HIPOTECAS

Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Rebote del gato muerto y latigazos de capitulación.

El deflactor del consumo americano, Personal Consumption Expenditures o testigo de inflación preferido de la Reserva Federal, creció en febrero 3 décimas y la tasa subyacente 4 décimas, situando las interanuales en el 2.5% (igual que el mes anterior) y 2.8% (una décima más) respectivamente, exactamente lo esperado por los expertos y compartido aquí en post del viernes. PERSONAL CONSUMPTION EXPENDITURES y SUBYACENTE, Interanual, También el viernes se publicó la revisión final de la Confianza del Consumidor de la Universidad de Michigan de marzo, con una caída adicional hasta el nivel 57 desde el 57.9 inicial (y ya desplomado cerca de 10 puntos en un mes), ajuste a la baja provocado principalmente por el descenso de la partida de expectativas que también fueron rebajadas hasta 52.6 frente al 54.6 inicial. CONFIANZA CONSUMIDOR, UNIVERSIDAD DE MICHIGAN. Además la revisión de la confianza del consumidor incluye revisión de las expectativas de inflación a un año y también resultó desfavorable al aumentar en una décima respecto al inicial quedando en el 5%. Las expectativas de inflación a 5 años aumentaron dos décimas hasta el 4.1% EXPECTATIVAS INFLACIÓN A 1 y 5 AÑOS, UNIV MICHIGAN. Un detalle interesante del informe de Confianza del Consumidor

Leer más »

A PESAR DE LA FED, HA LLEGADO EL INVIERNO ¿POLAR?

La evolución de los Pedidos de Bienes Duraderos de abril, ayer publicada, resultó más débil de lo esperado, aumentaron un +0.4% frente al 0.6% esperado y el dato subyacente (excluyendo el sector transportes) subió un más tímido 0.3%, dos décimas por debajo de lo proyectado y lejos del +1.4% del mes de marzo. La tasa interanual continúa bien en positivo, +12.2%, aunque la tendencia desde la increible recuperación asistida, por los numerosos programas de estímulo y demás prebendas de las autoridades monetarias y fiscales, es a la baja. También ayer se conoció la marcha de las solicitudes de créditos hipotecarios, volvieron a caer un 1.2% en abril tras un desplome del 11% en marzo, las refinanciaciones también vienen cayendo con fuerza desde la pasada primavera… … y como los bancos e instituciones prestamistas consiguen la mayor parte de sus beneficios vía refinanciaciones, más incluso que de la concesión de hipotecas, la rentabilidad general se está desplomando. Según Mortgage Bankers Association. «Nonbank mortgage lenders are struggling in the face of plunging originations, which fell an estimated 41% in Q1 from a year earlier. Mortgage volume is expected to fall 37% in 2022». Ha llegado el invierno!. Los prestamistas hipotecarios no bancarios

Leer más »

EL EMPLEO Y MASA MONETARIA COMO VÍNCULOS CLAVE DE MERCADOS

El viernes pasado fue el primero del mes y como es habitual se publicó el informe de empleo. Resultó verdaderamente confuso, se crearon 428.000 nuevos puestos de trabajo pero la tasa de paro subió, la tasa de participación de la fuerza laboral bajó. La tasa de paro ascendió dos décimas hasta el 3.8% PARO USA vs S&P500. La participación de la fuerza laboral perdió también unas décimas hasta quedar en el 62.2%. PARTICIPACIÓN FUERZA LABORAL, USA. Vean desglose de datos de empleo por sectores, ocio, educación y cuidados de salud continúan despuntando frente al resto y llama la atención el débil comportamiento del sector construcción.: La discrepancia surgida entre las encuestas de empleo es tan importante como difícil de conciliar, con un mercado de trabajo supuestamente fuerte y desempleo en zona de mínimos históricos, máxime cuando por una parte el dato oficial de empleo declara creación arriba señalada pero la encuesta entre familias sugiere que se habrían perdido 353.000 puestos de trabajo durante el mes de abril. Aunque la precisión de los datos oficiales, del modelo de cálculo empleado, es siempre dudosa y en ocasiones como la actual el resumen resulta particularmente contradictorio, ¿ha sido bueno o malo?. En términos

Leer más »

AUTORIDADES USA SUBSIDIAN LAS HIPOTECAS, HIPOTECANDO EL FUTURO DE USA.

Esta semana se publican datos del sector inmobiliario en Estados Unidos, hoy el NAHB Housing Market Index, mañana las concesiones de permiso para la construcción, el miércoles solicitudes de hipotecas y el jueves la venta de casas de segunda mano. La actividad general en el sector viviendas en Estados Unidos ha sido contenida y ha evitado sufrir el normal varapalo asociado con recesiones económicas. Esta recesión es diferente!.  Mientras que el volumen total de PIB de la economía americana ha perdido alrededor de un billón de dólares, el gobierno y la Reserva Federal han creado 4 veces más en dinero fake tratando de amortiguar los efectos adversos sobre la economía.  PIB USA. Sólo la Reserva Federal ha inventado-de-la-nada alrededor de $3 billones en un trimestre (los primeros 3 billones de dólares tardó en crearlos 107 años) y las previsiones basadas en las necesidades de financiación del Tesoro o en el calendario de vencimientos de deuda previsto para los próximos 15 meses, apuntan a un aumento adicional muy notable para los próximos meses.  BALANCE RESERVA FEDERAL. El impacto de las contundentes acciones de las autoridades en los mercados financieros es indudable, creando una burbuja combinada de activos de deuda y bolsa histórica.

Leer más »
RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share