THE WALL STREET CORNER

FEDERAL RESERVE

LEY DE RETORNOS DECRECIENTES, QE HASTA QUE SE ROMPAN LAS COSTURAS

La crisis subprime de 2008 se saldó con un parte de afectados y un reguero de damnificados muy considerables, alrededor de 8.7 millones de personas perdieron su trabajo, casi 10 millones perdieron sus viviendas, la capitalización del mercado perdió cerca de $10.2 billones y con ello millones de personas vieron esfumarse el ahorro para su jubilación. La coyuntura actual es diferente pero se están sucediendo distintos episodios que recuerdan al inicio de la crisis de entonces. La actividad del sector inmobiliario se ha enfriado notablemente y los precios de las viviendas están cayendo, han quebrado varios bancos, abundan los zombis y las deudas, etc… y los mercados reflejan movimientos de fondo que desvelan falta de convicción en las alzas de las cotizaciones. El consumo está deprimido y sigue vulnerable, el viernes se publicaron datos de Ventas al Menor de marzo, el mercado esperaba caídas del 0.4% aunque finalmente ese porcentaje empeoró hasta caer un 1%. El consumo se reduce cada vez más a los productos de necesidad, mientras que la venta de los bienes más costosos y los duraderos está cayendo. DESGLOSE VENTAS AL MENOR, EEUU. La tasa interanual de las ventas al menor continúa en positivo +2.9% pero la

Leer más »

SISTEMA Y ESTADOS DEUDA-DEPENDIENTES, ¿FED INDEPENDIENTE?. CICLO DAX

«There is no means of avoiding the final collapse of a boom brought about by credit expansion. The alternative is only whether the crisis should come sooner, as the result of a voluntary abandonment of further credit expansion, or later, as a final and total catastrophe of the currency system involved». – Economist Ludwig von Mises El endeudamiento continúa disparado y creciendo a ritmos insanos, muy superiores a los crecimientos de PIB, de productividad o de creación de empleos. El Tesoro americano suma cerca de $31.5 billones de deuda (computable), la inflación reducirá su valor real pero también está causando problemas que obligarán a aumentar el stock de deuda. Problemas no sólo del gobierno, empresas y particulares también sufren similar situación, vean por ejemplo la evolución del crédito al consumo. Está creciendo a toda marcha con el agravante de que su coste, el tipo de interés cargado, sube a ritmo aún mayor. El tipo medio aplicado a las tarjetas de crédito (el tipo de crédito rápido al que acuden los menos solventes pero más necesitados) se ha disparado hasta alrededor del 20%, usura: CRÉDITO AL CONSUMO Y TIPO TARJETAS CRÉDITO Son efectos de más de 12 años de políticas monetarias

Leer más »
RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share
Ir al contenido