METALES

Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Inflación y tipos en el punto de mira, «la historia no se repite pero rima»

Los datos macro publicados ayer en Estados Unidos, igual que sucedió con el IPC del miércoles, han coincidido de manera exacta con las previsiones de los analistas. El Índice de Precios a la Producción aumentó dos décimas y la tasa subyacente tres décimas, mientras que las peticiones de subsidio al desempleo quedaron en 217.000 cuando se esperaban 220.000. Importante la precisión de los analistas de Wall Street en anticipar el comportamiento exacto de los precios de octubre, tanto IPC como PPI y tanto tasas generales como subyacentes, en un mercado tan sensible a inflación y tipos, han conseguido que el mercado reciba unos datos de inflación lejos de positivos sin apenas impacto en las cotizaciones, ¿casualidad?. No se han producido novedades reseñables en la marcha de la inflación, aunque las presiones de precios no han cesado aunque, sin embargo, la FED reconociendo su falta de confianza en caída adicional de la inflación decidió rebajar de nuevo los tipos de interés la semana pasada. También, rebajaron los tipos observando el comportamiento de los datos macro en general que, hasta la fecha, resisten mejor de lo esperado y están batiendo expectativas claramente tal como manifiesta el Índice de Sorpresas económicas. ÍNDICE DE

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

¿FED omnipotente?. Bolsas exultantes y escenario Blow Off Top.

Finalmente, después de meses esperando la maniobra, ayer la Reserva Federal decidió iniciar el ciclo de bajadas de tipos y de manera decisiva, rebajando 50 puntos básicos hasta situar los tipos oficiales -FED FUNDS- en el 5%. Vean comunicado, rueda de prensa y actualización de proyecciones económicas. La decisión supone un punto de inflexión después de nueve reuniones consecutivas del FOMC sin mover los tipos de interés. La FED ha actuado así para mitigar el deterioro del mercado laboral, reconoce que la tasa de paro está subiendo pero interpreta que se trata de una mera normalización y que además se encuentra aún en niveles muy bajos. Sin embargo, rebajar de golpe 50 pb y ajustar las previsiones de bajadas futuras (según las proyecciones contenidas en el denominado «dot plot») de la manera que lo han hecho y en sólo 3 meses suscita dudas respecto de la veracidad de sus interpretaciones. DOT PLOT, PROYECCIÓN FOMC SOBRE LOS FED FUNDS Desde hace meses venimos poniendo la lupa sobre los datos de empleo y advirtiendo lento deterioro y  riesgo cierto de empeoramiento. Los datos internos del mercado de trabajo, evolución de las peticiones de subsidios al desempleo, la Regla Sahm, (explicada en distintos posts

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Inversores más exigentes y cambios de paradigma

El Census Bureau publicó ayer el informe de evolución de los Pedidos de Bienes Duraderos de marzo y resultaron más elevados que las estimaciones al aumentar un +2.6% frente al 1.8% esperado. Un dato esperanzador pero excluyendo la partida de transportes (por la volatilidad generada sobre todo la ventas de aeronaves), el crecimiento fue prácticamente nulo al subir un 0.2%. En tasa interanual los pedidos crecen al 1.3% y la subyacente un tímido +1%, en una tendencia a la baja y amenazando con entrar en terreno negativo. PEDIDOS DE BIENES DURADEROS, INTERANUAL, EEUU Las bolsas recibieron el dato con optimismo y abrieron recuperando posiciones, que después fueron perdiendo gradualmente a medida que avanzaba la sesión para finalmente cerrar con ligeras alzas, prácticamente planas. El Nasdaq recuperó un +0.10%, el SP500 +0.02% y el Dow Jones se dejó un leve -0.11%. El giro se produjo por cuestiones técnicas coincidiendo con la tangencia de la cotización del Nasdaq a una directriz cíclica de gráfico, que rechazó el impuso al alza (como cabía esperar) después de haber recuperado más de un 3.5% en 2 sesiones, desde los mínimos del pasado viernes. NASDAQ-100, 15 minutos. Después de 3 jornadas consecutivas de alzas y analizando la estructura

Leer más »
No hay más entradas a mostrar
RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share