
Protegido: Valoraciones y expectativas por las nubes. ¿Momento Minsky?.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
En ausencia de datos macro y con los inversores reflexionando sobre el impacto de la retirada de Biden de la carrera presidencial, ayer los mercados trataron de continuar con el rebote técnico, pasaron a positivo durante primeros compases de la sesión pero en el último tramo perdieron fuelle para finalmente cerrar en ligero tono negativo. El Nasdaq se dejó un -0.06% el SP500 -0.16% y el Dow Jones -0.14%, después de que el rebote iniciado desde los mínimos del viernes encontrase resistencia al enfrentarse a referencias de control. S&P500, 60 minutos. La limitada fuerza mostrada por los índices para continuar con el rebote y el hecho de que las referencias de control hallan funcionado para frenarlo sugieren debilidad y elevada probabilidad de continuidad de las caídas, recuerden el post del lunes Rebote de las bolsas y porqué no bajar la guardia. NASDAQ-100, 60 minutos La corrección iniciada desde los máximos de la semana pasada sigue su curso y se intensificará con la pérdida del trazo rojo señalado en los gráficos. Las proyecciones iniciales de corto plazo apuntan a caídas hacia el entorno de los 5.400 puntos de SP500, 19.000 puntos del Nasdaq-100 o alrededor de los 39.200 puntos del Dow
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
El entorno geopolítico se convulsiona, las tensiones crecen en Rusia y en Oriente Próximo trasladando incertidumbre a los mercados de energía y a su vez a la estabilidad de precios. Situación que afianza las perspectivas «higher for longer» de los tipos de interés y sin que aún se haya producido represalia alguna desde Irán ni afectado a la oferta de crudo, el crudo West Texas ha subido hasta casi alcanzar los $90 por barril. Las expectativas de inflación han empeorado y presionado al alza los tipos de interés de largo plazo. La rentabilidad del Bono a 10 años ha escalado terreno, ayer se situó en el 4.45% el nivel más elevado desde el pasado mes de noviembre. RENTABILIDAD BONO 10 AÑOS, EEUU. Las múltiples declaraciones formuladas por distintos miembros de la FED la semana pasada resultaron en general más duras «hawkish» de lo esperado y alguna (Sr Kashkari) llegó incluso a sugerir que podría ser conveniente no subir los tipos en todo 2024. ¿Manejan en la FED datos de evolución de precios que el mercado aún desconoce?. Recordemos que las bolsas han experimentado un potente rally, octubre-abril, descontando fuertes bajadas de tipos de interés que comenzarían a materializarse en la
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
ANÁLISIS INDEPENDIENTE
bonos, bolsa, divisas, metales…
AL SERVICIO DE INVERSORES SERIOS.
© 2023. Todos los derechos reservados.