POWELL

Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

USA pierde su calificación máxima de deuda, consecuencias.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió que los tipos de interés de largo plazo podrían continuar al alza como consecuencia de los continuos cambios en política y la incertidumbre que originan. Uno de ellos, la guerra comercial abierta por Trump de EEUU contra todo el mundo que amenaza la estabilidad de las cadenas de suministro y shocks de oferta que pueden suponer un desafío para la economía así como para los bancos centrales.  “We may be entering a period of more frequent, and potentially more persistent, supply shocks — a difficult challenge for the economy and for central banks,” ¿Un mensaje-respuesta en forma de dardo para el Sr Trump dentro del enfrentamiento que mantienen entra ambos?. En cualquier caso nada constructivo. La postura  «esperar y ver» adoptada por la FED, esperar a evaluar los datos macro que vayan siendo publicados para en su caso recortar tipos, se afianzó el viernes con la publicación del dato de confianza del consumidor, peor de lo esperado… … pero muy particularmente por la nueva subida de las expectativas de inflación que se han disparado hasta el 7.3% desde 6.5% anterior. Las expectativas a 5 y 10 años respectivamente también han subido,

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

¿Por qué la FED rebaja tipos con economía y bolsas fuertes?

La semana de Acción de Gracias, incluyendo los días Back Friday y Cyber Monday, es interesante para tomar el pulso al estado de forma del consumidor, un indicador que generalmente anticipa el comportamiento del PIB y según datos preliminares de MasterCard, este año la demanda habría crecido un +3.4% en términos nominales respecto al año anterior. También es importante destacar que esta campaña de ventas ha venido acompañada de fuertes descuentos, impulsando las ventas, MasterCard dice que el precio medio de los productos ha descendido un 1% frente a la campaña de 2023. La gran participación de los particulares en el mercado de acciones, en niveles máximos históricos, y la potente revalorización de las acciones, también cotizando en máximos históricos, han propiciado un aumento de la riqueza muy considerable. En tanto que los precios de los activos continúen elevados, el gasto del consumidor también puede permanecer elevado y empujar al alza el PIB. Pero también al contrario, con la tasa de ahorro actualmente en zona de mínimos históricos, si las bolsas corrigen, drenarán dinero del sistema, penalizarán la predisposición a gastar y consumir y se producirá un efecto negativo sobre el crecimiento económico. La evolución de las bolsas americanas en

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Inflación y tipos en el punto de mira, «la historia no se repite pero rima»

Los datos macro publicados ayer en Estados Unidos, igual que sucedió con el IPC del miércoles, han coincidido de manera exacta con las previsiones de los analistas. El Índice de Precios a la Producción aumentó dos décimas y la tasa subyacente tres décimas, mientras que las peticiones de subsidio al desempleo quedaron en 217.000 cuando se esperaban 220.000. Importante la precisión de los analistas de Wall Street en anticipar el comportamiento exacto de los precios de octubre, tanto IPC como PPI y tanto tasas generales como subyacentes, en un mercado tan sensible a inflación y tipos, han conseguido que el mercado reciba unos datos de inflación lejos de positivos sin apenas impacto en las cotizaciones, ¿casualidad?. No se han producido novedades reseñables en la marcha de la inflación, aunque las presiones de precios no han cesado aunque, sin embargo, la FED reconociendo su falta de confianza en caída adicional de la inflación decidió rebajar de nuevo los tipos de interés la semana pasada. También, rebajaron los tipos observando el comportamiento de los datos macro en general que, hasta la fecha, resisten mejor de lo esperado y están batiendo expectativas claramente tal como manifiesta el Índice de Sorpresas económicas. ÍNDICE DE

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Tambores de guerra y octubre rojo en las bolsas

En el encuentro anual del National Association of Business Economics -NABE- 2024 celebrado esta semana, el Sr Powell reafirmó su confianza en que la inflación está bajo control, dijo que la bajada de 50 puntos básicos de septiembre se debe a que la economía funciona bien y no por percibir debilidad económica (?¿?) y además anticipó bajadas de 25 puntos básicos en cada una de las siguientes dos reuniones del FOMC: «larger rate cut as a sign of confidence about inflation sustainably moving down to 2%.« «the recalibration is being done now because the economy is good, not because of weakness,» «if the economy continues to perform as expected, we’re looking at two more rate cuts by year end  both 25bps cuts.» La habilidad de las autoridades para esconder la realidad económica y expectativas negativas es consabida, nunca han comunicado con antelación la llegada de las recesiones económicas, como por otra parte es comprensible para evitar contagiar pesimismo y agravar la situación con el cumplimiento de la profecía. El índice de actividad manufacturera ISM ayer publicado quedó sin cambios respecto al mes anterior, también por debajo del umbral 50, en 47.2 frente al 47.5 esperado. El subíndice de nuevos pedidos

Leer más »
No hay más entradas a mostrar
RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share