TECNOLOGÍA

Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Brusco giro en Semiconductores, ¿arrastrará al mercado?

La información difundida ayer por Israel, asegurando que no atacará instalaciones petroleras de Irán, ni tampoco centrales nucleares, alivió inmediatamente las presiones sobre el precio del West Texas y en cuestión de minutos se desplomó alrededor de un 4%. El comportamiento del petróleo en las últimas semanas está siendo muy volátil, ha pasado de $65 por barril hasta cerca de $80 y de vuelta a la baja hacia los $70, desplegando una figura técnica interesante con implicaciones alcistas aún sin confirmar. Hoy el crudo está recuperando ligeramente y cotiza cerca de los $71, en tanto que respete la zona señalada en el gráfico siguiente (trazo rojo horizontal), seguirá vigente la pauta y la posibilidad de asistir a un importante repunte al alza. WEST TEXAS, diario. En vista de la caída del crudo y de la correlación que guarda con la evolución de la rentabilidad del bono americano a 10 años, no sería extraño que el Bono secundase la caída del crudo y gire también a la baja. Quizá los Bond Vigilantes observando también el desarrollo de pauta del crudo estarían esperando confirmación antes de actuar comprando bonos y, en todo caso, Los “bond vigilantes” discrepan de las FED-expectativas de inflación.

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial

Nvidia salvó ayer la jornada bursátil, recuperó un +6.98%, impulsó al alza al sector semiconductores y por extensión al conjunto tecnológico. El Nasdaq cerró la sesión recuperando un +0.59%, mientras que el Dow Jones perdió un -0.55% y el SP500 quedó plano, +0.02%. El Dow Jones ha corregido el Fibo-61.8% de toda la subida de este mes de mayo y ha alcanzado zona de sobreventa extrema de corto plazo, debería intentar rebotar desde esta zona de cotización para evitar deterioro adicional de la pauta. DOW JONES, 60 minutos. El Nasdaq muestra más fortaleza técnica. Apenas ha corregido las subidas de las últimas semanas y en tanto que cotice por encima de su referencia de control (trazo rojo del gráfico siguiente) el escenario de recuperación adicional es el más plausible para el muy corto plazo, particularmente considerando el sesgo habitualmente alcista de la pauta de fin de mes. NASDAQ-100, 60 minutos La posibilidad de continuar subiendo, debería ser tomada como una oportunidad para reducir exposición y vender acciones más que para comprar. En su caso, el margen inicial de subidas es limitado, próximo al 3% pero el margen previsible de caída de una eventual corrección posterior se presenta bastante más amplio.

Leer más »

¿ES LA BOLSA CHINA OPORTUNA COMO ALTERNATIVA AL S&P500?

La bolsa china se ha descolgado de la tendencia alcista generalizada de los mercados globales y aunque ha conseguido recuperar posiciones desde sus mínimos de marzo de 2020, las alzas no han sido tan enérgicas como las de los índices americanos. El mercado chino frenó su revalorización en febrero de 2021, a cierre del año el Shangai Composite Index quedó por debajo de esos máximos de febrero aunque recuperó un tímido +4.8%, elevando la capitalización del mercado chino hasta $12.4 billones, el segundo mercado más grande del mundo. Entretanto, el mercado americano, representado a través del S&P500, continuó alza durante todo el año y cerró con unas ganancias del +27%. SHANGAI INDEX vs S&P500, semana. Las decisiones adoptadas por gobierno chino el pasado año para frenar la especulación en activos financieros y criptomonedas, en regulación orientada a deshinchar la burbuja inmobiliaria o también para impedir que las grandes empresas continuasen ganando cuota y sus dirigentes poder, han causado su efecto pero a costa de las cotizaciones, han supuesto un castigo tanto para las posibilidades de crecimiento de numerosas compañías como para la confianza de los inversores. La confianza de los inversores ha sufrido especial deterioro en las empresas chinas cotizadas

Leer más »

PODER ARROLLADOR DE LA TECNOLOGÍA Y LA NUEVA ECONOMÍA.

La Reserva Federal pisa a fondo el acelerador de partículas monetarias, inventado $120.000 millones de dinero fake cada mes e incómodamente deshoja la margarita de la transitoriedad de la inflación. El ingente volumen de capital origina un exceso de reservas de los bancos que a su vez depositan de vuelta en la cuenta de la Reserva Federal denominada de facilidad de depósito y supera ya el billón de dólares. Además, los bancos están emitiendo deuda en unas cantidades históricas, dotando al mercado de deuda corporativa de gran liquidez y actividad como no se observaba desde 2008. Los 6 grandes bancos llevan emitidos bonos por $314.000 millones desde principio de año. Los excesos de liquidez son históricos, los bancos están inundados, han recibido cientos de miles de millones de dinero nuevo de clientes en los últimos meses (clientes mayoristas y pequeños cuya tasa de ahorro ha crecido desde el inicio de la pandemia) se intuye innecesario tener que salir al mercado a por financiación. Entonces ¿por qué emiten deuda? Los depósitos de los clientes son parte de los pasivos de los bancos y las normas obligan a tener pasivos de distinta naturaleza en proporciones predeterminadas. Cuando los ratios entre pasivos se

Leer más »

DATOS DESAFIANTES PARA LA CAMPAÑA NAVIDEÑA, SERÁ CARA Y DE ESCASEZ.

El dato de inflación de agosto, ligeramente inferior a lo esperado, ha permitido a las autoridades cierto respiro, la presión a la que están sometidos es importante y lógica después de haber creado unas condiciones, y continuar insistiendo, idóneas para hacer subir los precios. La FED mantiene un interesante juego de apariencias para continuar cumpliendo con los objetivos de su agenda oculta, más que por conseguir mejoras en el bienestar de la población o por la estabilidad del empleo y de la inflación tal como establece su principal mandato. Desde hace años venimos explicando que, para paliar el pernicioso efecto de las montañas de deuda, la FED situaría los tipos de interés en zona cero durante tiempo prolongado y además trataría de buscar por todos los medios un entorno de precios creciente para erosionar el valor de esa deuda, de otro modo impagable. Pero son realidades inconfesables y la FED trabaja paralelamente para defender sus acciones y políticas inflacionistas ante la incongruencia que supone estar empobreciendo a la gente y generando la mayor desigualdad de la riqueza de la historia. Mientras las autoridades permanecen tranquilas y asentadas en el mantra de la transitoriedad, la gente está cada vez más apurada,

Leer más »
No hay más entradas a mostrar
RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share