
Protegido: ¿Por qué Trump podría desear una recesión y el caos global?
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
La reunión del Comité de Mercados Abiertos de la FED finalizada ayer se saldó sin cambios en política monetaria, con los tipos de interés inalterados en el 4.5%, actualización de previsiones macro y pistas para el futuro de los tipos y del balance. Con el balance aún disparado y rondando los $6 billones, la FED anuncia que a partir del próximo mes de abril comenzarán a aligerar el programa QT (quantitative tightening) de reducción del balance, desde un máximo de $25.000 millones hasta sólo $5.000 millones al mes. Se aproxima lenta pero indefectiblemente el momento «inflar o morir» de la FED, tantas veces analizado en estas líneas. Respecto al comportamiento futuro de los tipos de interés, destacó el aumento de miembros de FOMC que apunta a que no habrá más bajadas de tipos este año, desde un miembro en la reunión de enero hasta 4 de ayer. El mercado, sin embargo, elevó la probabilidad asignada a la siguiente bajada de tipos en junio desde el 57% de antes del FOMC hasta el 62.3%. Las previsiones de los expertos mantienen la opinión de que este año se saldará con dos bajadas de tipos. TIPOS DE INTERÉS Y BALANCE DE LA FED
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
El Buerau of Labor Statistics publicó el viernes el informe de empleo de abril, se crearon bastantes menos empleos de lo esperado, 175.000 frente a 250.000, y la tasa de paro subió una décima respecto a marzo hasta el 3.9%. TASA DE PARO vs S&P500 El mercado aplaudió la negativa noticia, menos empleos creados y tasa de paro más elevada, tal como explicamos en el post del viernes que sucedería, y abrió la sesión con alzas que en el particular del Nasdaq rondaron el 2%. Alzas también ayudadas por un dato positivo de ganancias (salariales) horarias que aumentaron dos décimas cuando se esperaban 3 y existía el riesgo de ser incluso superior. Un cierto alivio en términos inflacionistas. El mercado está deseoso de que la FED baje tipos de interés y cualquier dato favorable de inflación o de debilidad económica reforzará las posibilidades de recorte de tipos. Las alzas medias de los salarios están descendiendo pero se encuentran aún en el 3.9%, en el nivel más alto de los últimos 22 años. MEDIANA DE INCREMENTOS SALARIALES, EEUU. La tendencia de creación mensual de empleos se está debilitando. CREACIÓN MENSUAL DE EMPLEOS, EEUU. Vean desglose de creación de empleo por sector de
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
La semana pasada se produjo una gran mejora en las perspectivas de los mercados de cara a la recta final de año. El Bureau of Labor Statistics publicó el viernes el informe de empleo USA de octubre, se crearon 150.000 nuevos empleos, algo menos de lo esperado por el consenso, y la tasa de paro subió una décima hasta el 3.9%. TASA DE PARO vs S&P500 Vean desglose de actividad en el mercado laboral según sectores, el gobierno ha sido de nuevo uno de los más activos en la contratación de nuevos empleados. La tasa de participación en la fuerza laboral, un indicador que refleja la ineficacia del modelo de cálculo utilizado para extraer el dato oficial de empleo o cocina de los datos, descendió una décima: Los mercados reaccionaron francamente bien tras conocer el informe el viernes, al observar cierta debilidad en el mercado de trabajo, la subida del paro es un dato negativo pero el mercado interpreta positivamente al entender que la Reserva Federal tendrá menos presión para tener que elevar los tipos de nuevo en la reunión de diciembre. El Nasdaq recuperó un +1.38%, seguido por el S&P500 arriba un +0.94% y el Dow Jones que se
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
ANÁLISIS INDEPENDIENTE
bonos, bolsa, divisas, metales…
AL SERVICIO DE INVERSORES SERIOS.
© 2023. Todos los derechos reservados.