamento del Tesoro afirmó el pasado jueves que el déficit presupuestario desde el inicio del año fiscal hasta

Leer más »
RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share
Ir al contenido