APPLE

Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

El mercado desatiende la estacionalidad que ahora proyecta otro +11% para fin de año

La evolución del mercado de trabajo USA de septiembre, según JOLTS, resultó muy débil con caída de posiciones vacantes hasta las 7.443.000 frente a los 8 millones esperados por el consenso o los 7.861.000 del mes anterior, una diferencia negativa de 418.000 en un sólo mes. Las vacantes han caído al nivel más bajo desde hace más de 3 años. JOLTS Además del fuerte descenso de ofertas de empleo en septiembre, el informe incluye también una sacudida bajista en la revisión al dato de agosto. Según se dio a conocer el mes pasado, que fue el más elevado desde agosto de 2023, hubo 8.040.000 pero tras la revisión en realidad fueron 7.861.000. Además, los despidos reflejados en la encuesta JOLTS aumentaron en septiembre hasta 1.833.000, bien por encima de los 1.668.000 del mes de agosto y el nivel más elevado en 20 meses. Está en niveles normales medios de las últimas dos décadas pero la tendencia es clara. DESPIDOS SEGÚN JOLTS Paradójicamente, al margen de lo anterior, el Conference Board publicó ayer el sentimiento del consumidor de octubre saltando al alza con fuerza hasta 108.7, frente al nivel 99.5 que pronosticaba el consenso de expertos. CONFIANZA DEL CONSUMIDOR, CONFERENCE BOARD

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

El informe de empleo USA advierte. ¿Por qué Buffett prefiere efectivo?

El Buerau of Labor Statistics publicó el viernes el informe de empleo de abril, se crearon bastantes menos empleos de lo esperado, 175.000 frente a 250.000, y la tasa de paro subió una décima respecto a marzo hasta el 3.9%. TASA DE PARO vs S&P500 El mercado aplaudió la negativa noticia, menos empleos creados y tasa de paro más elevada, tal como explicamos en el post del viernes que sucedería, y abrió la sesión con alzas que en el particular del Nasdaq rondaron el 2%. Alzas también ayudadas por un dato positivo de ganancias (salariales) horarias que aumentaron dos décimas cuando se esperaban 3 y existía el riesgo de ser incluso superior. Un cierto alivio en términos inflacionistas. El mercado está deseoso de que la FED baje tipos de interés y cualquier dato favorable de inflación o de debilidad económica reforzará las posibilidades de recorte de tipos. Las alzas medias de los salarios están descendiendo pero se encuentran aún en el 3.9%, en el nivel más alto de los últimos 22 años. MEDIANA DE INCREMENTOS SALARIALES, EEUU. La tendencia de creación mensual de empleos se está debilitando. CREACIÓN MENSUAL DE EMPLEOS, EEUU. Vean desglose de creación de empleo por sector de

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

La Deuda elevada lastra el crecimiento, primer susto del año

La Deuda elevada lastra el crecimiento… … entre otras cuestiones porque el coste de esa deuda es dinero que se paga y no se puede emplear para menesteres productivos, invertir y crecer, sino para pagar decisiones del pasado muchas cuestionables y erróneas. De momento, la factura anual de intereses que afronta el Tesoro americano ha rebasado el billón de dólares, cada año y sólo en intereses, el principal se mantiene!. GASTO ANUAL EN INTERESES DE DEUDA EEUU. El Tesoro americano afronta un periodo histórico de necesidades de financiación (captación de dinero) para cubrir sus abultados déficits, y en vista de la caída del interés inversor por comprar deuda americana de plazos largos… EMISIONES NETAS DE BONOS Y COMPRA DE EXTRANJEROS. … han decidido aumentar las emisiones de títulos de corto plazo (Treasury Bills) o letras. Recordemos que Bills se refiere a letras o títulos de corto plazo con vencimiento en 1 año, Notes son bonos con vencimiento hasta los 7-10 años y se consideran Bonos a los de plazos superiores a los 10 años. EMISIONES DE LETRAS (verde) Y BONOS (azul) Pero emitir tanta deuda a cortísimo plazo ha generado un equilibrio descompensado entre emisiones a corto y largo plazo

Leer más »
No hay más entradas a mostrar
RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share