THE WALL STREET CORNER

SOFT LANDING

RECESIÓN DE BENEFICIOS, ¿SOFT LANDING? Y OBJETIVO S&P500 EN 3.200

La prima de riesgo, calculada a través del diferencial entre la rentabilidad por dividendo del SP500 y la rentabilidad de la deuda del Tesoro a 10 años, ha caído hasta 1.59, bien por debajo del nivel mínimo registrado en 2007. Negativo para los mercados de riesgo. Entonces, en 2007, las letras del Tesoro a 3 meses alcanzaron niveles máximos en el entorno del 5%, hoy la rentabilidad está superando esa cota y con la subida prevista para la reunión del FOMC del 3 de mayo, de 0.25 puntos con una probabilidad del 90%, cabe esperar que la rentabilidad continuará al alza. TIPOS DEUDA A 3 MESES DEL TESORO EEUU. Es decir, el coste de las deudas continuará subiendo y vista la resistencia de la inflación estructural (pegajosa) a caer y las subidas de la energía de las últimas semanas, el indeseado lema «higher for longer» (tipos altos por más tiempo) que mantendrá alto el coste de financiación por más tiempo se postula como la hipótesis más probable. La subida del coste de las deudas es un problema que agudiza la necesidad de las familias de hacer acopio de dinero ya que, además, continúan sufriendo el efecto de la inflación o

Leer más »

PREFERENCIA POR LIQUIDEZ, LOS MERCADOS DE DEUDA AVISAN. S&P500?

El dato de PIB EEUU del Q4 2022 revisado fue publicado ayer,  descendió ligeramente frente al dato preliminar, dos décimas menos hasta el 2.7%. El desglose por partidas queda como muestra el cuadro a continuación: El ajuste a la baja fue debido a factores como una evolución del consumo significativamente más floja de lo inicialmente estimado, fue revisado desde el 2.1% anterior hasta el 1.4%, y también a que el deflactor creció más. La revisión del PIB muestra un crecimiento del PCE subyacente también de 4 décimas hasta el 4.3% (el IPC subyacente sube a ritmo interanual del 4.8%). DEFLACTOR DEL PIB, PCE SUBYACENTE, EEUU. Hoy se conocerá el testigo de inflación preferido de la Reserva Federal, el famoso Personal Consumption Expenditures -PCE- y se teme un comportamiento menos favorable de las 4 décimas previstas por el consenso de expertos. Así las cosas, la inflación no presenta síntomas de ceder y aunque la economía presenta gran resistencia (el programa de estímulo fiscal y la inundación de los mercados globales con liquidez procedente de China ayudan), el peligro de recaída y de recesión no se ha erradicado a pesar del relato soft o no landing. El comportamiento del PIB Real, ajustado

Leer más »

DESHOJANDO LA MARGARITA DEL SOFT LANDING. IMPACTO EN BOLSA

El endurecimiento monetario está en vigor y se espera continuará al menos durante el próximo trimestre. Después de 14 años de políticas y condiciones monetarias ultra laxas, de agentes económicos acostumbrados al dinero abundante, de fácil acceso y casi gratuito y de inversores acostumbrados a unas autoridades monetarias saliendo al rescate, habrá consecuencias aunque todavía no se han manifestado. Por el momento se observa enfriamiento del consumo y de la actividad económica en general, menos inversión y aumento del crédito entre particulares como consecuencia del fuerte aumento de los costes, los de financiación incluidos,  la caída de la tasa de ahorro está siendo histórica y vertical, un desplome en toda regla. TASA AHORRO EEUU. La inflación está corrigiendo pero continúa en niveles muy elevados del 7%, los tipos de interés continúan bajos pero +4.5% subiendo y este combinado es letal para salud de las finanzas personales. El mercado de trabajo permanece fuerte, aparentemente, aunque han comenzado los ajustes de plantilla, congelación de nueva contratación y caída de perspectivas. En estas condiciones, el riesgo de aumento de morosidad es paulatinamente más elevado, también entre el sector corporativo de menor calidad crediticia, y en la medida que el paro aumentará al menos

Leer más »
No hay más entradas a mostrar
RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share
Ir al contenido