THE WALL STREET CORNER

ECONOMÍA

DEUDA IMPARABLE Y TÓXICA. REBOTE TÉCNICO DE LAS BOLSAS

El Tesoro americano acumula déficits y deuda a un ritmo impresionante e insostenible, la deuda va de camino hacia los $33 billones y equivale ya al 129% del PIB. DEUDA EEUU. La deuda se ha multiplicado por más de 6 veces desde el año 2000 y continúa disparándose año tras año gracias a unos gobernantes que ignoran la disciplina presupuestaria y el rigor fiscal, a sabiendas de que la Reserva Federal actuará siempre que sea necesario como comprador de último recurso, monetizando esas deudas. Receta perfecta para un empobrecimiento futuro asegurado. Aunque también la FED está subiendo muy deprisa el coste de las deudas y el mercado secundario  se ajusta a las condiciones del nivel de los tipos oficiales, de manera que el Tesoro tiene el servicio de la deuda como una de las mayores partidas de gasto, con cerca de $1 billón al año. La estructura temporal de la deuda cotizada del Tesoro americano refleja gran concentración de los vencimientos en plazos cortos, cerca del 80% inferior a los 10 años o más de un cuarto en plazo inferior a los dos años. En la medida que aumentan los tipos de interés sube el coste del servicio de la

Leer más »

MÁXIMOS DECRECIENTES EN EEUU vs MÍNIMOS CRECIENTES EN EL RESTO

El gobierno de Estados Unidos ha rebasado su «techo de deuda» establecido en 31,4 billones (trillion) de dólares, lo que significa que no podrá pedir prestado o emitir deuda nueva en los mercados financieros en tanto que los políticos no alcancen resolución sobre si elevar de nuevo el límite de deuda. La Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ha comenzado alertar de la necesidad de acuerdo para elevar el límite y ha pedido a la Cámara de Representantes que actúe con rapidez para evitar tensiones como las sufridas en 2011, incluida rebaja de calificación de deuda EEUU por parte de la agencia de calificación Standard & Poor´s. Un asunto de importancia mayor que, sin embargo, los mercados tratan como un trámite más  en la confianza de que, como siempre, se terminará elevando el límite para evitar el riesgo de rebajas de calificación, exposición/reputación internacional o pérdida de prestigio. El límite de deuda ya ha sido superado y es cuestión de tiempo que surjan las típicas tiranteces entre demócratas y republicanos… antes de firmar un acuerdo consensuado. La economía continúa moviéndose a trompicones, los datos macro mayoritariamente débiles así lo reflejan, tal como se visibilizó la semana pasada con datos de producción

Leer más »

EL ENDURECIMIENTO MONETARIO INCIDE EN VIX Y BITCOIN, SERÁ LIMITADO

El mercado de acciones europeo disfrutó de un gran subidón en la sesión de ayer, después de más de una semana de fuertes ganancias, debido principalmente a un nuevo intento de las autoridades monetarias por manejar los nervios de los inversores e inestabilidad de los mercados. DAX-40, 30 minutos. A falta de argumentos fundamentales de peso y capaces de tomar el control de las decisiones de inversión y dirección de las cotizaciones, el BCE se prepara para volver a actuar sobre el sistema, mediante sus ya famosas herramientas heterodoxas, e intervenir artificialmente sobre los mercados de deuda. Según publica el Financial Times, el BCE estaría preparando un programa de compra de bonos soberanos orientado a las economías más frágiles y vulnerables (periféricos, PIGS?) ante las inminentes subidas de tipos y más aún ante el fin del QE este 30 junio. La abundancia masiva de liquidez ha sido la herramienta usada y abusada por los bancos centrales como estabilizador y amortiguador de volatilidad en los mercados durante años, ha sido el combustible necesario para elevar las cotizaciones, para mantener bajos los tipos de interés en el mercado secundario, generar un efecto riqueza que a su vez estimulaba el consumo, además de

Leer más »

ECONOMÍA, EMPLEO y CONFIANZA USA FRENTE A MERCADOS. PERSPECTIVAS.

El Bureau of Economic Analysis publicó ayer el informe de evolución del PIB americano durante el cuarto trimestre de 2020, las expectativas del consenso apuntaban a un crecimiento del 4.4% pero finalmente el dato preliminar quedó por debajo, en el +4%. El consumo personal defraudó al crecer al 2.5% frente al 3.2% proyectado y la inversión también decepcionó al mejorar un 13.8% frente al 23% esperado o a un notable +41% en el tercer trimestre. PIB USA Y CRECIMIENTO TRIMESTRAL. La economía USA crece un 17.3% por debajo de su media de largo plazo después de haber registrado una caída interanual muy significativa en 2020. La imagen siguiente presenta la comparativa histórica entre la media regresiva del crecimiento de largo plazo y el real del PIB americano. Tras la la fase de recuperación o expansión económica más larga de la historia, 2009-2010, y también la más artificial por haber dependido exclusivamente de los incrementos de deuda y de tipos de interés cero, se observa una triste realidad que venimos destacando desde hace años. El crecimiento económico, la inversión, el empleo, productividad… no se compran desde los despachos creando dinero de mentira -fake-.  PIB REAL vs TENDENCIAL, USA. La expansión de

Leer más »

NUEVAS CEPAS, BREXIT y EXCESOS DESATAN LOS NERVIOS. TÉCNICOS y PROYECCIONES ÍNDICES UE y USA

Penúltima semana del año!, comienza con ventas y caídas en los mercados derivados entre otras cuestiones del brote de una nueva cepa de coronavirus (bautizada como B.1.1.7) en Londres que podría ser más contagiosa aún que las hasta ahora conocidas, ha despertado las alarmas y en tiempo record está obligando a la Unión Europea a adoptar medidas para evitar su expansión fuera del territorio británico. Ya son más de una decena de países han prohibido viajes y entradas de personas hacia y desde UK, incluso Francia ha cerrado el Eurotúnel. España, sin embargo, aún no ha decidido actuar, a pesar de que ya hay evidencias de una peligrosa capacidad de mutación sin precedentes y de contagios que ya habrían alcanzado a países como Dinamarca, Holanda o Austria. Según modelos de seguimiento científicos, el virus fue reconocido por primera vez en Kent el pasado 20 de septiembre, un mes después era responsable del 28% de contagios en Londres y el 9 de diciembre del 68% de contagios. Este nuevo Covid contiene un Valor R (media de personas a quienes un infectado puede contagiar) incrementado en 0.4 respecto al anterior y es un 70% más contagioso. La capacidad contagiosa y la virulencia de

Leer más »
No hay más entradas a mostrar
RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share
Ir al contenido