RUSIA UCRANIA

Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Mal dato de inflación USA e impacto en bonos y bolsas. DAX desbocado sin causa.

La inflación americana de enero ha sorprendido al alza subiendo por encima de las previsiones, 5 décimas frente a las 3 proyectadas, en la mayor subida mensual desde agosto de 2023, mientras que la subyacente también decepcionó al anotarse una subida de +0.4% frente al +0.3% esperado. La tendencia de la inflación al consumo en los últimos meses ha sido progresivamente al alza (desde el 0% de junio 2024 hasta el 0.5% de enero), un freno para que la FED continúe rebajando tipos y además aún falta por incorporar el impacto final de las políticas arancelarias de Trump. INFLACION AL CONSUMO, intermensual, EEUU. El IPC interanual sube hasta el 3% y la subyacente araña otra décima al alza para quedar en el 3.3%, ambos más alejados del umbral (2%) de la FED. INFLACIÓN AL CONSUMO, interanual, EEUU Los inversores respondieron con ventas de acciones y caídas de las cotizaciones que después fueron siendo mitigadas a medida que avanzaba la jornada, para finalmente cerrar en la zona de máximos de la sesión, el Nasdaq incluso consiguió cerrar en ligero color verde +0.03%, mientras que el Dow Jones y el SP500 quedaron en números rojos, -0.50% y -0.27% respectivamente. Los movimientos de

Leer más »

RUSIA DIFUMINA FRONTERAS Y ASOMA EL FANTASMA DE LA ESTANFLACIÓN

Rusia avanza en su determinación de controlar las decisiones soberanas del gobierno ucraniano, obligando a su renuncia a formar parte de la OTAN trabaja mientras en la estrategia de dividir a Ucrania, difuminando la frontera con Rusia y creando un espacio de seguridad o colchón entre la verdadera frontera de Rusia y Ucrania. Observando la reticencia de Ucrania a someterse a los deseos de Putin, el presidente ruso ha decidido que no tiene nada que negociar y optado por tomarse la justicia a su antojo y ocupar la región de Donbás al este de Ucrania, haciendo que el conflicto sea inevitable, incluso a sabiendas de que habrá serias represalias, por ejemplo, el gaseoducto Nord Stream no conseguirá el OK definitivo. Rusia trata de evitar así la posibilidad de que la OTAN utilice esa región o cualquier otra próxima a la frontera rusa instale misiles, no parece previsible que la finalidad última sea invadir todo el territorio ucraniano pero sí dividir el país. El canciller alemán, Sr. Olaf Scholz, efectivamente y como era de esperar ayer mismo anunció que paraliza el gaseoducto Nord Stream 2: «No saldrá adelante la certificación del proyecto tras los últimos acontecimientos». DAX-40, diario Difícil coyuntura para

Leer más »

DICOTOMÍAS TENSIÓN-DISTENSIÓN, SOPLAR-SORBER, LONG-SHORT

El estado de agitación con que abrieron los mercados la semana en la jornada de ayer fue notable, aunque se mitigó a mitad de la sesión europea cuando se supo que el ministro de exteriores ruso, Sr Lavrov, concedió unas palabras que relajaron algo la tensión, aunque sin realmente aportar novedades respecto a las últimas intenciones de Rusia, justificación suficiente para provocar un interesante rally desde mínimos. DAX-40, 30 minutos. En realidad el ministro Lavrov sólo dijo que había margen para la diplomacia pero que Rusia tampoco dejará pasar mucho tiempo sin reaccionar antes de que Estados Unidos y la OTAN se avengan a las reclamaciones de Putin (respecto a desistir de que Ucrania entre a formar parte de la Alianza). De perder alrededor de un 4%, los índices europeos terminaron la sesión cayendo  aproximadamente mitad. Los mercados americanos abrieron sin grandes sobresaltos, pasando incluso a terreno positivo en poco tiempo, después tras nuevos rumores de guerra hubo una recaída para finalmente cerrar sin grandes cambios, el Nasdaq plano. La magia de la tensión-distensión. Vistas las tensiones instaladas, extraña la escalada de tensión en Rusia frente a la tranquilidad con que los expertos interpretan la situación. Según la última encuesta

Leer más »
RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share