REBOTE TÉCNICO

Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Encrucijada de la Reserva Federal y respuesta de mercados

La reunión del Comité de Mercados Abiertos de la FED finalizada ayer se saldó sin cambios en política monetaria, con los tipos de interés inalterados en el 4.5%, actualización de previsiones macro y pistas para el futuro de los tipos y del balance. Con el balance aún disparado y rondando los $6 billones, la FED anuncia que a partir del próximo mes de abril comenzarán a aligerar el programa QT (quantitative tightening) de reducción del balance, desde un máximo de $25.000 millones hasta sólo $5.000 millones al mes. Se aproxima lenta pero indefectiblemente el momento «inflar o morir» de la FED, tantas veces analizado en estas líneas. Respecto al comportamiento futuro de los tipos de interés, destacó el aumento de miembros de FOMC que apunta a que no habrá más bajadas de tipos este año, desde un miembro en la reunión de enero hasta 4 de ayer. El mercado, sin embargo, elevó la probabilidad asignada a la siguiente bajada de tipos en junio desde el 57% de antes del FOMC hasta el 62.3%. Las previsiones de los expertos mantienen la opinión de que este año se saldará con dos bajadas de tipos. TIPOS DE INTERÉS Y BALANCE DE LA FED

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Empleo, volatilidad y rebote técnico de las bolsas

El mercado de trabajo americano se está deteriorando lentamente desde hace meses aunque de momento no supone un motivo de preocupación para las autoridades, aparentemente, a pesar de haberse activado la Regla Sahm ideada precisamente por un ex miembro de la FED (Claudia Sahm). Regla explicada en distintos posts desde el pasado mes de junio, entre otros vean post de 27 de junio (Confianza del Consumidor, Regla Sahm y Hindenburg Omen, ¿techo de mercado?) o el de 8 de julio (Regla Sham advierte y bolsas ignoran. Atención a la ventana estacional) y que anticipa con elevada probabilidad recesión económica. El deterioro del empleo en Estados Unidos es una realidad, no conviene relajarse en la presunción de que avanza lentamente y es un proceso de «normalización» del mercado de trabajo, como afirma el Sr Powell. Es habitual que los primeros compases del enfriamiento del empleo sean así, lentos, pero también que, de repente, cambie la velocidad y el debilitamiento se acelere notablemente. VARIACIONES TASA DE PARO EEUU. Las condiciones de empleo y financiación de la pequeñas empresas -NFIB- vienen empeorando también desde hace meses y actualmente son muy similares a las existentes en septiembre de 2007, pocos meses antes del comienzo de

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Rebote de las bolsas y porqué no bajar la guardia (ii). ORO

En ausencia de datos macro y con los inversores reflexionando sobre el impacto de la retirada de Biden de la carrera presidencial, ayer los mercados trataron de continuar con el rebote técnico, pasaron a positivo durante primeros compases de la sesión pero en el último tramo perdieron fuelle para finalmente cerrar en ligero tono negativo. El Nasdaq se dejó un -0.06% el SP500 -0.16% y el Dow Jones -0.14%, después de que el rebote iniciado desde los mínimos del viernes encontrase resistencia al enfrentarse a referencias de control. S&P500, 60 minutos. La limitada fuerza mostrada por los índices para continuar con el rebote y el hecho de que las referencias de control hallan funcionado para frenarlo sugieren debilidad y elevada probabilidad de continuidad de las caídas, recuerden el post del lunes Rebote de las bolsas y porqué no bajar la guardia. NASDAQ-100, 60 minutos La corrección iniciada desde los máximos de la semana pasada sigue su curso y se intensificará con la pérdida del trazo rojo señalado en los gráficos. Las proyecciones iniciales de corto plazo apuntan a caídas hacia el entorno de los 5.400 puntos de SP500, 19.000 puntos del Nasdaq-100 o alrededor de los 39.200 puntos del Dow

Leer más »
No hay más entradas a mostrar
RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share