INFORME DE EMPLEO

Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Rotación de activos y ¿tumultuoso camino de las bolsas hacia el verano?

Hoy finaliza el mes de abril, uno de los más convulsos de la historia en los mercados financieros, y como es habitual en las últimas semanas de mes se publican los datos de empleo en Estados Unidos. Ayer conocimos los datos JOLTS, hoy creación de empleo privado de la agencia ADP, mañana peticiones de subsidio al desempleo y finalmente el viernes el informe de empleo Los datos JOLTS (Job Openings and Labor Turnover Survey), informe mensual publicado por la Oficina de estadísticas de empleo (Bureau of Labor Statistics) miden la dinámica del mercado laboral a través de datos desagregados de ofertas de empleo, contrataciones, separaciones y abandonos. Es un dato avanzado de la evolución de la tasa de paro. El informe JOLTS ayer publicado, con datos de marzo, refleja una caída muy marcada en nuevas ofertas de empleo mientras el resto de componentes estuvieron bastante planos. JOLTS Esperamos atentos a analizar el resto de datos de empleo a publicar esta semana, con interés en las peticiones de subsidio al desempleo que se están comportando razonablemente bien para el trasfondo económico pero que «suelen repuntar después de que, primero, las empresas hayan comenzado previamente a dejar de contratar (ya se aprecia

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Informe de empleo en clave de FED y mercados

Hoy es un día importante para los mercados, el Labor Department americano publica el informe de empleo de diciembre, la situación actual es muy particular por la relación entre la evolución del paro y de los tipos de interés y, más en general, el empleo es el dato macro que más volatilidad origina en las bolsas. Las previsiones de los expertos apuntan a un comportamiento flojo de creación de empleos (sólo 160.000 y cifra alineada con los datos de creación de empleo privado -ADP- de 122.000 vs 146.000 anterior) y mantenimiento tanto de la tasa de paro en el 4.2% como del crecimiento de salarios en el 4%. El post de ayer comentaba… Un informe de empleo alineado con expectativas tan tibias como las actuales sería positivo para relajar la rentabilidad de la deuda y por tanto positivo también para las bolsas, aunque no conviene fiarse mucho porque resultaría extraño ya que el empleo en diciembre suele ser favorable. Si el empleo se comportó bien y salieran datos fuertes la reacción de los inversores sería previsiblemente vendedora y la de la Reserva Federal debería ser más hawkish y reducir las posibilidades de bajada de tipos. De momento, con los datos

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

El informe de empleo USA advierte. ¿Por qué Buffett prefiere efectivo?

El Buerau of Labor Statistics publicó el viernes el informe de empleo de abril, se crearon bastantes menos empleos de lo esperado, 175.000 frente a 250.000, y la tasa de paro subió una décima respecto a marzo hasta el 3.9%. TASA DE PARO vs S&P500 El mercado aplaudió la negativa noticia, menos empleos creados y tasa de paro más elevada, tal como explicamos en el post del viernes que sucedería, y abrió la sesión con alzas que en el particular del Nasdaq rondaron el 2%. Alzas también ayudadas por un dato positivo de ganancias (salariales) horarias que aumentaron dos décimas cuando se esperaban 3 y existía el riesgo de ser incluso superior. Un cierto alivio en términos inflacionistas. El mercado está deseoso de que la FED baje tipos de interés y cualquier dato favorable de inflación o de debilidad económica reforzará las posibilidades de recorte de tipos. Las alzas medias de los salarios están descendiendo pero se encuentran aún en el 3.9%, en el nivel más alto de los últimos 22 años. MEDIANA DE INCREMENTOS SALARIALES, EEUU. La tendencia de creación mensual de empleos se está debilitando. CREACIÓN MENSUAL DE EMPLEOS, EEUU. Vean desglose de creación de empleo por sector de

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

El informe de empleo USA desvela enfriamiento. Mal de altura.

El informe de empleo de febrero publicado el viernes en Estados Unidos resultó desalineado con las expectativas, mejor en términos de creación de empleo pero peor en la tasa de paro. Se crearon 275.000 nuevos empleos frente a los 198.000 que esperaban los expertos mientras que la tasa de paro creció dos décimas más que lo proyectado hasta el 3.9%. TASA DE PARO vs S&P500 La creación de empleo por sectores destacó en educación y servicios de salud, ocio y como viene siendo costumbre en los últimos meses, el gobierno fue también muy activo en crear nuevos empleos. DESGLOSE CREACIÓN DE EMPLEO POR SECTORES, EEUU. La participación de la fuerza laboral permaneció sin cambios, continúa en niveles bajos y refleja la cocina artificiosa del modelo oficial de cálculo de la tasa de paro. PARTICIPACIÓN DE LA FUERZA LABORAL. EEUU. Detrás de la carátula de los datos de empleo se esconden lecturas menos favorables de la evolución del mercado de trabajo. La pérdida de empleo permanente volvió a repuntar y alcanzó el nivel más alto desde 2021, el desempleo temporal descendió. TRABAJOS TEMPORALES vs TIEMPO COMPLETO. La comparativa de trabajos a tiempo completo actual con la de hace un año, Feb

Leer más »
No hay más entradas a mostrar
RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share