Protegido: PCE ALTO Y PEGAJOSO. VALORACIONES S&P500, PAUTA Y POSICIONAMIENTO
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Interesante batería de datos ayer publicada en EEUU, resultaron mixtos con la particularidad de la evolución de la inflación a la producción que cedió un importante -0.5% en diciembre cuando se esperaba un -0.1%. No obstante, igual que sucediera con el IPC, la tasa subyacente subió una décima lo que significa que las presiones inflacionistas aunque más moderadas aún persisten. INFLACIÓN PRODUCCIÓN Y SUBYACENTE, MENSUAL, USA. En tasa interanual la inflación a la producción continúa bajando, el efecto estadístico que supone comparar con los meses inflacionistas del 2022 ayuda, pero todavía se encuentra en los niveles más altos de las últimas décadas y queda recorrido antes de que la FED pueda cantar victoria y decida anunciar el final de las alzas de tipos y el posterior inicio del pivot. PPI Y SUBYACENTE, INTERANUAL, EEUU. Los datos del sector vivienda también sorprendieron al alza, con alegre mejora de las peticiones de hipotecas que subieron un 28% semanal (la comparativa con los débiles datos de semanas anteriores influye en lo abultado del dato) y también sorprendió al alza el índice de la National Association of Home Builders -NAHB-, que repuntó ligeramente. NAHB INDEX. Por el lado menos optimista, las Ventas al Menor
El Índice de Precios a la Producción -PPI- subió en noviembre 0.3% en Estados Unidos y 0.4% la tasa subyacente, ambas por encima de las expectativas y mostrando un giro al alza en la tendencia correctiva de los últimos meses. ÍNDICE DE PRECIOS PRODUCCIÓN, MENSUAL, EEUU. La tasa interanual de precios a la producción cayó, por el efecto base, y se sitúa en el 7.4% y la subyacente en 6.2% ÍNDICE DE PRECIOS PRODUCCIÓN, INTERANUAL, EEUU. Los precios de materias primas han corregido significativamente desde sus máximos de principios de año, una noticia excelente después del subidón y pico en vertical aunque observada con perspectiva económica, no tan positiva. Cuando los precios de materias primas han desplegado similar comportamiento en el pasado, subidas en pico y correcciones en vertical, generalmente han anticipado o advertido la llegada de recesiones económicas: Con estos registros de precios, mañana se publicará el IPC de noviembre, justo cuando comienza la reunión de la Reserva Federal de diciembre en la que el mercado ya apunta a subidas de 0.50 puntos con toda probabilidad. Las presiones de precios amainan pero, como venimos señalando, no del todo y uno de los factores de carácter más estructural para los
ANÁLISIS INDEPENDIENTE
bonos, bolsa, divisas, metales…
AL SERVICIO DE INVERSORES SERIOS.
© 2023. Todos los derechos reservados.