MOMENTO MINSKY

Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Los mercados de deuda USA son clave y su erosión crítica. Bolsas

Los mercados de deuda continúan inestables y sufriendo ventas de los inversores, caídas de precio y alza de la rentabilidad. La falta de confianza que transmite el gobierno de Trump es un motivo de peso, a pesar de haber criticado el exceso de gasto, el descontrol presupuestario, los déficit crónicos y galopantes, etcétera. La promesa de Trump de mantener a raya el gasto público, para lo cual creó la oficina de eficiencia DOGE, apuntando a un recorte del gasto de $2.5 billones en 4 años no se está cumpliendo, cuestión sobre la que compartimos información concisa en enero anticipando dos cosas. Primero, las aspiraciones de recortar el gasto serían incumplidas, después de 4 meses en acción se estima que el recorte en el mejor de los casos ascendería a cerca de $160.000 millones pero que también ha generado unos gastos superiores a los $100.000 millones por los gastos legales incurridos, la recontratación de personal o las ineficiencias y pérdida de productividad. Dos, la relación Trump Musk tendría los días contados y ya se comenta la posibilidad de que Musk abandone su cargo en próximas semanas. Hasta la fecha, a pesar de los recortes llevados a cabo por DOGE, el gasto

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Rotación de activos y ¿tumultuoso camino de las bolsas hacia el verano?

Hoy finaliza el mes de abril, uno de los más convulsos de la historia en los mercados financieros, y como es habitual en las últimas semanas de mes se publican los datos de empleo en Estados Unidos. Ayer conocimos los datos JOLTS, hoy creación de empleo privado de la agencia ADP, mañana peticiones de subsidio al desempleo y finalmente el viernes el informe de empleo Los datos JOLTS (Job Openings and Labor Turnover Survey), informe mensual publicado por la Oficina de estadísticas de empleo (Bureau of Labor Statistics) miden la dinámica del mercado laboral a través de datos desagregados de ofertas de empleo, contrataciones, separaciones y abandonos. Es un dato avanzado de la evolución de la tasa de paro. El informe JOLTS ayer publicado, con datos de marzo, refleja una caída muy marcada en nuevas ofertas de empleo mientras el resto de componentes estuvieron bastante planos. JOLTS Esperamos atentos a analizar el resto de datos de empleo a publicar esta semana, con interés en las peticiones de subsidio al desempleo que se están comportando razonablemente bien para el trasfondo económico pero que «suelen repuntar después de que, primero, las empresas hayan comenzado previamente a dejar de contratar (ya se aprecia

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Detonación controlada de las bolsas por un Trump incapaz de controlar la deuda.

Trump vuelve a sorprender, anuncia tregua arancelaria pero más castigo a China. Vuelve a mover el tablero a su antojo y, conociendo al personaje, cada vez son más las sospechas de presunto uso de información confidencial que recaen sobre su persona. El lunes se sabía que Trump iba a ofrecer una tregua arancelaria de 90 días, trascendió a los mercados e inmediatamente subieron muy fuerte pero sólo hasta que el propio Trump lo desmintió y se giraron a la baja cayendo en picado. La reacción del mercado al anuncio de tregua de Trump ayer fue de nuevo histérica, también histórica, en cuestión de minutos las bolsas americanas se anotaron ganancias del +10%. Al cierre el Nasdaq se anotó un impresionante +12.16%, el SP500 un 9.52%+ y el Dow Jones +7.87%, conduciendo a los principales índices de manera precisa a sus respectivas referencias técnicas de control. NASDAQ-100, 60 minutos. S&P500, 60 minutos. DOW JONES, 60 minutos. Un rebote salvaje en respuesta a palabras de Trump o de la FED, era precisamente el peligro que venía advirtiendo en posts recientes,  podrían alterar por completo el pesimismo y provocar un rebote de entidad, un «short squezze» de libro como el que se ha

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

La guerra comercial puede explotar y evocar el Momento Minsky.

Contrariamente a unos datos de empleo JOLTS mediocres publicados el martes, ayer la agencia ADP publicó la evolución de creación de empleo privado en enero positiva y mejor de lo que apuntaba el consenso, se crearon 183.000 frente a los 150.000 esperados y prácticamente los mismos que los 176.000 del mes anterior. CREACIÓN DE EMPLEO PRIVADO, ADP, EEUU. Y ayer, también contrariamente al positivo dato de actividad manufacturera conocido el lunes, se publicó el índice de actividad del sector servicios (Services Purchasing Managers Index -PMI- S&P Global) que descendió hasta 52.8 (todavía en territorio expansivo >50) mostrando la evolución más débil desde el pasado mes de abril. ISM SERVICIOS, EEUU El Sr Chris Williamson, Economista jefe S&P Global Market Intelligence, indica en su comunicado el enfriamiento del sentimiento expresado por los encuestados: the survey also recorded signs of softer demand conditions, notably where demand is heavily influenced by changing interest rate expectations, such as financial services. Business optimism has also cooled slightly, which is unlikely to have been influenced to the weather, reflecting some pull-back in the buoyant post-election optimism seen in December. It will therefore be interesting to watch the coming month’s data to see if the post-election honeymoon

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Trump y primas de riesgo. Bolsas y bonos en niveles clave

La incertidumbre venía aumentando desde hace meses y Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos es un nuevo factor a sumar. Además de los aspectos económicos, geopolíticos, de mercados, etcétera, ahora los inversores y expertos de todo el mundo quedan al albur de decisiones controvertidas y tomadas a golpe de mensajes coercitivos, decretos y amenazas, con técnicas que generan aún mayor desconcierto e inestabilidad. Los analistas tienen que incluir en sus predicciones mayor margen de error derivado del aumento de la incertidumbre, bajo la nueva normalidad política de Trump, las previsiones presumiblemente van a desalinearse de las expectativas con más frecuencia de lo habitual. Este año 2025 se intuye complejo, incierto y volátil en los mercados, las primas de riesgo aplicables a las valoraciones serán más elevadas y las bolsas estarán sometidas a mayor presión y altibajos que en el pasado. Ayer, por ejemplo, después de haber anunciado durante el fin de semana la imposición de aranceles a distintos países, Trump anunció que deja en pausa la activación de los aranceles a Canadá y México por un mes, tiempo que tomarán para negociar. Es probable que suceda lo mismo con China, aunque allí no ha congelado los aranceles del

Leer más »

FECHA «X», BOJ Y MOMENTO MINSKY. ACECHA EL FINAL DE LA ESTACIONALIDAD POSITIVA

La recaudación tributaria del fisco americano avanza a un ritmo mucho mas lento de lo esperado, los ingresos caen un -29% respecto al mismo periodo del mes de abril de 2022, lo que significa que el día X (cuando el Tesoro agotará sus recursos y no podrá continuar financiándose sin que antes el Congreso haya elevado el límite de deuda) se anticipa. Mientras que los ingresos tributarios sigan retrocediendo, la fecha X puede estar tan próxima como a principio del mes de junio, tal como esperan los analistas de Goldman Sachs. La reacción de los mercados está siendo contundente, tal como exponen post recientes, elevando con fuerza los Credit Default Swaps de la deuda del Tesoro americano y ampliando el diferencial de rentabilidad entre las letras a 1 y 3 meses a niveles record, sugiere mayor preocupación entre los inversores que de costumbre por cómo se resolverá el conflicto sobre el límite de deuda. Quizá debido a que en esta ocasión los partidos políticos están más radicalizados, menos inclinados a poner fácil el camino al contrario, un acuerdo será más complicado de alcanzar. El partido republicano ya ha deslizado que no concederá aumentos del techo de deuda si el partido

Leer más »

FED-NARRATIVA y ESTÍMULOS BIDEN IMPULSAN AL DOW A MÁXIMOS. ¿MOMENTO MINSKY?

El Sr Powell compareció ayer ante el Congreso y sin aportar novedades tras la comparecencia del martes ante el Senado, el mercado lo interpretó de nuevo en clave alcista al entender que «no news is good news». El presidente de la FED volvió a insistir en la predisposición de la institución para crear el dinero fake que considere necesario para mantener la recuperación y reducir el empleo. Respecto a la inflación, opina que no subirá por encima del 2% en los próximos dos años.  Las bolsas abrieron la sesión en rojo y de igual forma que en la jornada del martes, recuperaron posiciones enérgicamente desde mínimos al comprobar que la voz de su amo mantiene intactas las condiciones monetarias y las intenciones reflacionarias. La comunicación, relato o narrativa son herramientas esenciales y básicas para mantener las cotizaciones en la tendencia deseada y mantener efectiva la política de reflación de activos, bajo el principio programa pauloviano diseñado para tal fin, de estímulo respuesta. Los inversores quedan satisfechos cuando la FED reafirma su apoyo incondicional a los mercados, ayer incluso algunos inversores entusiasmados recuperaron la ambición y se lanzaron a comprar de nuevo el zombi de gran volatilidad GameStop, que tantos titulares

Leer más »
RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share