THE WALL STREET CORNER

ACTAS FOMC

ACTAS FOMC, RIESGOS DE COLA Y MERCADOS.

Las actas de la reunión del FOMC de julio ayer publicadas reflejan aún ciertas dudas de los miembros sobre el fin del ciclo de subida de tipos de interés, aunque también muestran cautela ante el error que supondría endurecer las políticas monetarias más allá de lo estrictamente necesario. Los miembros del FOMC reiteran su visión positiva de la economia descartando una recesión pero señalan la contracción del crédito bancario como un problema, ven un entorno económico estable pero la situación y perspectivas del sector inmobiliario no residencial preocupan, reconocen que la inflación ha caído pero también que sigue elevada y que existen riesgos de repunte, bla, bla… Es decir, los miembros del FOMC muestran argumentos de fortaleza económica y baja inflación pero también contra argumentos para cada hipótesis, también en lo referente a subir o mantener tipos. Unas actas, por tanto, ambiguas y que evitan mensajes categóricos. Así, el mercado continúa con la incertidumbre de cara al FOMC del 19-20 de septiembre aunque con la atención fijada en el simposio de banqueros centrales que se celebrará la última semana de este mes de agosto en Jackson Hole, de la que suelen salir mensajes de calado. Los mercados respondieron con caídas

Leer más »

IPC Y ACTAS FED: LA CRISIS BANCARIA ES INQUIETANTE, COMO EL VIX.

La inflación general interanual americana sube hasta el 5,0% en marzo, por debajo del 5,2% esperado y del 6,0% de febrero y así continúa la ralentización de las presiones de precios. El mercado esperaba un incremento mensual de 4 décimas, al final subió sólo un 0,1% y  menos también que el 0,4% del mes de febrero. Buen dato. No obstante, la tasa subyacente subió un 0..3%, en línea con lo esperado por el consenso y situando la tasa interanual una décima por encima de febrero en el 5.6%. Mal dato. IPC Y SUBYACENTE INTERANUALES, EEUU. Estos datos confirman la tendencia a la baja del IPC iniciada el pasado verano, sumando 9 caídas consecutivas, aunque el problema sigue siendo la inflación subyacente que se resiste a ceder. Con estos datos de precios y el sólido informe de empleo de marzo conocido el pasado viernes, el mercado descuenta con u n74%de probabilidad que la Reserva Federal subirá 0.25 puntos en la reunión de los días 2 y 3 de mayo… y también descuenta un «pivot» temprano, para iniciar durante el tercer trimestre: La relajación de las presiones de precios no significa que hayan desaparecido del mapa, la inflación se mantiene alta y,

Leer más »

ACTAS FED Y BIDEN PROYECTAN MAYOR DESMADRE MONETARIO Y DE INTANGIBLES.

La sesión de certificación de resultados de las elecciones presidenciales USA en el Capitolio, ayer celebrada, dejó unas tristes imágenes para la posteridad. Protestantes se manifestaron y la tensión fue aumentando hasta desencadenar serios altercados con la policía y la incursión de varias personas dentro del edificio, incluso en el interior de la Cámara del Senado. Un episodio histórico y deplorable para la salud de la democracia que, sin embargo, los mercados trataron con la mayor normalidad imaginable, finalizaron la jornada con alzas, el Dow Jones subiendo un +1.44%, el SP500 +0.57%, excepto el tecnológico Nasdaq que cedió un -0.61%. La Reserva Federal publicó las actas de la reunión del FOMC de diciembre, fueron quizá motivo de la respuesta al alza del mercado, ajena a los acontecimientos tumultuosos. El contenido de las actas desprende un tono acomodaticio y de soporte claro a los mercados, prolongación del programa de asistencia al mercado de Repos hasta septiembre 2021, soporte a aumentar las compras de deuda de largo plazo o reafirmación de mantenimiento de políticas ultra expansivas por tiempo prolongado, inyecciones de liquidez y estímulos financiados contra deuda. Los inversores continúan entusiasmados aunque llegados a estas alturas y situación técnica, conviene prestar atención

Leer más »
RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share
Ir al contenido