THE WALL STREET CORNER

DEUDA CORPORATIVA

EURO-DÓLAR, DEUDA CORPORATIVA Y BOLSAS EN SITUACIÓN CRÍTICA.

En línea con las advertencias lanzadas la semana pasada desde la Reserva Federal, a través del informe de Estabilidad Financiera aquí comentado, el BCE ha aprovechado su informe de estabilidad financiera recién actualizado para secundar la opinión de su homólogo americano y reconocer la existencia de riesgos y vulnerabilidades en los mercados financieros e inmobiliarios y elevados niveles de deuda y exposición a crédito, particularmente al de calidad mediocre. «a number of vulnerabilities have intensified. The markets for equity and risky assets have maintained their striking buoyancy, making them more susceptible to corrections Vulnerabilities further out have been building up. Indicators of medium-term systemic risk have continued increasing in recent months, while rising medium-term growth-at-risk estimates also point to a changing time profile of risks. Concerns particularly relate to pockets of exuberance in credit, asset and housing markets as well as higher debt levels in the corporate and public sectors as a legacy of the pandemic». Esconder el entramado de riesgo generado en los mercados por las políticas monetarias es ya imposible hasta para los propios artífices, a pesar del reconocimiento tanto la FED como el BCE continúan inflando las burbujas. Al menos recientemente se han atrevido a señalar los

Leer más »

¿CONVIENE INVERTIR A LARGO PLAZO PARA EVITAR EL RUIDO DE MERCADOS?

Los mercados son entes vivos, responden a decisiones colectivas de inversión tomadas ante diversos factores como pueden ser la evolución de la economía y el consumo, de los beneficios empresariales, las políticas monetarias y la inflación o a las expectativas de su comportamiento futuro, que son los que finalmente conforman las bases de la formación de precios.  No obstante, la incursión de las autoridades en el proceso de formación de precios, políticas de reflación de activos, ha distorsionado por completo la realidad de los mercados e incluso su propia naturaleza.  Como consecuencia, las cotizaciones se han movido al alza de manera vertical durante meses, debido, en un proceso de expansión de múltiplos histórico, y el estado actual de las valoraciones es insostenible además de motivo para la inquietud de los inversores. Los excesos siempre terminan siendo corregidos y, por norma general, las correcciones  son proporcionales a la magnitud de esos excesos. La coyuntura está cargada de evidencias de excesos, en valoraciones, endeudamiento de gobiernos, deudas corporativas y de particulares o también excesos de confianza o en la actuación de las políticas monetarias, generadoras de inflación y particularmente de la desorbitada inflación de activos mobiliarios e inmobiliarios, criptos y materias primas…

Leer más »
RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share
Ir al contenido