THE WALL STREET CORNER

YELLEN

MIOPÍA SELECTIVA DE LAS AUTORIDADES Y FOMO vs ESTACIONALIDAD

La señora Janet Yellen continúa con las gafas oscuras puestas, sin ver más allá de sus intereses y contradiciendo la realidad de la situación del crédito en Estados Unidos: “I’ve not really seen evidence at this stage suggesting a contraction in credit, although that is a possibility”. La reacción de las autoridades monetarias a la crisis bancaria de marzo fue radical, además de este volumen de fondos facilitado a través de la ventana de descuento y el programa habilitado expresamente para combatir la crisis (Bank Term Fund Program BTFP), que en agregado suman más de $800.000 millones … … también hay que sumar los cerca de $500.000 millones facilitados por la agencia señalada en el post de ayer. Han comprado el riesgo, nuevamente, regando el sistema con dinero-fake y aún no se puede asegurar que gracias a ello se haya eliminado el riesgo o que las condiciones de financiación funcionen con normalidad. Es indiscutible que el crédito se está restringiendo, que se producirá el efecto de reducir el ritmo de crecimiento de la economía y que la posibilidad de asistir a una recesión ha aumentado significativamente. El consenso del mercado espera asistir a una recesión económica durante el tercer trimestre

Leer más »

RECORD DE DEUDA, FED-PIVOT Y CÓMO INTERPRETAR SU RIESGO.

El gobierno americano ha conseguido un nuevo record histórico esta semana al superar por primera vez los $31 billones de deuda, la mayor de su historia y la mayor del mundo, supone ya más del 130% del PIB. Detrás de USA, China está en segundo puesto aunque con una cifra muy alejada de algo más de $13 billones, el tercero UK con $9.1 y después Francia con $7.3 billones. Vean el volumen de deuda de las cuatro principales economías de la UE: Además, semejante volumen de deuda USA no contempla la totalidad, sólo la deuda considerada computable y sumando la no computable la cifra sale disparada por encima de los $70 billones. El stock de deuda es abrumador pero lo importante y además inquietante son los flujos o la relación entre el ritmo de crecimiento de la deuda y el del PIB. La demografía es un grave problema para las cuentas de cualquier Estado (España, en general Europa, Japón…) con una demografía tan deteriorada, el envejecimiento de la población supone un gasto extraordinario en sanidad, cuidados de salud, menor consumo potencial, etc… Además del aumento estructural del gasto, la menor natalidad reduce sistemáticamente los ingresos del estado vía recaudación de

Leer más »

RELATOS DE AUTORIDADES y GURÚS vs LAS VERDADES DEL BARQUERO.

Después del «huracán económico» que se avecina, según advertencia lanzada el miércoles por el CEO de JP Morgan, Sr Dimon, ayer el presidente y director de operaciones del banco de inversión Goldman Sachs, John Waldron, en un encuentro con inversores refrendó la tesis de la tormenta económica: “Este es uno de los entornos más dinámicos y complejos que he visto en mi carrera, si no es el más complicado”. “No hay duda de que estamos viendo un entorno de mercados de capitales más difícil” «La confluencia de frentes descargando sobre el sistema, no tiene precedentes» “Esperamos que se avecinen tiempos económicos más difíciles”, La señora Lael Brainard, miembro del consejo de gobierno de la FED, por su parte emitió un mensaje en tono hawkish, que por cierto el mercado ayer no tuvo oídos para escuchar a tenor a la subida de casi un 3% del Nasdaq, y dijo «it is very hard to see case for a pause in september». La señora Loretta Mester, presidente de la FED de Cleveland, tampoco lanzó un mensaje precisamente alentador para los mercados al referirse a la reacción de la FED en función del comportamiento de la inflación: “This will take fortitude. There will

Leer más »

MÁXIMOS BURSÁTILES ENTRE SENSATEZ DE EXPERTOS Y EMBRIAGUEZ INVERSORA

El Bureau of Labour Statistics publicó el viernes el informe de empleo de octubre, con datos mejor de lo pronosticado por el consenso, creación de 513.000 nuevos empleos frente a los 400.000 proyectados y caída de dos décimas de la tasa de paro hasta el 4.6% cuando se esperaba el 4.7%. El desempleo de largo plazo, más allá de 27 semanas, continúa cayendo y es buena noticia. Por áreas de actividad, el empleo se comportó mejor en ocio e industria hostelera, servicios profesionales y empresas de servicios en general o educación, mientras que las utilities o sector de suministros generales y el minero fueron las que menos empleo crearon. El aporte del gobierno, por primera vez en meses, resultó negativo. No todos los factores de empleo muestran una cara tan amable como la reflejada en la carátula del dato. Las ganancias por hora trabajada subieron más de lo esperado, un +4.9% aunque el dato menos positivo del informe continúa siendo la marcha de la participación de la fuerza laboral que continúa baja y estancada en niveles bajos, en el 61.6% vean:  Eliminar a desempleados del recuento de datos para el cálculo de la tasa oficial de Paro no hace mejor

Leer más »

MUCHO DINERO Y TIEMPO REQUIEREN GRAN DISCIPLINA INVERSORA.

La ambición restauradora de la administración Biden va más allá de la imaginación o de cualquier iniciativa tomada hasta la fecha. Después del lanzamiento reciente del programa de estímulos de $1.9 billones, pocas semanas después del 21 de diciembre cuando Trump aprobó su último de aproximadamente un billón, hoy mismo comenzará a debatirse la propuesta de un mega programa de estímulos para infraestructuras y otros muchos sectores, al que pretenden dotar con cerca de $3 billones. En los últimos 12 meses se han inventado alrededor de 5 billones de dólares. DEUDA USA. Se trata de un nuevo modelo de política económica de consecuencias y éxito aún por confirmar, con riesgos de peso para la duda y, por tanto, un futuro incierto. No sólo por el hecho de intentar comprar crecimiento contra deuda, de buscar prosperidad fabricando dinero fake tal como se viene haciendo los últimos lustros sin grandes logros… PIB ANUAL, USA. … sino también por hacer depender a a economía y mercados de las decisiones de un reducido grupo de elegidos políticos y otro de no elegidos comandando la Reserva Federal o la política monetaria. El balance de la FED ha crecido exponencialmente en los últimos años, casi se

Leer más »

$3 BILLONES MÁS PARA CELEBRAR EL ANIVERSARIO DE MERCADOS.

Hoy se celebra el primer aniversario del rally más intenso y rápido de la historia de las bolsas USA, comenzó en pleno confinamiento y desde los mínimos registrados en la jornada del 23 de marzo de 2020 y tras haber caído alrededor de un 40% en el periodo febrero-marzo, emprendió una marcha alcista imparable hasta subir un suculento +82% el SP500, un más brillante +115% el Nasdaq Composite y un espectacular +144% el índice de pequeñas y medianas compañías Russell-2000. S&P500, mensual. NASDAQ COMPOSITE. mensual RUSSELL-2000, semana También hoy es un día de interés para las bolsas desde la perspectiva de comparecencias de distintas autoridades monetarias y fiscales, el Sr Andrea Enria, presidente del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo, representantes del BOE y para cerrar la sesión asistiremos al show conjunto Yellen-Powell previsto para esta tarde. El Sr. Powell defenderá ante el Comité de Servicios Financieros del Congreso esta tarde su visión, vean breve  documento, y logros del programa CAREs (Coronavirus Aid, Relief, and Economic Security Act). Aunque en el apartado político otro evento podría cobrar particular interés para los mercados, la expectativa de que la Casa Blanca finalmente pueda lanzar un nuevo programa de estímulos sobre el que ya

Leer más »
No hay más entradas a mostrar
RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share
Ir al contenido