![](https://www.antonioiruzubieta.com/wp-content/uploads/2024/12/descarga.jpg)
El 2025 promete volatilidad y oportunidades en los mercados.
La sesión de hoy da comienzo al nuevo año 2025 en los mercados, Estados Unidos viene recuperando terreno tras varias sesiones consecutivas de caídas, junto con los precios de los metales preciosos, del crudo West Texas y también aunque desafortunadamente con subidas de la rentabilidad de la deuda del mercado secundario americano. Los mercados europeos cotizan mixtos sin grandes movimientos, Ibex-35 o Cac-40 a la baja y Dax-40 al alza. Interesante la apertura del año en China que ha inaugurado 2025 con caídas severas, el índice Hang Seng ha caído un -2.3%. China confía todo a las políticas de estímulo fiscal y monetario para reactivar la economía, cuestión que considero insuficiente porque es absolutamente necesario aplicar reformas estructurales. La economía china está excesivamente centralizada y sin libertad plena de las empresas (y particulares) en la toma decisiones comerciales o en la fijación de precios, también presenta dificultades para reenfocar la economía hacia el consumo privado. Además, en pocos días se conocerá el detalle de las medidas proteccionistas de Trump, la tasa arancelaria que impondrá a los productos importados desde China, y sus efectos no serán buenos para las empresas y economía chinas. Las restricciones comerciales que anuncie Trump el próximo