Protegido: ¿ES SOFT LANDING MÁS PROBABLE QUE RECESIÓN?. BOLSAS Y ESTRATEGIAS
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
El dato de empleo privado americano, agencia ADP, publicado ayer resultó bastante más positivo de lo esperado, 235.000 frente a 135.000 que pronosticaba el consenso. Sin embargo, los mercados están ahora más pendientes de la repercusión que tendrá un mercado laboral fuerte y una economía sostenida sobre los tipos de interés, presumiendo que mientras la economía aguante la Reserva Federal continuará elevando los tipos de interés. El comportamiento del mercado para próximas fechas estará marcado por el lema «cuanto peor mejor» y viceversa. Así, los inversores y expertos estarán muy pendientes a la evolución de datos macro para actuar… en sentido contrario. Los mercados están muy sensibles a cualquier noticia y hoy, más concretamente, al informe de empleo EEUU de diciembre que se publicará esta tarde. La tasa de paro permanece en niveles históricamente bajos del 3.7%. TASA DE PARO EEUU. Conocido el dato de ADP el miércoles, los expertos estiman ahora más probable que el empleo esté más fuerte de lo previsto y que, por tanto, la Reserva Federal suba tipos en 50 puntos básicos en la reunión del 1 de febrero y que vuelva a subir en marzo 0.25 puntos más situando los FED FUNDS por encima del
Hoy se publica el informe de empleo USA de diciembre, los expertos esperan la creación de cerca de 450.000 nuevos puestos de trabajo y la tasa de paro una décima más baja del 4.2% registrado el mes anterior. El mercado laboral reflejará de alguna forma el impacto de la irrupción de la variante Ómicron y contagios alrededor de Estados Unidos durante el mes de diciembre, el informe de empleo puede sorprender y el impacto manifestarse tanto por el lado de la demanda como también por el de la oferta. El dato de actividad no manufacturera de diciembre publicado esta semana, cayó más de 7 puntos respecto a noviembre, quedó en 62, arrastrado por la evolución de la actividad empresarial, de los nuevos pedidos y demás indicadores. El subindicador de empleo también cayó y se comportó peor de lo esperado. ISM SERVICIOS Y SUBÍNDCE DE EMPLEO, USA. Junto con la evolución general de las contrataciones y la tasa de Paro, tan importante o más sigue siendo la evolución de la participación de la fuerza laboral, la gran asignatura pendiente de la recuperación y métrica que esconde una incómoda realidad del comportamiento real de la economía USA, aquí explicada en distintos posts.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
La evolución de la balanza comercial USA, intercambio de bienes y servicios con el extranjero, continúa su deterioro incluso a pesar de las políticas proteccionistas aplicadas por la administración Trump a través de la batalla comercial, los aranceles a la importación impuestos a productos chinos y también aunque en menor medida a productos de otras procedencias, y a pesar también de la devaluación competitiva o caída de la cotización del dólar. El déficit exterior se ha disparado hasta los $67.100 millones, la peor lectura registrada desde el año 2006, empeorando considerablemente desde los $63.400 millones del mes anterior. BALANZA COMERCIAL USA Las importaciones crecieron un +3.2% hasta los $239.000 millones mientras que las exportaciones tan sólo un +2.2% o $171.900 millones. El déficit fiscal del ejercicio 2020 se mide también en cifras astronómicas y los denominados «twin deficit», lejos de mejorar, permanecen abultados y en modo crónico desde hace décadas. El Sr Trump llegó a la presidencia prometiendo una cuantiosa reducción de las deudas y déficit presupuestario así como un ajuste exterior vía políticas controvertidas de carácter proteccionista, bajo el lema MAGA -Make America Great Again-. También el Sr Trump tomó hace semanas el lema del empleo como uno de
No hay extracto porque es una entrada protegida.
El Bureau of Labour Statitics publicó el viernes el informe de empleo de agosto, desvelando una mejora mayor a la proyectada por el consenso y también contraria a los datos de creación de empleo privado -ADP- de agosto que defraudaron ampliamente. La economía USA creó 1.37 millones de puestos de trabajo en agosto, frente a los 1.5 millones esperados y la tasa de paro cayó hasta el 8.4% frente al 9.8% estimado por Wall Street, el relato de recuperación económica vigorosa recobró fuerza. Por el contrario, una mejora tan significativa del mercado de trabajo también supone menor presión para el gobierno en lo referido a la necesidad de aprobar nuevos programas de ayuda, la mejoría del mercado de trabajo podría implicar incluso políticas monetarias menos expansivas. Así, el mercado reaccionó al dato con ventas fuertes en la jornada del viernes, continuando con la potente caída del jueves y añadiendo enteros al escenario de inicio de una corrección pendiente y esperada desde hace semanas. Main Street -> 1: Wall Street -> 0 Cada vez que el paro ha registrado mínimos previos a recesiones económicas desde 1945, el SP500 ha respondido con caídas y meses de debilidad pero esta vez ha sido
ANÁLISIS INDEPENDIENTE
bonos, bolsa, divisas, metales…
AL SERVICIO DE INVERSORES SERIOS.
© 2023. Todos los derechos reservados.