THE WALL STREET CORNER

ESTANFLACIÓN

REBOTE HISTÓRICO DE LAS BOLSAS Y LLEGA AGOSTO, TRADICIONALMENTE BAJISTA

China ha realizado ejercicios militares por el mar del Sur y alrededor de la isla de Tawián el pasado sábado, mientras que la flota estadounidense merodea el Mar del Sur de China China anunció un simulacro militar en la zona de Taiwán justo cuando crecía la tensión la pasada semana por la posibilidad de la visita de la Sra. Nancy Pelosi y según medios del gobierno chinos: «se llevarán a cabo simulacros con fuego real, y las aguas cerca de Pingtan en Fuzhou, provincia de Fujian, en el este de China, se cerrarán de 8.00 horas [hora local] a 9.00 horas [hora local] el sábado». El Ministerio de Defensa chino también anunció que «el ejército chino no permanecerá inmóvil. Se tomarán las medidas oportunas para frustrar cualquier injerencia por parte de actores externos e intentos secesionistas de conseguir la independencia de Taiwán». La flota naval americana, por su parte, está vigilando la zona y el portaaviones Ronald Reagan acompañado de otros barcos se estarían dirigiendo hacia Taiwán. Entre tanto, la Sra. Nancy Pelosi comenzó su gira por Asia sin todavía confirmar si finalmente visitará Taiwán, después de que los presidentes de China y EEUU, Xi Jinping y Biden, mantuvieran una

Leer más »

EL GRAN DESATINO DE LAGARDE TUMBA LOS MERCADOS

Antes de comentar la reunión del BCE de ayer y el resto de asuntos de economía y mercados, recordar la importante cita del mercado esta tarde con el dato de inflación de Estados Unidos, será publicado a las 14:30 hora española y cualquier desviación es susceptible de generar un importante brote de volatilidad.  Los inversores no han esperado a conocer el dato, han optado por disparar primero y después preguntar, a media sesión de ayer comenzaron a descargar acciones con fuerza provocando caídas del 2.75% en el Nasdaq, del -2.38% el SP500 0 el Dow Jones -1.94%.  Si el IPC americano sube en lugar de retroceder del 8,3% actual ,tras retroceder en abril desde +8,5% en marzo, se puede complicar mucho la sesión de hoy. En caso contrario se podría asistir a un buen repunte. Después de la sacudida sufrida en la jornada de ayer, pérdida de referencias técnicas de control de muy corto plazo, es seguro que habrá grandes movimientos y volatilidad que se acentuará de manera muy visible en caso de perforar la siguiente zona de control. NASDAQ-100, 15 minutos. Por el contrario, un dato de IPC favorable puede también cambiar el tono de los inversores y la

Leer más »

ERRORES MONETARIOS, FOMC Y OPORTUNIDADES

Sorprendente dato macro ayer publicado en USA, la economía ha registrado el primer trimestre de contracción del PIB desde el segundo trimestre de 2020 coincidiendo con el confinamiento masivo y parón total de la economía. El consenso de expertos esperaba un crecimiento del PIB del +1.2%, un importante ajuste tras la recuperación del +6.9% el trimestre anterior, pero finalmente la economía ha sucumbido a los desafíos y caído un -1.4%. PIB TRIMESTRAL USA La contracción se ha precipitado y llegado mucho antes de lo esperado, supone un quebradero de cabeza para expertos, economistas y gestores, deben repasar y actualizar su hoja de ruta, incorporar las novedades a las perspectivas para el consumo, ventas, inventarios, efecto de la inflación, etc… y elaborar conclusiones ajustadas para las previsiones de resultados empresariales y de objetivos para los mercados. Además, la caída del PIB ahonda más aún en los problemas que afrontan las autoridades monetarias, la estanflación se ha presentado inequívoca. La FED aún mantiene su balance en zona de máximos históricos y apenas ha empezado a subir tipos, debería haber comenzado a ajustar y endurecer la política hace al menos un año, tal como venimos defendiendo desde entonces, pero optó por inventar un

Leer más »

CRUDO, GAS Y METALES ARRIBA. EURO, BOLSAS Y BITCOIN ABAJO

El endurecimiento de las prácticas bélicas rusas contra Ucrania durante el fin de semana unido a la decisión que estarían valorando los gobiernos occidentales de cortar por completo las relaciones comerciales con Rusia, petróleo y gas incluidos, ha provocado una nueva oleada de inquietud y volatilidad en las bolsas que abren la semana de nuevo con desplomes superiores al 3% en Europa. El encarecimiento que ha experimentado el precio del crudo, abrió la sesión subiendo alrededor de un 10% con el barril West Texas cotizando en la zona $125 por barril, es uno de los factores que mayor incertidumbre ha introducido en los mercados. La reacción de los inversores con fuertes ventas de activos y crudo disparado parecería estar descontando problemas definitivos para el suministro global. Rusia aporta menos del 8% (crudo y derivados) de la producción global. Rusia exporta casi 8 millones de barriles de petróleo al día, cinco millones en crudo bruto y otros dos y pico en productos refinados, en total cerca del 8% del consumo global, la segunda mayor potencia exportadora de petróleo detrás de Arabia Saudí. El Sr. Anthony Blinken, secretario de Estado USA afirma estar negociando activamente con los aliados europeos para vetar la

Leer más »
No hay más entradas a mostrar
RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share
Ir al contenido