EMPLEO

Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

FED Day, bajada de tipos «hawkish» y bolsas sin pólvora

Las Ventas al Menor americanas mejoraron en noviembre un +0.7%, superando las expectativas de +0.6% y también por encima del +0.5% del mes de octubre, elevando la tasa interanual hasta el +3.8%, una tasa de crecimiento positiva, no extraordinaria, y alineada con la media histórica de comportamiento. VENTAS AL MENOR DESGLOSADAS. Con este trasfondo de fortaleza del consumo, la reunión del FOMC de hoy cobra mayor importancia, además de la bajada de tipos esperada habrá que prestar especial atención al comunicado, a la actualización de estimaciones macro y también al «dot plot» o diagrama de puntos en el que los consejeros muestran anónimamente sus estimaciones individuales sobre tipos para los próximos dos años. A pesar de la positiva evolución del consumo al menor, el empleo continúa frágil y preocupando a las autoridades, el informe de empleo de noviembre resultó razonablemente positivo en la carátula pero indagando en sus datos internos se pudo observar que la realidad es otra. Luces y sombras informe de empleo. SP500 logra máximos sin confirmación Vean, además de lo comentado en el post de la semana pasada dedicado a analizar el informe de empleo, la evolución de facilidad para encontrar nuevos empleos de los últimos dos

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

West Texas, Oro y Bolsas ante el inicio del controvertido mes de octubre ¿rojo?

El Personal Consumption Expenditures -CPE- o testigo de inflación más seguido por las autoridades monetarias americanas continúa su senda de moderación, el mes pasado creció una décima… PERSONAL CONSUMPTION EXPENDITURES, intermensual. EEUU … y en tasa interanual ha descendido hasta el 2.2% y muy cerca del umbral del la FED del 2%, mientras que la tasa subyacente todavía queda aún algo alejada del umbral situándose en el 2.7%. PERSONAL CONSUMPTION EXPENDITURES, interanual, EEUU El precio de la energía y muy concretamente del crudo West Texas ha colaborado en la caída de la inflación de los últimos meses, el viernes recuperó terreno respecto a la sesión del jueves pero cerró en zona de mínimos del año. La coyuntura del petróleo es verdaderamente controvertida e interesante. Cotiza en mínimos cuando la economía todavía se muestra sostenida y el relato «soft landing» sigue comandando las expectativas de las autoridades y Wall Street (la tendencia a la baja del West Texas sería normal en una situación económica débil y con previsiones negativas de PIB). Por otra parte, la escalada de tensiones en Oriente Medio y guerra abierta de Israel contra Gaza, Líbano, Yemen y en el fondo contra el director de la orquesta Chií

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

¿FED omnipotente?. Bolsas exultantes y escenario Blow Off Top.

Finalmente, después de meses esperando la maniobra, ayer la Reserva Federal decidió iniciar el ciclo de bajadas de tipos y de manera decisiva, rebajando 50 puntos básicos hasta situar los tipos oficiales -FED FUNDS- en el 5%. Vean comunicado, rueda de prensa y actualización de proyecciones económicas. La decisión supone un punto de inflexión después de nueve reuniones consecutivas del FOMC sin mover los tipos de interés. La FED ha actuado así para mitigar el deterioro del mercado laboral, reconoce que la tasa de paro está subiendo pero interpreta que se trata de una mera normalización y que además se encuentra aún en niveles muy bajos. Sin embargo, rebajar de golpe 50 pb y ajustar las previsiones de bajadas futuras (según las proyecciones contenidas en el denominado «dot plot») de la manera que lo han hecho y en sólo 3 meses suscita dudas respecto de la veracidad de sus interpretaciones. DOT PLOT, PROYECCIÓN FOMC SOBRE LOS FED FUNDS Desde hace meses venimos poniendo la lupa sobre los datos de empleo y advirtiendo lento deterioro y  riesgo cierto de empeoramiento. Los datos internos del mercado de trabajo, evolución de las peticiones de subsidios al desempleo, la Regla Sahm, (explicada en distintos posts

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

¿Por qué el informe de empleo desencadenó una caída tan intensa de las bolsas?

El informe de empleo de agosto resultó más débil de lo esperado y alineado con la batería de datos flojos de empleo publicados la semana pasada. Se crearon en agosto 142.000 nuevos puestos de trabajo, frente a los 165.000 esperados por los expertos. La creación de empleos de julio fue revisada a la baja desde el bajo nivel de los 114.000 publicado entonces hasta sólo 89.000. CREACIÓN DE EMPLEOS, EEUU Considerando las constantes revisiones de creación de empleo, sistemáticamente a la baja, es muy probable que la cifra de 142.000 empleos sea mayor de los puestos de trabajo que en realidad se crearon en agosto. En julio la rebaja fue considerable pero en junio también, al revisar los 206.000 iniciales a 118.000 finales. No sería extraño que el dato final de agosto se aproxime o incluso termine siendo inferior a los 100.000, una cifra de gran importancia como veremos más abajo. La tasa de paro descendió una décima hasta el 4.2%, de acuerdo con las proyecciones del consenso de expertos. TASA DE PARO EEUU. La partida que registró mayor creación de empleos en agosto fue, como cabía esperar por estacionalidad, la del sector de educación y servicios de salud. DESGLOSE

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Deterioro de datos macro y técnicos tumban las bolsas

La publicación de datos macro negativos y peor de lo esperado provocó una nueva jornada aciaga ayer en los mercados. El Labor Department pubicó las Peticiones de Subsidio al Desempleo, subieron mucho, se registraron 249.000 frente a las 233.000 esperadas, el dato más elevado en un año. El volumen de peticiones de subsidios es aún bajo en contexto histórico pero la tendencia parece estar cambiando. PETICIONES SUBSIDIO DESEMPLEO, EEUU El dato de actividad manufacturera ISM también ayer publicado, cayó hasta 46.8 (<50=contracción) y se situó en mínimos de 8 meses. ISM MANUFACTURAS, EEUU Además el S&P Global US Manufacturing PMI también mostró deterioro en julio y se adentró en terreno contractivo al caer hasta 49.6, frente al 51.6 anterior, alcanzando el nivel más bajo del año. Lo peor del dato S&P Gloabl PMI fue la subpartida de empleo que se desprendió a la baja con fuerza hasta 43.4, alcanzando los niveles más bajos desde la pandemia (desde junio de 2020). ¿Soft landing? Las evidencias de enfriamiento de la economía se amontonan, el Sr Powell, quitando hierro al asunto considera que la debilidad del mercado de trabajo es una mera normalización y empleó esta explicación en la reunión del FOMC del

Leer más »
Boletín Macro y Mercados
Antonio Iruzubieta

Powell aprovechará la debilidad del empleo. ¿IBEX->10.500?

El Bureau of Labor statistics publicó ayer el primer dato de la semana de una serie de testigos de la evolución del mercado de trabajo en Estados Unidos. Se publicó la encuesta de creación de nuevos empleos JOLTS –Job Openings and Labor Turnover Survey- . El mercado se sigue enfriando, hubo 1.2 nuevos empleos por cada desempleado en junio, el peor ratio desde la pandemia, Las ofertas de trabajo continúan descendiendo, en junio quedaron en el 5% vean la tendencia de su media móvil de 3 meses: OFERTAS DE EMPLEO, media de 3 meses, EEUU Las ofertas (job openings) están en mínimos mínimos de hace 8 años y la tasa de nueva contratación (hiring rate) descendió hasta el 3.7%, el nivel más bajo desde principios de 2014 excluyendo el pico registrado en la pandemia. Contrariamente a la parálisis de las ofertas y contrataciones, por el momento, el número de despidos también ha caído y se encuentra en zona de mínimos históricos. Vean evolución de las distintas variables recogidas en el informe JOLTS: En definitiva, el dato JOLTS resultó negativo, muy a pesar de los esfuerzos del gobierno en la creación de empleo público, (en 4 meses se celebran las elecciones

Leer más »
No hay más entradas a mostrar
RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share
Ir al contenido