RANGO LATERAL

Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Russell-2000 defrauda expectativas, SP500 y Nasdaq estancados, DAX con la «cara lavada»

Patinazo considerable de las ventas al menor USA en enero, el Census Bureau publicó el viernes unas cifras inesperadamente débiles de evolución de las ventas, una caída de 0.9% frente a una mejora del +0.7% de diciembre y frente a las expectativas de consenso de aumento de dos décimas. Vean informe del peor comportamiento de las ventas al menor en Estados Unidos desde marzo de 2023. VENTAS AL MENOR intermensual, EEUU. Las ventas cayeron en la mayoría de componentes, aumentando básicamente en artículos necesarios y de uso diario como la gasolina o la comida. Se acabaron los caprichos. DESGLOSE VENTAS AL MENOR, EEUU. Esta caída de las ventas no debería sorprender a nadie. La evolución de las finanzas personales se viene deteriorando desde hace tiempo, asunto analizado en diversos posts con detalles como la tasa de ahorro, que ha caído a zona de mínimos históricos, la morosidad subiendo alegremente o la renta disponible real (ajustada por inflación) también cayendo. TASA DE AHORRO EEUU. RENTA DISPONIBLE REAL, EEUU La capacidad de compra del ciudadano medio americano está muy mermada y con la inflación al alza y las expectativas de inflación subiendo aún más, es lógico que la demanda se frene. Además,

Leer más »

GRAN COMPRESIÓN DE PRECIOS E INCERTIDUMBRE. COBRE, EURO Y BOLSAS

Se acumulan semanas de mercados cotizando dentro de amplios y tediosos rangos laterales, aburridos y en compás de espera. No sólo las bolsas, también los bonos llevan semanas cotizando sin dirección. T-BOND, diario Las rupturas de precios de los rangos laterales suelen ser proporcionales al tiempo empleado en la formación lateral, a la compresión de precios acumulada en el rango, De momento el mercado no parece haber encontrado el motivo necesario para salir del rango con convicción, salvo algún intento de ruptura puntual, en falso, el mercado apenas se ha movido de la zona de cotizaciones en unos 3 meses. El DAX se mantiene en zona de máximos del rebote iniciado en octubre y apenas se ha desplazado desde febrero, cotiza a escasos puntos de sus máximos históricos habiendo soportado factores como las alzas de tipos del BCE, el deterioro de los datos macro alemanes, gran decepción del PIB, la caída del 10.8% en los pedidos a fábrica en abril, caída notable de la inversión extranjera directa, inflación armonizada europea en el 7%, etc… El DAX alemán acumula 23 jornadas dentro de un estrecho rango de sólo un 2% de amplitud. DAX-40, 60 minutos. EUROSTOXX-50, 60 minutos. El mercado americano

Leer más »
RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share