
Protegido: El BCE baja tipos al 2%. Siempre sospechoso informe de empleo USA y bolsas
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
La incertidumbre venía aumentando desde hace meses y Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos es un nuevo factor a sumar. Además de los aspectos económicos, geopolíticos, de mercados, etcétera, ahora los inversores y expertos de todo el mundo quedan al albur de decisiones controvertidas y tomadas a golpe de mensajes coercitivos, decretos y amenazas, con técnicas que generan aún mayor desconcierto e inestabilidad. Los analistas tienen que incluir en sus predicciones mayor margen de error derivado del aumento de la incertidumbre, bajo la nueva normalidad política de Trump, las previsiones presumiblemente van a desalinearse de las expectativas con más frecuencia de lo habitual. Este año 2025 se intuye complejo, incierto y volátil en los mercados, las primas de riesgo aplicables a las valoraciones serán más elevadas y las bolsas estarán sometidas a mayor presión y altibajos que en el pasado. Ayer, por ejemplo, después de haber anunciado durante el fin de semana la imposición de aranceles a distintos países, Trump anunció que deja en pausa la activación de los aranceles a Canadá y México por un mes, tiempo que tomarán para negociar. Es probable que suceda lo mismo con China, aunque allí no ha congelado los aranceles del
No hay extracto porque es una entrada protegida.
La Reserva Federal publica esta tarde las actas de su reunión del 7 de este mes, cuando decidió rebajar tipos otros 25 puntos reconociendo falta de confianza en la evolución favorable de la inflación. Será interesante conocer las deliberaciones de los miembros en ese Comité justo un día antes de la publicación del dato de inflación preferido por las autoridades (Personal Consumption Expenditures -CPE-). El mercado descuenta que el PCE podría haber subido en dos décimas, elevando la tasa interanual hasta el +2,3% vs +2,1% actual y la tasa Subyacente tres décimas elevando la interanual hasta el +2,8% frente al +2,7%. La tasa PCE subyacente dejó de caer el pasado mes de mayo desde niveles ligeramente superiores al umbral del 2% y ahora está subiendo suavemente, PERSONAL CONSUMPTION EXPENDITURES, subyacente. Wall Street de momento apenas ha reaccionado a la rebaja «hawkish» de tipos del 7 de noviembre, los índices cotizan en la zona de entonces, ahora está preparando a los inversores para recibir un dato de inflación contrario a sus intereses. Los inversores siguen ajenos a cualquier adversidad, entusiasmados con sus carteras, en postura complaciente y excesivamente optimista, comprando acciones sin miedo. Han perdido el respeto al mercado y el
No hay extracto porque es una entrada protegida.
El Conference Board ha publicado el índice de indicadores adelantados de septiembre, nuevamente en rojo después de caer un -0.5% y continuar sumido en una larga e histórica secuencia de registros mensuales en negativo. ÍNDICE DE INDICADORES ADELANTADOS, intermensual. EEUU Justyna Zabinska-La Monica, Senior Manager, Business Cycle Indicators del Conference Board señaló la incertidumbre en el futuro de la actividad económica aunque esperando aún que habrá un crecimiento moderado en el próximo futuro: “Weakness in factory new orders continued to be a major drag on the US LEI in September as the global manufacturing slump persists,” “Additionally, the yield curve remained inverted, building permits declined, and consumers’ outlook for future business conditions was tepid. Gains among other LEI components were not significant enough to offset weakness among the four gauges mentioned above. Overall, the LEI continued to signal uncertainty for economic activity ahead and is consistent with The Conference Board expectation for moderate growth at the close of 2024 and into early 2025.“ Las elecciones del próximo 5 de noviembre desvelarán al candidato vencedor y nuevo presidente de Estados Unidos, con unas propuestas económicas tan divergentes el impacto sobre los beneficios empresariales y sobre los mercados será importante. En el
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
ANÁLISIS INDEPENDIENTE
bonos, bolsa, divisas, metales…
AL SERVICIO DE INVERSORES SERIOS.
© 2023. Todos los derechos reservados.