VOLATILIDAD

Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

El mercado desatiende la estacionalidad que ahora proyecta otro +11% para fin de año

La evolución del mercado de trabajo USA de septiembre, según JOLTS, resultó muy débil con caída de posiciones vacantes hasta las 7.443.000 frente a los 8 millones esperados por el consenso o los 7.861.000 del mes anterior, una diferencia negativa de 418.000 en un sólo mes. Las vacantes han caído al nivel más bajo desde hace más de 3 años. JOLTS Además del fuerte descenso de ofertas de empleo en septiembre, el informe incluye también una sacudida bajista en la revisión al dato de agosto. Según se dio a conocer el mes pasado, que fue el más elevado desde agosto de 2023, hubo 8.040.000 pero tras la revisión en realidad fueron 7.861.000. Además, los despidos reflejados en la encuesta JOLTS aumentaron en septiembre hasta 1.833.000, bien por encima de los 1.668.000 del mes de agosto y el nivel más elevado en 20 meses. Está en niveles normales medios de las últimas dos décadas pero la tendencia es clara. DESPIDOS SEGÚN JOLTS Paradójicamente, al margen de lo anterior, el Conference Board publicó ayer el sentimiento del consumidor de octubre saltando al alza con fuerza hasta 108.7, frente al nivel 99.5 que pronosticaba el consenso de expertos. CONFIANZA DEL CONSUMIDOR, CONFERENCE BOARD

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Los «bond vigilantes» discrepan de las FED-expectativas de inflación.

El Bureau of Labor Statistics publicó el viernes el informe de inflación a la producción de Estados Unidos, se comportó positivamente en septiembre, la tasa general permaneció inalterada mientras que la subyacente creció 2 décimas hasta situar las interanuales en el 1.8% y 2.8% respectivamente. ÍNDICE DE PRECIOS A LA PRODUCCIÓN, EEUU Los datos de IPC y PPI de septiembre han resultado mediocres, con las tasas subyacentes bien por encima del umbral de la FED (3.3% y 2.8% respectivamente frente al 2%) y dibujando un incipiente giro al alza que se puede confirmar, por motivos como los analizados en post de la semana pasada, dificultando la hoja de ruta de tipos de interés que manejan la Reserva Federal y los mercados. Los mercados de bonos, comandados por los denominados «Bond Vigilantes», parecen desconfiar de la tesis desinflacionista de las autoridades monetarias, justo el día que la FED rebajó tipos reaccionaron con ventas de bonos que provocaron caída de precios y alzas de rentabilidad que continúan hasta hoy y han elevado considerablemente las rentabilidades. Los Bond Vigilantes suelen descontar las condiciones macro mejor y antes que las bolsas. El bono a 10 años está de vuelta sobre el umbral del 4%

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

West Texas puede desbaratar las perspectivas de inflación y tipos

Recién comenzada la temporada de presentación de resultados empresariales del tercer trimestre, los inversores permanecerán atentos después de las revisiones de estimaciones publicadas por los expertos en las últimas semanas, mayoritariamente a la baja. Las estimaciones de beneficios apuntan a un incremento interanual de beneficios del 5% en el tercer trimestre, alzas que han sido sobradamente descontadas por el mercado con el SP500 arriba un 21% en el mismo periodo. ESTIMACIÓN BENEFICIOS EMPRESARIALES Q3, TASA INTERANUAL. Es interesante destacar que aparte de las grandes compañías, particularmente las tecnológicas, las expectativas de comportamiento de los márgenes empresariales también vienen siendo corregidas a la baja. MÁRGENES DEL S&P500 IGUAL PONDERACIÓN Wall Street espera ralentización de los beneficios para el tercer trimestre pero un buen comportamiento para el cuarto y todo el año 2025, previsiones contrarias a lo que suele suceder cuando bajan los tipos de interés oficiales, tal como explica este post publicado el pasado viernes 4 de octubre Atención a la relación Beneficios Empresariales y FED FUNDS. West Texas disparado. Entretanto, la incertidumbre geopolítica crece y como consecuencia el precio del barril West Texas sigue subiendo, azuzado también por la fuerza del huracán Milton que azota EEUU, y ha subido cerca

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Incertidumbre electoral y bolsas en máximos, ¿continuarán subiendo?

Las bolsas están esquivando la estacionalidad tradicional asociada a estas fechas del año, las semanas post vencimiento trimestral de derivados tienden a ser negativas, hasta ahora no está siendo el caso. La segunda mitad del mes de septiembre es la quincena más negativa del año. Además, la incertidumbre electoral también suele generar dudas entre los inversores y optan por congelar sus decisiones y posponer nuevas inversiones hasta conocer al ganador de las elecciones, para entonces invertir de acuerdo con las orientaciones del programa económico presentadas por el candidato electo. Los programas hasta ahora conocidos de Ms. Harris y Mr. Trump, son bien distintos e impactarán de manera diferente en los mercados y sectores cotizados. Recordemos dos de las grandes y distinguidas medidas: Uno. Trump ha propuesto imponer aranceles de hasta el 10% a todos los productos importados por EEUU que podrían dispararse hasta el 60% si su origen es de China. El tal caso, se producirán subidas de precio de los artículos importados y presiones inflacionistas, además de un impacto negativo sobre el consumo, los inversores tenderán a buscar e invertir en empresas con producción local. Imponer aranceles reaviva el proteccionismo y termina generando guerras comerciales e impactando negativamente sobre

Leer más »
No hay más entradas a mostrar
RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share
Ir al contenido