WEST TEXAS

Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

¿Por qué subieron tanto las bolsas tras un IPC mediocre y West Texas +3%?

La inflación al consumo de diciembre ayer publicada en EEUU se comportó algo peor de lo vaticinado por expectativas del consenso, el IPC aumentó 4 décimas cuando se esperaban 3 aunque la tasa subyacente salvó los muebles al aumentar las 2 décimas esperadas. La inflación está aumentando desde el pasado verano, pero la subyacente se ha comportado algo mejor en el último mes y parece haber tranquilizado a los expertos e inversores, al menos por el momento. Una calma que previsiblemente será puntual y pasajera, por los distintos factores explicados en este post de ayer:  El IPC marcará la pauta, previsiones e impacto en bonos y bolsas situados en niveles críticos IPC mensual, EEUU En tasa interanual, el IPC creció dos décimas respecto al mes anterior hasta el 2.9% y la subyacente desciende una décima hasta el 3.2%. Niveles elevados y alejados en aproximadamente un 50% del umbral o nivel objetivo del 2% que maneja la Reserva Federal. IPC interanual, EEUU Interesante analizar la procedencia de las presiones de precios, DESGLOSE IPC POR COMPONENTES, % mensual La presión alcista ejercida por las energías en diciembre ha sido responsable de buena parte de las alzas del índice, no obstante, el repunte

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

El 2025 promete volatilidad y oportunidades en los mercados.

La sesión de hoy da comienzo al nuevo año 2025 en los mercados, Estados Unidos viene recuperando terreno tras varias sesiones consecutivas de caídas, junto con los precios de los metales preciosos, del crudo West Texas y también aunque desafortunadamente con subidas de la rentabilidad de la deuda del mercado secundario americano. Los mercados europeos cotizan mixtos sin grandes movimientos, Ibex-35 o Cac-40 a la baja y Dax-40 al alza. Interesante la apertura del año en China que ha inaugurado 2025 con caídas severas, el índice Hang Seng ha caído un -2.3%. China confía todo a las políticas de estímulo fiscal y monetario para reactivar la economía, cuestión que considero insuficiente porque es absolutamente necesario aplicar reformas estructurales. La economía china está excesivamente centralizada y sin libertad plena de las empresas (y particulares) en la toma decisiones comerciales o en la fijación de precios, también presenta dificultades para reenfocar la economía hacia el consumo privado. Además, en pocos días se conocerá el detalle de las medidas proteccionistas de Trump, la tasa arancelaria que impondrá a los productos importados desde China, y sus efectos no serán buenos para las empresas y economía chinas. Las restricciones comerciales que anuncie Trump el próximo

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Brusco giro en Semiconductores, ¿arrastrará al mercado?

La información difundida ayer por Israel, asegurando que no atacará instalaciones petroleras de Irán, ni tampoco centrales nucleares, alivió inmediatamente las presiones sobre el precio del West Texas y en cuestión de minutos se desplomó alrededor de un 4%. El comportamiento del petróleo en las últimas semanas está siendo muy volátil, ha pasado de $65 por barril hasta cerca de $80 y de vuelta a la baja hacia los $70, desplegando una figura técnica interesante con implicaciones alcistas aún sin confirmar. Hoy el crudo está recuperando ligeramente y cotiza cerca de los $71, en tanto que respete la zona señalada en el gráfico siguiente (trazo rojo horizontal), seguirá vigente la pauta y la posibilidad de asistir a un importante repunte al alza. WEST TEXAS, diario. En vista de la caída del crudo y de la correlación que guarda con la evolución de la rentabilidad del bono americano a 10 años, no sería extraño que el Bono secundase la caída del crudo y gire también a la baja. Quizá los Bond Vigilantes observando también el desarrollo de pauta del crudo estarían esperando confirmación antes de actuar comprando bonos y, en todo caso, Los “bond vigilantes” discrepan de las FED-expectativas de inflación.

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

«Don´t fight the FED» frente a estacionalidad y West Texas

Las actas de la reunión del FOMC del18 de septiembre fueron ayer publicadas por la Reserva Federal y pasaron completamente desapercibidas por ajustarse a lo esperado y no contener información distinta a la comunicada por las autoridades en el comunicado ni tampoco en las declaraciones de distintos miembros en las últimas semanas. Inflación cayendo y bajo control, empleo en proceso de «normalización», economía resistente o previsión de continuar rebajando los tipos de interés son las líneas maestras que agradan a los mercados y ayer no decepcionaron a los inversores. Los índices cerraron la sesión con nuevas alzas, el S&P500 subió un +0.71% y conquistó nuevos niveles máximos históricos (por vez número 42 en lo que llevamos de año), el Dow Jones +1.03%, también en máximos históricos, y el Nasdaq +0.60%. DOW JONES, diario. Es interesante observar el comportamiento del mercado en las últimas semanas, estacionalmente marcadas en el calendario como las débiles del año pero contrariamente moviéndose al alza. Ayer el SP500 registró nuevos máximos históricos, elevando su rentabilidad en el año hasta el 22%, un +33% en el último año y un +65% en los dos años desde que comenzó a subir dejando atrás los mínimos del 13 de

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

West Texas puede desbaratar las perspectivas de inflación y tipos

Recién comenzada la temporada de presentación de resultados empresariales del tercer trimestre, los inversores permanecerán atentos después de las revisiones de estimaciones publicadas por los expertos en las últimas semanas, mayoritariamente a la baja. Las estimaciones de beneficios apuntan a un incremento interanual de beneficios del 5% en el tercer trimestre, alzas que han sido sobradamente descontadas por el mercado con el SP500 arriba un 21% en el mismo periodo. ESTIMACIÓN BENEFICIOS EMPRESARIALES Q3, TASA INTERANUAL. Es interesante destacar que aparte de las grandes compañías, particularmente las tecnológicas, las expectativas de comportamiento de los márgenes empresariales también vienen siendo corregidas a la baja. MÁRGENES DEL S&P500 IGUAL PONDERACIÓN Wall Street espera ralentización de los beneficios para el tercer trimestre pero un buen comportamiento para el cuarto y todo el año 2025, previsiones contrarias a lo que suele suceder cuando bajan los tipos de interés oficiales, tal como explica este post publicado el pasado viernes 4 de octubre Atención a la relación Beneficios Empresariales y FED FUNDS. West Texas disparado. Entretanto, la incertidumbre geopolítica crece y como consecuencia el precio del barril West Texas sigue subiendo, azuzado también por la fuerza del huracán Milton que azota EEUU, y ha subido cerca

Leer más »
No hay más entradas a mostrar
RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share
Ir al contenido