IBEX-35

Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Camino hacia el vacío de liderazgo global, inestabilidad y mercados. IBEX, DAX…

La denominada brecha de Kindleberger se refiere a una situación de vacío de liderazgo económico. La estabilidad, según el Sr. Kindleberger, es un bien público global que debe ser proporcionado ya que no se trata de un equilibrio que ocurra de forma natural. Kindleberger sostenía que la estabilidad de una economía mundial abierta depende de la existencia de una potencia hegemónica dispuesta y capaz de proporcionar bienes públicos esenciales. El país hoy todavía líder y hegemónico global, EEUU, está en una situación gradualmente más precaria y con un deterioro de sus finanzas cada vez más inquietante, socavando su propia estabilidad fiscal y monetaria, por tanto, amenazando el equilibrio y la estabilidad económica mundial. El ratio de Deuda-PIB americano ha subido en vertical desde la entrada del Siglo XXI, durante 25 años las autoridades se han dedicado a comprar crecimiento y a solventar problemas económico financieros contra deuda. La solución «fácil» escogida por las autoridades americanas para paliar los problemas de corto plazo, en detrimento de la estabilidad de largo plazo (pan para hoy y hambre para mañana), lleva años bajo la influencia de la Ley de Retornos Decrecientes, según la cual cada vez hace falta crear más unidades de deuda

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Situación y perspectivas IBEX-35, West Texas y Metales

Hoy es festivo en Estados Unidos y sus mercados permanecerán cerrados. Dedicamos el post de hoy a analizar el comportamiento del petróleo, Oro y también una mirada detallada al Ibex35. La Agencia Internacional de la Energía ha publicado un informe de previsiones de la evolución de oferta y demanda de crudo para los próximos 5 años. Proyecta un techo de demanda para el año 2029 en alrededor de 105 millones de barriles por día y advierte la posibilidad de que se genere un importante surplus a partir del año 2026 por un aumento de oferta superior al de la demanda. PREVISIONES DEMANDA DE COMBUSTIBLES FOSILES. El mercado del crudo está en una pelea constante entre los países tradicionales de la producción liderados por Arabia Saudí y agrupados en la Organización OPEP+, y Estados Unidos convertido en el mayor productor de barriles de crudo. Los primeros necesitan un precio elevado del petróleo, sus finanzas internas dependen de los ingresos por la venta de crudo, y de ahí las medidas de recorte de producción que impusieron hace meses y han extendido reiteradamente hacia el futuro. Pero Estados Unidos necesita precios bajos para facilitar el crecimiento económico y, ahora que tratan de rebajar

Leer más »

ACCIÓN TÉCNICA CORRRECTIVA EXPLICADA POR UN MAR DE RAZONES. ¿IBEX?

Tras la declaración de Powell del martes «es buen momento para retirar el término transitorio» ayer el presidente de la FED trató de mostrar una cara más amable a los mercados afirmando que la inflación salarial no le preocupa ni tenderá a presionar al alza los precios…: «Hemos visto un aumento significativo de los salarios»,  «No vemos que suban a un ritmo preocupante que tienda a provocar una inflación más alta, pero eso es algo que estamos observando con mucha atención». … pero igual no. También hubo ayer interesantes declaraciones de la Secretaria del Tesoro, Sra. Janet Yellen, relacionadas con el techo de deuda. Dijo que América tiene la obligación de pagar sus facturas en tiempo y forma, para lo cual insistió en que el Congreso tiene que elevar el límite de deuda de forma que sea posible endeudarse más para poder atender esas facturas y compromisos. Es decir, pagar con dinero prestado las deudas pasadas y aumentar el stock de deuda, consecuentemente aumentar los compromisos de pago futuros. El mercado ha comenzado a cotizar la posibilidad de asistir a un nuevo encallamiento en las negociaciones, como demuestra la leve inversión de la curva en los plazos más cortos. Justamente

Leer más »

SENTIMIENTO INDUCIDO; LA FED VUELVE A SALIR AL RESCATE. ¿CAPITALISMO NACIONALIZANDO EL SISTEMA?. DOW JONES, SP500, VOLATILIDAD, IBEX-35

El resultado de la última encuesta de sentimiento de la Universidad de Michigan asombra, el porcentaje de encuestados que ve un futuro prometedor para su riqueza a 5 años vista ha alcanzado nuevos máximos históricos. El impacto en el sentimiento de la campaña de rescate masivo de la FED parece estar teniendo éxito en lo que se refiere a su capacidad para convencer (a los menos informados). El dato de sentimiento del consumidor de junio ha mejorado respecto al anterior, subió hasta 78.9 frente al 75 estimado y  72.3 del mayo. El temido rebrote del virus de Wuhan parece haber llegado, Pekín ha sido el epicentro de un nuevo foco de infección y ha decidido confinar, cerrar, a más de 20 barrios tratando de evitar la propagación del nuevo brote de coronavirus detectado la semana pasada. Mientras que las noticias divulgadas por España y Europa apuntan la posibilidad de que los nuevos contagios son cada vez menos agresivos y, por tanto, cabría considerar que la mutación del virus lo habría hecho más débil, el departamento de biología de patógenos de la Universidad de Wuhan cree que se trata de «una cepa del virus más contagiosa que la que afectó a

Leer más »
RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share