
Protegido: ¿Se producirá la Gran Rotación de MAG-7 hacia S&P-493?
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Hoy comienza la última semana del mes de octubre y carrera final hasta las elecciones en Estados Unidos, en un ambiente geopolítico convulso tras el ataque este fin de semana de Israel a Irán y ante un reguero de publicación de datos macro (semana de empleo, PIB, PCE, etc…) y microeconómicos (resultados de 5 de los 7 Magníficos) de gran relevancia para los mercados. Por el lado geopolítico, la represalia de Israel contra Irán se ha interpretado como blanda, lejos de inquietar a los inversores ha sido tomada con optimismo al no haber causado graves daños y ni haber sido dirigida contra plantas petrolíferas o nucleares. En respuesta, el crudo West Texas está cayendo con mucha fuerza, ahora un -6% hasta $67.5 por barril y las bolsas recuperan terreno. Hoy es el día que viene más ligero de datos, mañana martes publicará resultados Google y también conoceremos la confianza del consumidor y el informe JOLTS de empleo. El miércoles se retratan ante el mercado Microsoft y Meta y, por otra parte, en clave macro la agencia ADP actualizará datos de creación de empleo privado y además se publica el dato preliminar de PIB del tercer trimestre. El jueves presentan resultados
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
La hipótesis de sorpresas inflacionistas incomodando a FED y mercados está siendo poco contemplada por los expertos para este año. Arabia Saudí ha rebajado el precio del crudo a distintos países importadores y una vez ha trascendido se ha producido una dura oleada de ventas de petróleo, que ayer cerró la sesión perdiendo más de un 4% en la sesión. Incluso después de saber que Libia ha cerrado las operaciones de extracción en una de sus principales instalaciones. La caída de los precios en un entorno de recorte de la producción, como el que están propiciando los principales miembros de la OPEP desde hace meses, es una anomalía que despierta suspicacias sobre si la verdadera razón del descenso pudiera venir del enfriamiento económico y eventual caída de la demanda. WEST TEXAS, diario. La intuición habría sido de nuevo contrariada por la acción del precio. El conflicto en el Canal de Suez y estrangulamiento de la demanda por dificultades en el transporte hubieran sugerido alzas de precio y, sin embargo, el crudo se ha desplomado. El West Texas llegó a perder casi un 5% en la sesión de ayer y terminó perdiendo un abultado -3.8%, incapaz de atacar con éxito referencias
La caída de inflación y el comportamiento de precios de los bonos han conseguido que los tipos reales sean ya positivos tanto en la UE como en EEUU, con inflación UE en el 2.9% y 3.7% en USA y el tipo oficial del BCE 4,50% y FED 5,50%, los tipos reales quedan en +1.60% y +1.80 respectivamente. El riesgo de subidas de tipos de la FED está disminuyendo junto con las expectativas de inflación y previsiblemente los tipos largos también tenderán a caer aunque quizá algo menos rápido de lo deseable (precios de los bonos a largo plazo a subir tal como venimos argumentando desde hace semanas, vean por ejemplo este post del pasado 5 de octubre BONOS AL BORDE DEL ACCIDENTE Y BOLSAS DEL PRECIPICIO TÉCNICO. ¿OPINION CONTRARIA?). T-BOND, semana. Hoy se publica en Estados Unidos el dato de inflación de octubre, el consenso apunta a un crecimiento de una décima para la tasa general y 3 décimas para la subyacente, que situarían las interanuales en el 3.3% y 4.1% respectivamente. En tal caso, la tasa interanual de precios al consumo IPC caería 4 décimas respecto al 3.7% anterior pero la subyacente subiría una décima y aún quedaría en
ANÁLISIS INDEPENDIENTE
bonos, bolsa, divisas, metales…
AL SERVICIO DE INVERSORES SERIOS.
© 2023. Todos los derechos reservados.