
Día de la Liberación con PIB en precario y los inversores en vilo.
La desmotivación del consumidor reflejada en los índices de confianza es alta y torna a inquietante al observar que no se trata sólo del sentimiento expresado por la media de los consumidores, también los de rentas altas, con más recursos y en principio más capaces de consumir cuando la economía se desinfla, resulta que están en la retaguardia y con unas expectativas a 6 meses vista desplomadas, en niveles que en el pasado han coincidido con recesiones económicas. Ayer se publicó el índice de actividad manufacturera de marzo -ISM Manufacturing PMI- y descendió hasta 49, desde 50.3 anterior, por debajo de las proyecciones del consenso y también por debajo del umbral 50 que distingue entre situaciones de expansión y contracción de la actividad. Las subpartidas de empleo (44.7 desde 47.6 anterior) de precios pagados (69.4 desde 62.4 previo) o de nuevos pedidos (45.2 vs 48.6 de febrero) ofrecieron el peor de los combinados, caída del empleo y de los nuevos pedidos y subida de los precios, ISM MANUFACTURERO. Las inercias negativas se van irradiando y afianzando en distintas áreas, van calando en el conjunto de la economía, vean la última actualización del modelo de cálculo de PIB en tiempo real