«Don´t fight the FED» frente a estacionalidad y West Texas

Las actas de la reunión del FOMC del18 de septiembre fueron ayer publicadas por la Reserva Federal y pasaron completamente desapercibidas por ajustarse a lo esperado y no contener información distinta a la comunicada por las autoridades en el comunicado ni tampoco en las declaraciones de distintos miembros en las últimas semanas.

Inflación cayendo y bajo control, empleo en proceso de «normalización», economía resistente o previsión de continuar rebajando los tipos de interés son las líneas maestras que agradan a los mercados y ayer no decepcionaron a los inversores.

Los índices cerraron la sesión con nuevas alzas, el S&P500 subió un +0.71% y conquistó nuevos niveles máximos históricos (por vez número 42 en lo que llevamos de año), el Dow Jones +1.03%, también en máximos históricos, y el Nasdaq +0.60%.

DOW JONES, diario.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es DOW-diario-1024x453.png

Es interesante observar el comportamiento del mercado en las últimas semanas, estacionalmente marcadas en el calendario como las débiles del año pero contrariamente moviéndose al alza.

Ayer el SP500 registró nuevos máximos históricos, elevando su rentabilidad en el año hasta el 22%, un +33% en el último año y un +65% en los dos años desde que comenzó a subir dejando atrás los mínimos del 13 de octubre de 2022.

S&P500, diario.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es SP-diario-1024x453.png

Se trata del mejor comportamiento del SP500 desde el inicio del año en el siglo XXI.

Imagen

El periodo de estacionalidad negativa no ha sido superado todavía, en años electorales los meses de octubre tienden a ser bajistas en las bolsas.

Aunque no es habitual que la Reserva Federal actúe de manera tan contundente como lo hizo el 18 de septiembre y justo en medio de esta estacionalidad. Un contrapeso «don´t fight the FED», que hasta la fecha está desafiando con éxito la estacionalidad asociada a la incertidumbre que generan las elecciones.

La incertidumbre aumenta a medida que se acerca la fecha de las elecciones, independientemente de la situación de los tipos, los inversores suelen posponer las decisiones de inversión y reducir riesgo hasta conocer al ganador y analizar sus propuestas económicas.

NASDAQ-100, 60 minutos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es NAZ-60-min-7-1024x453.png

Además, la llegada del huracán Milton se anticipaba muy violenta y según distintos analistas los destrozos pueden ser históricos, según CBNC: «Hurricane Milton could cause as much as $175 billion in damage».

Según las últimas noticias, el huracán ha llegado a tierra esta madrugada con mucha menos fuerza de la que amenazaba, por el momento buenas noticias aunque aún representa un peligro considerable por las potentes ráfagas de viento y numerosos tornados que se están sucediendo.

Este año, por obra de la intervención de la FED todavía no se ha observado el comportamiento habitual de las bolsas ni tampoco el temor entre los inversores a eventos como la escalada de tensiones en Oriente Medio o al huracán, factores que tanto afectan al precio del crudo y pueden provocar un salto al alza aún más fuerte del 20% experimentado en las últimas fechas.

WEST TEXAS, diario.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WEST-TEXAS-diario-1024x453.png

Un encarecimiento del precio del petróleo es susceptible de provocar problemas, tal como indica el siguiente post publicado el martes pasado: West Texas puede desbaratar las perspectivas de inflación y tipos.

Y volviendo al sentimiento despreocupado y alcista de los inversores, los empresarios, sin embargo, sí están aplazando sus decisiones de inversión, tal como reflejan los últimos datos de NFIB los pequeños empresarios están reduciendo sus planes de inversión -CAPEX- hasta niveles mínimos.

PLANES CAPEX NFIB

Imagen

Hoy se publica el dato de inflación al consumo -IPC- de septiembre en Estados Unidos con los expertos esperando un incremento de una décima y de dos décimas la tasa subyacente. Según los previsiones de Goldman Sachs, el mercado reaccionará como muestra el cuadro siguiente:

REACCIÓN ESPERADA SP500 SEGÚN IPC SUBYACENTE

Imagen

Ante este panorama y coyuntura de mercados, con los inversores particulares tan confiados (según AAII los alcistas están en el 49% de los niveles más elevados del año y bajistas 20.6% en el nivel más bajo del año o según Fear&Greed index en zona de optimismo extremo) es siempre interesante atender a la posibilidad de que aumente la volatilidad y caigan las cotizaciones,

ETF VOLATILIDAD -LVO-, diario

Stay tunned!

Interesados en recibir más información de mercados, gráficos, estrategias… suscríbanse al blog por sólo €39 al mes o €99 al trimestre. Colaborarán en su mantenimiento y ganarán dinero con sencillas estrategias y claves para invertir.

Información en cefauno@gmail.com. Twitter: @airuzubietawww.antonioiruzubieta.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share
Ir al contenido