CORRECCIÓN

Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Proceso de distribución + Incertidumbre = corrección, como siempre.

El perfil ciclotímico que Trump está poniendo en práctica con las relaciones internacionales, comerciales, diplomáticas, etc… cambiando de opinión cada segundo, genera gran desconcierto, una incertidumbre históricamente inusual y un clima adverso para los negocios que está pasando factura a los mercados financieros: INCERTIDUMBRE SOBRE POLÍTICAS COMERCIALES. La ausencia de certidumbre es enemiga de la inversión y no sólo en los mercados de renta variable, también la renta fija sufre cuando falta visibilidad y mínimas garantías que permitan valorar el futuro con confianza. En ese sentido, el gobierno americano viene tiempo demostrando incapacidad para gestionar sus cuentas satisfactoria y disciplinadamente y además proyectando un futuro (según el Congressional Budget Office) cada vez más oscuro para la evolución de las deudas. La Ley de Retornos Decrecientes se impuso sobre la acumulación de deuda hace varios lustros pero las autoridades (de todo color político) han seguido ignorando la realidad y creando cada vez más unidades de deuda para generar la mima unidad de PIB han ahondado en el impacto de esa fatídica Ley de Retornos Decrecientes. Bush añadió en su legislatura cerca de $6.1 billones a la deuda USA, después llegó Obama y en dos legislaturas sumó otros $8.3 billones. En 2017

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

West Texas, Oro y Bolsas ante el inicio del controvertido mes de octubre ¿rojo?

El Personal Consumption Expenditures -CPE- o testigo de inflación más seguido por las autoridades monetarias americanas continúa su senda de moderación, el mes pasado creció una décima… PERSONAL CONSUMPTION EXPENDITURES, intermensual. EEUU … y en tasa interanual ha descendido hasta el 2.2% y muy cerca del umbral del la FED del 2%, mientras que la tasa subyacente todavía queda aún algo alejada del umbral situándose en el 2.7%. PERSONAL CONSUMPTION EXPENDITURES, interanual, EEUU El precio de la energía y muy concretamente del crudo West Texas ha colaborado en la caída de la inflación de los últimos meses, el viernes recuperó terreno respecto a la sesión del jueves pero cerró en zona de mínimos del año. La coyuntura del petróleo es verdaderamente controvertida e interesante. Cotiza en mínimos cuando la economía todavía se muestra sostenida y el relato «soft landing» sigue comandando las expectativas de las autoridades y Wall Street (la tendencia a la baja del West Texas sería normal en una situación económica débil y con previsiones negativas de PIB). Por otra parte, la escalada de tensiones en Oriente Medio y guerra abierta de Israel contra Gaza, Líbano, Yemen y en el fondo contra el director de la orquesta Chií

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

La curva de tipos recupera la neutralidad, implicaciones.

La evolución del mercado de trabajo americano observada desde el lado de la oferta, a través de las vacantes laborales y medidas mediante el indicador JOTLS, continúa debilitándose. Los datos de nueva contratacion reflejan una nueva caída hasta 7.673.000 frente a los 8.1 millones esperados o a 7.91 millones del mes anterior. JOLTS, JOB OPENINGS. El nivel atual del indicador JOLTS ha caído hasta niveles de enero de 2021, signo de detetioro del mercado laboral que por otra parte ha elevado la probabilidad de que la Reserva Federal recorte tipos en 0.50 puntos en su reunión de dentro de 2 semanas, desde el 28% al 37%. El consenso todavía descuenta mayoritariamente un recorte de 0.25 puntos en septiembre, que vendría seguido de numerosos recortes adicionales, serán «graduales y metódicos» según apuntan las autoridades monetarias. El consenso proyecta recortes de tipos más intensos de los que anuncia la Reserva Federal (las autoridades no suelen telegrafiar intenciones de fuertes bajadas de tipos porque el mercado interpretaría que vislumbran una recesión económica) aunque hay analistas que esperando bajadas de tipos no las contemplan tan ambiciosas como el conjunto del mercado, caso de Bank of America: BAJADAS DE TIPOS SEGÚN CONSENSO, BofA y FED

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Yen carry trade, sorpresa empleo USA y volatilidad bolsas

El ahora famoso carry trade del Yen, por su desmanetamiento parcial y potente repercusión sobre los activos de riesgo, parece haber dejado de preocupar a los mercados tras la recuperación del Dólar frente al Yen en las últimas dos semanas. DÓLAR-YEN, semana. No obstante, el rebote se ha detenido en la zona técnica señalada en post de la semana pasada y desde ahí ha girado de nuevo a la baja en la jornada del viernes. DÓLAR-YEN, diario El descenso del viernes dejó clara la fuerza que ejerce la referencia técnica de control y resistencia situada en la zona de los 150 y además una huella técnica en «candlesticks» semanales para la prudencia, como se observa en el gráfico de más arriba. Huella sin confirmar aún pero una advertencia. Por otra parte, según CFTC, el posicionamiento neto de los inversores más especulativos han pasado a positivo (largos de Yen) la semana pasada, por primera vez desde marzo de 2021. POSICIONAMIENTO ESPECULATIVO NETO EN YEN Es habitual que los inversores de carácter más especulativo se encuentren en el lado equivocado del mercado, este hecho ofrecería cierto soporte al cruce Dólar Yen y cierta tranquilidad respecto de la continuidad de la reducción del

Leer más »

RECESIONES Y S&P500. EL RIESGO ESTÁ EN NO SABER…

La economía de la mayoría de países está siendo asediada por numerosos frentes, los frentes son en general compartidos o globales, la inflación, el deterioro de la capacidad de gasto y de consumo, el exceso de deudas, la incertidumbre geopolítica o el encarecimiento de los artículos de primera necesidad. Este año las economías aún se benefician de la estela positiva generada por las potentes políticas monetarias y fiscales expansivas, hasta la fecha. A partir de ahora sin el respaldo masivo de los bancos centrales y con los programas de estímulo fiscal difícilmente prorrogables, ya se observa una clara pérdida de momentum y lo más probable es que continúe, según la mayoría de expertos, erosionando las perspectivas de crecimiento para este año y presumiblemente causando recesión el próximo. Expertos de la firma de análisis Berenberg han actualizado sus previsiones para las grandes  economías europeas y la americana introduciendo unas rebajas realmente severas respecto a su anterior informe. En síntesis, este año continuará el crecimiento pero será significativamente más bajo, el año próximo habrá recesión en todas las economías citadas y en 2024 recuperación, vean cuadro de estimaciones: Las previsiones de Barclays para Europa desglosadas por sectores de actividad y periodos trimestrales

Leer más »

EL REBOTE TÉCNICO HA TERMINADO, CORRECCIÓN A LA VISTA!.

A punto de cumplirse un mes desde la invasión de Rusia a Ucrania, la destrucción y masacre continúan, ha transcurrido un periodo verdaderamente triste en la zona del conflicto y muy convulso en todo el mundo. Los precios no han dejado de subir, faltan insumos y artículos alimenticios de primera necesidad, se ha encarecido la energía como nunca antes y todavía no existen pistas que apunten al fin del desastre. La economía se encamina con mayor decisión que antes hacia el temido escenario de la estanflación mientras que los bancos centrales y autoridades en general culpan orquestadamente a Putin de todos sus males.  Están reaccionando y puede que en la dirección acertada pero tarde, al menos en políticas monetarias, y después de haber abusado de las herramientas del poder durante años. Hoy se reúnen EEUU, con presencia física de Biden, y sus aliados para tratar el asunto e imponer otra ronda de sanciones contra Rusia y mañana participará en la cumbre extraordinaria de la OTAN y en la reunión del G7 en Bruselas La gestión de la mayoría de los gobiernos ha brillado por su completa falta de disciplina y aumento disparado de las deudas, la de los bancos centrales

Leer más »
RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share