THE WALL STREET CORNER

TRANSPORTES

TECHO DE DEUDA Y RESPONSABILIDAD FISCAL USA ¿OXÍMORON?. VOLATILIDAD

El Comité encargado de aprobar que el debate sobre el límite de deuda pueda ser debatido en la cámara de representantes USA denominado «House Rules Committee» votó ayer  en favor 7 a 6, despejando el paso a la votación general del Congreso. Los miembros de Congreso (222 republicanos y 213 demócratas) votarán hoy y a continuación, en caso de resultado positivo como se espera, la propuesta pasará al Senado que tendrá que aprobar definitivamente la medida antes de la próxima semana para evitar que el Tesoro agote sus exiguas reservas. El gobierno americano ha emitido un informe de 99 páginas, denominado «Fiscal Responsability Act» a través del que expone los detalles asociados al aumento del techo de deuda. Vincular el aumento del techo de deuda, derivado de falta de rigor y disciplina presupuestaria, con un «acto de responsabilidad fiscal» es un oxímoron en sí mismo. El acuerdo permitirá aplazar el límite de deuda hasta 2025 sin límite preestablecido, es decir, no contiene cuantía concreta (ahora está en $31.4 billones) y por tanto carece de todo tinte de responsabilidad cuando se estima que el Tesoro podría necesitar emitir hasta $4 billones. Tampoco cambiará nada material en la evolución de la economía

Leer más »

LEY DE RETORNOS DECRECIENTES, QE HASTA QUE SE ROMPAN LAS COSTURAS

La crisis subprime de 2008 se saldó con un parte de afectados y un reguero de damnificados muy considerables, alrededor de 8.7 millones de personas perdieron su trabajo, casi 10 millones perdieron sus viviendas, la capitalización del mercado perdió cerca de $10.2 billones y con ello millones de personas vieron esfumarse el ahorro para su jubilación. La coyuntura actual es diferente pero se están sucediendo distintos episodios que recuerdan al inicio de la crisis de entonces. La actividad del sector inmobiliario se ha enfriado notablemente y los precios de las viviendas están cayendo, han quebrado varios bancos, abundan los zombis y las deudas, etc… y los mercados reflejan movimientos de fondo que desvelan falta de convicción en las alzas de las cotizaciones. El consumo está deprimido y sigue vulnerable, el viernes se publicaron datos de Ventas al Menor de marzo, el mercado esperaba caídas del 0.4% aunque finalmente ese porcentaje empeoró hasta caer un 1%. El consumo se reduce cada vez más a los productos de necesidad, mientras que la venta de los bienes más costosos y los duraderos está cayendo. DESGLOSE VENTAS AL MENOR, EEUU. La tasa interanual de las ventas al menor continúa en positivo +2.9% pero la

Leer más »

DATO CRUCIAL DE LA SEMANA PARA FED Y MERCADOS.

La mejora de la actividad económica en USA avanza junto con la inmunidad de la población y confirmando las expectativas generadas tras la aplicación de los programas de estímulo de los últimos meses, aunque no del todo. El índice PMI Compuesto, servicios y manufacturas, de abril publicado el viernes fue realmente positivo y empujado al alza con fuerza por el sector servicios, tal como era previsible tras la apertura económica y vuelta a la actividad del sector ocio, hostelería, restauración, cines, teatros, etc… El índice «PMI Composite» se disparó hasta 68.1 puntos, máximos de los últimos 14 años, el de servicios alcanzó los 70.1 puntos y manufacturas 61.5, quedaron en 63.5, 64.7 y 60.5 puntos respectivamente, reflejando la fortaleza de la demanda y de la confianza del consumidor, ambas en buena medida basadas en los cheques de $1.400 mensualmente entregados a las familias gentileza del helicóptero monetario de las autoridades. ÍNDICE ACTIVIDAD ECONÓMICA, PMI COMPOSITE, USA Incluso  la recuperación podría haber sido más enérgica y potente si no hubiese habido problemas en las cadenas de suministro, de escasez de bienes y materias para la producción, o problemas en la contratación de personal, según apunta el Sr. Chris Williamson economista jefe

Leer más »
RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share
Ir al contenido