PAUTA TÉCNICA

Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Russell-2000 defrauda expectativas, SP500 y Nasdaq estancados, DAX con la «cara lavada»

Patinazo considerable de las ventas al menor USA en enero, el Census Bureau publicó el viernes unas cifras inesperadamente débiles de evolución de las ventas, una caída de 0.9% frente a una mejora del +0.7% de diciembre y frente a las expectativas de consenso de aumento de dos décimas. Vean informe del peor comportamiento de las ventas al menor en Estados Unidos desde marzo de 2023. VENTAS AL MENOR intermensual, EEUU. Las ventas cayeron en la mayoría de componentes, aumentando básicamente en artículos necesarios y de uso diario como la gasolina o la comida. Se acabaron los caprichos. DESGLOSE VENTAS AL MENOR, EEUU. Esta caída de las ventas no debería sorprender a nadie. La evolución de las finanzas personales se viene deteriorando desde hace tiempo, asunto analizado en diversos posts con detalles como la tasa de ahorro, que ha caído a zona de mínimos históricos, la morosidad subiendo alegremente o la renta disponible real (ajustada por inflación) también cayendo. TASA DE AHORRO EEUU. RENTA DISPONIBLE REAL, EEUU La capacidad de compra del ciudadano medio americano está muy mermada y con la inflación al alza y las expectativas de inflación subiendo aún más, es lógico que la demanda se frene. Además,

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Sentimiento, posicionamiento, pautas y posibilidades de las bolsas

Ayer se publicó la actualización a mayo del sentimiento de los pequeños empresarios USA, el índice NFIB de optimismo, recuperó 6 décimas respecto al mes de abril hasta 90.5 y mejoraron también las condiciones esperadas a futuro, aunque la preocupación respecto de la marcha de la inflación así como respecto a la calidad del empleo continúan en la psique de los pequeños empresarios. ÍNDICE DE CONFIANZA PEQUEÑOS EMPRESARIOS -NFIB-. A pesar de la mejora, las expectativas de los empresarios son todavía en general sombrías si se observan  respuestas a la encuesta como, por ejemplo, que el porcentaje de empresas que espera mejorar ventas cae un 13% o el que espera mejorar resultados está en un -30%. DETALLES ENCUESTA PEQUEÑOS EMPRESARIOS NFIB El sentimiento de los empresarios es la única cita publicada hasta ahora durante esta semana, a partir de hoy comienzan a conocerse datos importantes (IPC, PPI, presupuesto del Tesoro, peticiones subsidio al desempleo, sentimiento del consumidor…) y el evento que concentrará la atención de los mercados por encima de todo durante esta semana será la reunión del FOMC de hoy (esta tarde a las 20:15 hora española). Antes, a las 14:30, se publicará la inflación al consumo IPC, con

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

La Deuda elevada lastra el crecimiento, primer susto del año

La Deuda elevada lastra el crecimiento… … entre otras cuestiones porque el coste de esa deuda es dinero que se paga y no se puede emplear para menesteres productivos, invertir y crecer, sino para pagar decisiones del pasado muchas cuestionables y erróneas. De momento, la factura anual de intereses que afronta el Tesoro americano ha rebasado el billón de dólares, cada año y sólo en intereses, el principal se mantiene!. GASTO ANUAL EN INTERESES DE DEUDA EEUU. El Tesoro americano afronta un periodo histórico de necesidades de financiación (captación de dinero) para cubrir sus abultados déficits, y en vista de la caída del interés inversor por comprar deuda americana de plazos largos… EMISIONES NETAS DE BONOS Y COMPRA DE EXTRANJEROS. … han decidido aumentar las emisiones de títulos de corto plazo (Treasury Bills) o letras. Recordemos que Bills se refiere a letras o títulos de corto plazo con vencimiento en 1 año, Notes son bonos con vencimiento hasta los 7-10 años y se consideran Bonos a los de plazos superiores a los 10 años. EMISIONES DE LETRAS (verde) Y BONOS (azul) Pero emitir tanta deuda a cortísimo plazo ha generado un equilibrio descompensado entre emisiones a corto y largo plazo

Leer más »
RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share