RATIOS

Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

¿Bancos Centrales independientes?. Dow Jones, SP500 & The show must go on!.

El comportamiento de las bolsas y mercados en general depende de la evolución económica de los subyacentes y en gran medida de las expectativas de futuro. Los mercados son mecanismos de descuento de acontecimientos futuros, tienden a cotizar lo que esperan que suceda en 6 a 9 meses y a moverse con mayor desorden y virulencia cuanto más se aleja la realidad de las previsiones. En los últimos dos años, el comportamiento de la economía americana ha superado ampliamente las expectativas del consenso, los beneficios de las empresas también aunque menos, y las bolsas se han ido adaptando paulatinamente y han escalado posiciones alegremente. Desde los mínimos de octubre de 2022 hasta el máximo registrado el mes pasado, el SP500 ha conseguido una rentabilidad de casi un 80% S&P500 diario. Hoy, sin embargo, las expectativas que maneja el consenso de expertos de Wall Street para el crecimiento del PIB este año 2025 son elevadas, las más altas de los últimos años. EXPECTATIVAS PIB vs DATOS FINALES Pero los datos macro están siendo mediocres, las expectativas relajadas ligeramente por los expertos (ayer vimos el ajuste de expectativas de la FED via su modelo de cálculo de PIB en tiempo real GDP-Now)

Leer más »

ATENCIÓN A LAS BOLSAS EN LA NOCTURNIDAD DE AGOSTO.

La rebaja de calificación de la deuda americana introdujo nervios entre los inversores con alguna sesión de volatilidad y caídas, aunque las caídas han sido hasta la fecha bien contenidas y las bolsas se aferran a permanecer en la zona de niveles altos alcanzada en julio. Los inversores particulares siguen optimistas según indica el índice de sentimiento de AAII el diferencial entre alcistas y bajistas se encuentra en los niveles más altos en dos años… …. aunque está saliendo dinero de los mercados de riesgo, también de la renta fija y la estacionalidad de los flujos de fondos favorece salidas de fondos adicionales durante las próximas semanas. Liquidar activos para levantar efectivo y pagar las vacaciones o reducir riesgos para salir tranquilos de vacaciones son argumentos que explican la habitual salida de fondos de agosto y caída de la actividad en los mercados durante el mes. Este agosto, además, lógicamente algunos inversores decidirán reducir exposición en respuesta el mal de altura dados los niveles alcanzados por las cotizaciones. FLUJOS DE FONDOS, COMPORTAMIENTO MENSUAL. También influye la recomposición del Nasdaq anunciada a finales de julio con el fin de equilibrar las ponderaciones del índice y evitar el sobre peso de los

Leer más »
RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share